Al menos 16 muertos y más de 2000 heridos en Gaza
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 5 min lectura
La barbarie sionista trató de contener a balazos una movilización de 17 mil palestinos
![](http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2018/03/20455664_xl-620x400.jpg)
![](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2018-03/000-13f6ou.jpg?itok=26rpwgCi)
De Público
El Ejército israelí ha matado al menos 16 palestinos, la mayoría de ellos jóvenes, durante la Gran Marcha del Retorno organizada este viernes por Hamás en cinco puntos de la frontera entre Gaza e Israel, una tensa protesta con enfrentamientos en la que hubo cerca de 2.000 heridos.
Un centenar de tiradores israelíes apostados en el otro lado de la frontera controló durante toda la jornada que los miles de palestinos que se manifestaban no se acercasen a la zona prohibida. Para evitarlo no dudaron en abrir fuego real contra la multitud, además de otros métodos de dispersión de masas como gases lacrimógenos.
Según el Ejército, 17.000 personas acudieron a la convocatoria de los islamistas, apoyada por otras facciones y por el presidente palestino Mahmud Abás, que los organizadores habían asegurado que sería pacífica, pero que en varios puntos derivó en lanzamiento de piedras y neumáticos ardiendo, a los que los soldados israelís respondieron con fuego real, provocando una masacre.
Observadores locales y testigos elevan a alrededor de 40.000 el número de participantes, que fueron llegando a lo largo de la mañana a los principales puntos de convocatoria: Rafah y Kan Younis en el sur, El Bureij y este de Gaza capital en el centro, y Yabalia en la zona norte.
Los manifestantes, ondeando banderas palestinas y cantando eslóganes nacionalistas, se fueron acercando a la valla de seguridad que separa Gaza de Israel y superaron el límite de seguridad de 700 metros de distancia que habían programado los organizadores, con lo que la tensión fue en aumento.
El Ejército israelí aseguró que lanzaron contra las tropas “bombas incendiarias, piedras y neumáticos en llamas” y que éstas, en respuesta, “usaron medios de dispersión y disparos contra los principales instigadores”.
Un tanque israelí mata a un agricultor palestino
Ya a primeras horas de la mañana, un tanque israelí disparó sobre un palestino que estaba cerca de la valla causándole la muerte. Según fuentes palestinas, se trataba de un agricultor que se acercó a sus tierras.
Más tarde, los enfrentamientos en la frontera fueron dejando un reguero de víctimas, que ascendía a media tarde a 12 muertos y 1.100 heridos, incluidos varios cientos por inhalación de gas lacrimógeno, según cifras del Ministerio de Salud palestino.
Israel había advertido a los gazatíes de que no vulnerasen la valla de seguridad ni se acercasen a ella durante las protestas, lanzando volantes desde aviones, a través de medios sociales y con declaraciones a medios de comunicación.
Esta mañana, el Ejército apostó batallones de infantería adicionales en las inmediaciones de la verja y cerró los accesos a los puntos adyacentes a la Franja, que declaró zona militar cerrada y donde apostó tropas para impedir el paso a los civiles.
El jefe del Estado Mayor, Gadi Eisenkot, estuvo personalmente al frente de la operación, ante el riesgo de escalada en la zona. Además, la Policía de Fronteras y la Nacional enviaron refuerzos al sur del país para actuar como segunda línea de defensa en caso de que hubiera palestinos que lograsen pasar la valla y a los soldados, según pudo constatar Efe.
Además, la Policía de Fronteras y la Nacional enviaron refuerzos al sur del país para actuar como segunda línea de defensa en caso de que hubiera palestinos que lograsen pasar la valla y a los soldados, según pudo constatar Efe.
Esta semana, los organizadores montaron grandes tiendas de campaña a unos 700 metros de la frontera para la Gran Marcha del Retorno, con la intención de iniciarla hoy y mantener la presencia de cientos de personas hasta el 15 de mayo, conmemoración de la Nakba (Catástrofe), que marca el inicio de la desposesión y exilio palestino tras la creación del Estado de Israel, en 1948.
Según la ONU, unos 1,3 millones de gazatíes, de los dos millones que habitan la Franja, son refugiados o descendientes de refugiados.
Esta marcha de protesta es, aseguró hoy el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniye, “un mensaje a (el presidente estadounidense Donald) Trump y a de todos los que apoyan su decisión (de reconocer Jerusalén como capital de Israel) de que no se hacen concesiones en Jerusalén, no hay una alternativa a Palestina y no hay otra solución que el retorno” de los refugiados.
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, señaló: “Lloramos a los mártires de nuestro gran pueblo y les decimos a sus familias que nuestro pueblo no se rendirá. La conciencia global deberá reconocer que la historia está en último lugar de lado de los derechos de los pueblos, y la tierra es el corazón de estos”
Gran acampada provista hasta el 15 de mayo
Esta semana, los organizadores montaron grandes tiendas de campaña a unos 700 metros de la frontera para la Gran Marcha del Retorno, con la intención de iniciarla hoy y mantener la presencia de cientos de personas hasta el 15 de mayo, conmemoración de la Nakba (Catástrofe), que marca el inicio de la desposesión y exilio palestino tras la creación del Estado de Israel, en 1948.
Según la ONU, unos 1,3 millones de gazatíes, de los dos millones que habitan la Franja, son refugiados o descendientes de refugiados.
Esta marcha de protesta es, aseguró hoy el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniye, “un mensaje a (el presidente estadounidense Donald) Trump y a todos los que apoyan su decisión (de reconocer Jerusalén como capital de Israel) de que no se hacen concesiones en Jerusalén, no hay una alternativa a Palestina y no hay otra solución que el retorno” de los refugiados.
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, señaló: “Lloramos a los mártires de nuestro gran pueblo y les decimos a sus familias que nuestro pueblo no se rendirá. La conciencia global deberá reconocer que la historia está en último lugar de lado de los derechos de los pueblos, y la tierra es el corazón de estos.”
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
«La voluntad del pueblo»: protestas en Chile contra el sistema de pensiones
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Colombia: En 9 días ya han sido asesinados dos miembros de las FARC, acogidos dentro del proceso de paz
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 9 min lectura
La arrogancia del poder marroquí lo lleva al borde de un ataque de nervios
por
8 años atrás 12 min lectura
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
por Hugo Blanco y José María Arguedas (Perú)
4 años atrás 37 min lectura
Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria
por Redacción
6 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…