Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar
por Nelson Aramburu (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Esto representa que solo se había avanzado un pequeño paso, en el largo camino de una Reparación que está lejos de ser oportuna, adecuada y eficaz como estipula la legislación internacional al respecto.
Una vez aprobado dicho proyecto, pasaba a la Comisión de Hacienda, para su discusión. En esta instancia el tema central serían los recursos necesarios para financiar la iniciativa. El Proyecto llegó a la Cámara con un Informe Financiero favorable, lo que implica que en el Presupuesto 2018 estaban contemplados los fondos necesarios -si no, no hubiera ingresado siquiera a tramitación-.
Pero este proceso terminó abruptamente en la mañana de este jueves 19. A pesar de lo modesto del aporte, y de la voluntad de legislar de los parlamentarios -incluidos varios de derecha-, Sebastián Piñera retiró el Proyecto. Es decir, pasó a llevar a los parlamentarios y a las víctimas sobrevivientes, con la excusa de que no existía financiamiento.
Corolario de esta operación de la presidencia fue la intervención en Sala del diputado Ignacio Urrutia. De manera festiva celebró el retiro del proyecto, se refirió -al igual que el ministro Larraín y la subsecretaria Recabarren- a que se han entregado varios regalitos a “los terroristas”.
No señor Presidente, no señor Ministro, no señor diputado. Lo que queda de manifiesto es que el Estado de Chile -representado por los Gobiernos de turno- ha sido incapaz de asumir como corresponde a los tratados, convenciones y acuerdos de los que Chile es firmante en materia de Reparación.
Por ello el Comando Unitario de Ex PP y Familiares interpuso denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al interior del país se movilizará para hacer exigibles los derechos consignados en el Plan Nacional de Derechos Humanos.
Somos miles a lo largo y ancho del país. Sabemos que no estamos solos. Tenemos respaldo social, político y parlamentario. No estamos pidiendo favores ni regalitos; SOLO EXIGIMOS LO QUE EN JUSTICIA CORRESPONDE.
Chile, jueves 19 de abril de 2018
Artículos Relacionados
Iquique: Académicos acusan a Kast de uso de espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Familia de condenado en Punta Peuco se querella contra Javier Rebolledo por injurias
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Señora Presidenta: “Su aseveración de que no esconderá bajo la alfombra los problemas del país no es creíble”
por Agrupación de Marinos Antigolpistas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carta a Manuel Guerrero con copia al asesino de su padre
por Dr. Tito Tricot (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Qué se oculta bajo las sotanas del informe Sename II?
por Alejandro Lavquén (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
“Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”
por Universidad de Chile y Embajada de México
4 semanas atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.