Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar
por Nelson Aramburu (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Esto representa que solo se había avanzado un pequeño paso, en el largo camino de una Reparación que está lejos de ser oportuna, adecuada y eficaz como estipula la legislación internacional al respecto.
Una vez aprobado dicho proyecto, pasaba a la Comisión de Hacienda, para su discusión. En esta instancia el tema central serían los recursos necesarios para financiar la iniciativa. El Proyecto llegó a la Cámara con un Informe Financiero favorable, lo que implica que en el Presupuesto 2018 estaban contemplados los fondos necesarios -si no, no hubiera ingresado siquiera a tramitación-.
Pero este proceso terminó abruptamente en la mañana de este jueves 19. A pesar de lo modesto del aporte, y de la voluntad de legislar de los parlamentarios -incluidos varios de derecha-, Sebastián Piñera retiró el Proyecto. Es decir, pasó a llevar a los parlamentarios y a las víctimas sobrevivientes, con la excusa de que no existía financiamiento.
Corolario de esta operación de la presidencia fue la intervención en Sala del diputado Ignacio Urrutia. De manera festiva celebró el retiro del proyecto, se refirió -al igual que el ministro Larraín y la subsecretaria Recabarren- a que se han entregado varios regalitos a “los terroristas”.
No señor Presidente, no señor Ministro, no señor diputado. Lo que queda de manifiesto es que el Estado de Chile -representado por los Gobiernos de turno- ha sido incapaz de asumir como corresponde a los tratados, convenciones y acuerdos de los que Chile es firmante en materia de Reparación.
Por ello el Comando Unitario de Ex PP y Familiares interpuso denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al interior del país se movilizará para hacer exigibles los derechos consignados en el Plan Nacional de Derechos Humanos.
Somos miles a lo largo y ancho del país. Sabemos que no estamos solos. Tenemos respaldo social, político y parlamentario. No estamos pidiendo favores ni regalitos; SOLO EXIGIMOS LO QUE EN JUSTICIA CORRESPONDE.
Chile, jueves 19 de abril de 2018
Artículos Relacionados
Rusia no es invitada al aniversario del fin de Auschwitz, liberado por los soldados soviéticos
por Actualidad RT
6 meses atrás 4 min lectura
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
por Red Voltaire
5 años atrás 10 min lectura
La crítica situación que están viviendo los ex presos políticos en huelga de hambre
por Catalina Hernández (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.