Sáhara 42 años de lucha
por Juan Carlos Monedero (España)
7 años atrás 1 min lectura
Diario La Realidad Saharaui, DLRS
Madrid lunes 19 de marzo de 2018
#EnLaFrontera37 #SaharaLibre «Marruecos por un lado, y el Sáhara, por otro. Independientes», programa de Juan Carlos Monedero.
El programa de televisivo En La Frontera 37 que dirige el profesor y político Juan Carlos Monedero repasó de forma amena didáctica y con estilo periodístico y de un intelectual versado en ciencias políticas todo el proceso político y de descolonización del Sahara Occidental.
La descolonización exigida a España por la ONU, el periodo franquista, el juego del Rey Juan Carlos y su “hermano” rey de Marruecos Hasan II, hasta la falsedad en principios y compromiso del expresidente socialista español Felipe González. Entramados de temas que fueron abordados y puestos al descubierto por el profesor Juan Carlos Monedero.
«La de Juan Carlos I no fue la única traición de un mandatario español a los saharauis. En noviembre de 1976, Felipe González visitó los campamentos de Tinduf para denunciar «una mala colonización y una peor descolonización»… y ya sabemos cómo terminó la cosa». Las resoluciones de la ONU sobre uno de los 17 territorios no autónomas que aún figura en la lista del Comité de Descolonizacion, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Union Europea, entre otras debacles que hoy en día golpean al régimen marroquí en la esfera internacional por su ocupación y falta de argumento en sus tesis. Estos y otros contenidos lubricaron ayer sábado el programa En la frontera 37.
*Fuente: La Realidad Saharaui
Artículos Relacionados
Sahara Occidental y Mhamad Jadad, defensor de los derechos de su pueblo
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
2 años atrás 3 min lectura
El Sáhara Occidental: Entre Marruecos y España
por Coronel Pedro Baños (España)
1 año atrás 1 min lectura
¿Quién es Marlaska, el ministro que se niega a aceptar refugiados saharauis, perseguidos por el ocupante marroquí?
por Medios Internacionales
10 meses atrás 5 min lectura
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.