María Emilia Tijoux por formulario a venezolanos: “Es racismo de Estado”
por Andrea Bustos (Chile)
7 años atrás 2 min lectura

Fue a través de redes sociales que se conoció la denuncia de que, en el formulario para pedir la visa, los inmigrantes deben completar su color de ojos, piel, cabello, estatura, nivel de instrucción y profesión.
La socióloga María Emilia Tijoux conversó con Radio Universidad de Chile sobre esta información y se manifestó muy sorprendida con la situación, pues la considera comparable a las divisiones racistas que existían en el siglo XIX.
“Frente a los ojos del mundo parecemos gente del siglo XIX que todavía no avanza ni un solo paso en el modo de entender que las razas no existen, que los seres humanos somos iguales y que no se puede diferenciar por color de piel”, señaló.
Tijoux también dijo que este tipo de situaciones puede fomentar las actitudes racistas dentro del país, pues los funcionarios que recaben está información puede predisponerse a partir de los datos entregados.
Respecto a las explicaciones en este tipo de solicitudes, indicó que las autoridades deben entregar las razones que llevaron a crear este formulario, pues, desde el punto de vista académico, esto es “racismo de estado”.
Para la académica este hecho se contrapone directamente con la Ley Antidiscriminación y con la igualdad que se debe garantizar ante la ley, por lo que manifestó que es importante realizar “una reflexión muy seria hacia nosotros mismos y hacia nuestros propios gobernantes. Cómo es posible que estén haciendo una cosa así y que esto se naturalice”, se cuestionó.
Finalmente, la socióloga calificó la situación como “ingrata”, pero, a la vez, destacó que existe mucho trabajo por delante para mejorar las actitudes actuales.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
por Mesa Acción por el Aborto Legal en Chile
9 años atrás 3 min lectura
Comisión Chilena de Derechos Humanos y organizaciones sociales acusan al INDH de abandono de sus funciones
por El Desconcierto
4 años atrás 4 min lectura
Colombia: Detener el asesinato y la agresión a las comunidades campesinas e indígenas
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
6 años atrás 10 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
4 meses atrás 6 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.