Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar
por Nelson Aramburu (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Esto representa que solo se había avanzado un pequeño paso, en el largo camino de una Reparación que está lejos de ser oportuna, adecuada y eficaz como estipula la legislación internacional al respecto.
Una vez aprobado dicho proyecto, pasaba a la Comisión de Hacienda, para su discusión. En esta instancia el tema central serían los recursos necesarios para financiar la iniciativa. El Proyecto llegó a la Cámara con un Informe Financiero favorable, lo que implica que en el Presupuesto 2018 estaban contemplados los fondos necesarios -si no, no hubiera ingresado siquiera a tramitación-.
Pero este proceso terminó abruptamente en la mañana de este jueves 19. A pesar de lo modesto del aporte, y de la voluntad de legislar de los parlamentarios -incluidos varios de derecha-, Sebastián Piñera retiró el Proyecto. Es decir, pasó a llevar a los parlamentarios y a las víctimas sobrevivientes, con la excusa de que no existía financiamiento.
Corolario de esta operación de la presidencia fue la intervención en Sala del diputado Ignacio Urrutia. De manera festiva celebró el retiro del proyecto, se refirió -al igual que el ministro Larraín y la subsecretaria Recabarren- a que se han entregado varios regalitos a “los terroristas”.
No señor Presidente, no señor Ministro, no señor diputado. Lo que queda de manifiesto es que el Estado de Chile -representado por los Gobiernos de turno- ha sido incapaz de asumir como corresponde a los tratados, convenciones y acuerdos de los que Chile es firmante en materia de Reparación.
Por ello el Comando Unitario de Ex PP y Familiares interpuso denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al interior del país se movilizará para hacer exigibles los derechos consignados en el Plan Nacional de Derechos Humanos.
Somos miles a lo largo y ancho del país. Sabemos que no estamos solos. Tenemos respaldo social, político y parlamentario. No estamos pidiendo favores ni regalitos; SOLO EXIGIMOS LO QUE EN JUSTICIA CORRESPONDE.
Chile, jueves 19 de abril de 2018
Artículos Relacionados
Nueva Constitución y refundación de las FF.AA. y Carabineros
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás»
por
4 años atrás 5 min lectura
«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»
por Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
300 cadáveres deambulan por México en camiones transformados en ‘morgues móviles’
por Medios Internacionales
6 años atrás 4 min lectura
Libertad para los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos
por Luis Portillos Pasqal del Riquelme (España)
4 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.