El Presidente Piñera: la plutocracia de los acuerdos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
13/03/2018
En toda plutocracia debe respetarse una norma fundamental: la propiedad, que es sagrada, es decir, de derecho divino. El Estado debe intervenir lo menos posible en la economía, y lo fundamental es la libertad de enriquecerse ilimitadamente.
Adolfo Thier, el principal asesino de los comuneros en París, decía y con razón que “la democracia, la soberanía del pueblo y el sufragio universal podían garantizar, mejor que la monarquía, el poder de las clases poseedoras”, es decir, a la “gente bien-pensante”, pues al fin y al cabo en las elecciones de época, después de la revolución de 1848, siempre habían ganado los monárquicos, y el primer Presidente elegido por el predominio del campesinado fue Louis Napoleón, posteriormente emperador.
Durante la III República y gran parte de la IV, muchas veces ganaba el llamado “bloque de izquierda”, bajo el liderazgo de los radicales. Para la burguesía el peligro principal era el impuesto a la renta, lo que equivalía a un atentado contra la propiedad sagrada; mientras la izquierda no lo incluyera en su programa, no había ningún temor.
La centro-izquierda francesa, para engañar al pueblo, sólo tenía que reemplazar al cura por el institutor y retirar los crucifijos de las salas de clase – el cura y el profesor cumplían las mismas funciones -, en caso del primero, convocándolos a soportar la pobreza con la promesa de la otra vida en que ellos reinarán, mientras que los ricos sufrirán las penas del infierno; en cambio, los institutores prometían una república en libertad y fraternidad y, a lo mejor, la esperanza de la igualdad.
A veces el pueblo le jugaba malas pasadas a la “gente bien” y elegía gobiernos de izquierda que cumplieran la promesa de igualdad, tal como ocurrió en la Revolución Francesa en que se eliminó la división entre ciudadanos activos y pasivos, es decir, el sufragio censitario: los pasivos no tenían derecho a voto, en consecuencia, si se manifestaban la guardia nacional de Lafayette los masacraba cuando juntaban firmas para revocar al rey
En la época contemporánea, en muy pocas ocasiones, la soberanía popular ha elegido gobiernos progresistas que se han propuesto la búsqueda de los ideales de la igualdad, (en el caso chileno, sólo Salvador Allende fue fiel a su promesa, nada más representativo de la gente “de bien” que la frase de Henri Kissinger refiriéndose a la insensatez de los chilenos de haber elegido a Salvador Allende. Cuando el soberano se equivoca hay que volverlo al buen camino a punta de golpes de Estado, y hoy, como los milicos están clasificados como asesinos, usar a jueces y leyes y acusaciones parlamentarias.
La ventaja de la soberanía popular sobre el derecho divino es que en la primera el poder está legitimado por el pueblo, mientras que en las segunda, por la iglesia. La plutocracia no requiere políticas de los acuerdos: puede haber diferencias en distintos temas, antes entre liberales y conservadores, y hoy entre progresistas y reaccionarios. Si se respetan las normas reseñadas más arriba, no habrá motivo profundo de conflictos.
El Presidente Sebastián Piñera podría considerar el cambio de mando similar a una comida-aniversario de ex alumnos del Colegio Verbo Divino: sus invitados internacionales que concurrieron a la ceremonia de cambio de mando son parecidos a él: lobistas, millonarios y especuladores – con la excepción de Evo Morales -: el de Perú, PPK, a punto de ser vacado por negociado con Odebrecht; Mauricio Macri, de Argentina, millonario, pillín y bailarín; Michel Temer, que debiera estar en la cárcel por corrupción.
Sebastián Piñera no necesita de la plutocracia de los acuerdos a pesar de tener minoría en el Congreso, pues la oposición sólo es capaz de ponerse de acuerdo en lo formal: elegir a los socialistas Carlos Montes, en el Senado, y Maya Fernández, en la Cámara de Diputados. En cuanto al fondo ideológico, se ve cada día más dividida, incapaz de conducir a la ciudadanía.
Los dos primeros días de Piñera como primer mandatario se han convertido en la realización del sueño del pibe: inteligentemente, después del almuerzo, visita una de las sedes de SENAME, actividad que le regala más popularidad, ¿quién puede discutir que los niños deben ser una prioridad en todas las instituciones y gobiernos? Cambiar el nombre de esa Institución por el de “Protección a la Infancia” y dividir a los niños y adolescentes infractores de ley de los niños vulnerables.
Desde el balcón de La Moneda se dio el lujo de repetir lugares comunes y generalidades, como “las cinco propuestas de acuerdo”. No faltó, al final de estos 35 minutos de intervención, el “arriba los corazones” y “vendrán tiempos mejores”.
Uno de los últimos errores de la Presidenta Michelle Bachelet fue el de no ejercer su poder para reformar Carabineros y pedir la renuncia de su director, Bruno Villalobos. Piñera, en su primer día de gobierno, ni tonto ni tonto ni perezoso, y con un solo gesto, defenetró al general, con el consecuente baño de popularidad.
En su vulgaridad, Sebastián Piñera es muy parecido a sus electores que lo condujeron al poder; lo malo es que los pueblos cambian más rápido que el tiempo: pasan del amor al odio, como del verano al otoño y, lógicamente, caen las hojas y “el rey queda desnudo”, como en el cuento.
Ver Conferencia Hanri Guillomin
Artículos Relacionados
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
16 años atrás 4 min lectura
Desde la cárcel entrevista exclusiva con Joaquín Pérez Becerra, deportado de Venezuela a Colombia
por Dick Emanuelsson (Venezuela)
14 años atrás 12 min lectura
Un referente absolutamente necesario
por Elías Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
¿Es Chile un país democrático?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Le faltó predecir a Don Rafael que el presidente Piñera, en su locura por ganar popularidad, empezó por aceptar la renuncia del general Villalobos, luego lo que va hacer con el Sename, dividirlo entre niños y niñas vulnerables y adolescentes asaltantes, medida inmensamente popular ¿ a quién no podría gustarle eso ? creo que es capaz de cerrar punta-peuco de un sólo plumazo, ahí queda como rey ante el pueblo,si queda desnudo más tarde creo que ya no le importará, esas son medidas tremendamente populares, recordemos que el en el gobierno anterior sacó los viejos de la otra cárcel con suicidio y todo de Mena, pero nada importó, ahora es capaz de hacer lo mismo y queda por sobre las medidas de Bachelet.No lo sé, a lo mejor es sólo especulación, pero está dentro de las posibilidades Kantianas del ahora Presidente de Chile.