Concentración en Madrid y Bilbao en Solidaridad con los Huelguistas de Hambre Saharauis
por Dirección Saharaui para España
7 años atrás 2 min lectura
En Madrid
Martes 3 de abril 2018
Hora: 18:00 horas
Dónde: Frente a la Embajada de Marruecos
Dirección: C/. Serrano , 179 – Madrid
En Bilbao
Hora: De 12:00 horas a 13:30 horas
Dónde: Frente al Consulado marroquí

Los prisioneros saharauis en las cárceles de la ocupación continúan la huelga hambre
En la prisión de Kenitra, Abdalahi Lekhfuani, Bachir Boutanguiza, Abdalahi Abahah, Mohamed Burial, llevan 24 días en huelga de hambre, por tiempo ilimitado. Según sus familiares el deterioro de su salud es grave. Las administración de la cárcel, incita a presos marroquíes contra los presos saharauis para aterrorizarlos y amenazarlos con el fin de que paren la huelga de hambre. Los prisioneros exigen un nuevo juicio y el traslado al Sáhara Occidental de conformidad con las normas del derecho internacional humanitario; para aliviar el sufrimiento de sus familias, que se ven obligadas a recorrer grandes distancia, para poder llegar a verlos.
En la prisión de Tata, al sureste del Reinos de Marruecos, el periodista saharaui prisionero Salah Lebsir, continúa su huelga de hambre, llevando ya 21 día. Sus reivindicaciones son las mismas que del grupo de Gdeim Izik , pero la administración de la prisión todavía ensordece sus demandas y no hace nada por el deterioro de su estado de salud. Según el comunicado que dio la familia de Lebsir a Equipe Media. Cabe destacar que las fuerzas de ocupación detuvieron al periodista Salah Lebsir justo tras su vuelta, el 6 de junio 2015 de los campamentos refugiados saharauis. Fue condenado a 4 años de cárcel con acusaciones preparadas contra los activistas detenidos.
El Comité Nacional Saharaui para los Derechos Humanos hizo un llamamiento urgente a las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, organizaciones internacionales de derechos humanos, partidos políticos, parlamentos para presionar al Reino de Marruecos por el respeto de las convenciones internacionales sobre el trato con los presos políticos en virtud de los Convenios de Ginebra, para salvar la vida de los presos políticos saharauis.
Nota. Equipe Media utiliza el término “prisioneros” en lugar de “presos”, de acuerdo con las recomendaciones de varias organizaciones internacionales. En particular el Movimiento Cristiano contra la Tortura (ACAT), que consideró que la ley aplicada en el Sáhara Occidental es el derecho internacional humanitario.
Artículos Relacionados
TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
6 años atrás 3 min lectura
La lucha pacífica del pueblo saharaui tiene rostro de mujer
por Maialen Ferreira (España)
6 años atrás 4 min lectura
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 meses atrás 3 min lectura
«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
4 años atrás 4 min lectura
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
4 años atrás 3 min lectura
Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
por
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.