PC y Frente Amplio: ¿allanando el terreno para las alianzas?
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El jueves dirigentes del Partido Comunista se reunieron con pares de la Izquierda Autónoma, cita que se suma a las ya sostenidas con Poder Ciudadano y el Movimiento Autonomista. Si bien desde la colectividad hasta ahora oficialista hablan de generar convergencia, no es ilógico pensar que esto pueda proyectarse a niveles electorales.
Jueves 1 de marzo 2018 18:12 hrs.

El Partido Comunista está concentrado en su reubicación en el mapa político nacional, esto a pocos días de que comiencen de manera oficial sus cuatro años como oposición al gobierno de Sebastián Piñera.
En esta línea, durante el jueves se realizó una nueva reunión entre dicha colectividad y uno de sus pares que integran el Frente Amplio, sector al que desde hace algunos meses vienen enviando guiños. El turno esta vez fue de la Izquierda Autónoma.
A la junta realizada en las oficinas del PC asistieron Lautaro Carmona y Juan Andrés Lagos, representando a este grupo, además de Sebastián Aylwin y Javiera Toro, por el lado de los autónomos.
Existe una máxima en esta ronda de encuentros que realizan los comunistas con referentes del Frente Amplio: hay que contrarrestar las políticas neoliberales del gobierno en los próximos cuatro años. A grandes rasgos no existen diferencias profundas en esto, al menos no en la reunión de hoy como las anteriores realizadas con Poder Ciudadano y el Movimiento Autonomista.
Lautaro Carmona explicó lo acontecido: “Está cursándose simultáneamente una reunión entre las bancadas parlamentarias, las que para satisfacción nuestra reúnen desde la Democracia Cristiana a todas las fuerzas que tienen representación del Frente Amplio y el PRO, como también los de la Nueva Mayoría. Eso será una noticia potente para el movimiento popular y democrático, porque hay madurez política para poner por sobre legítimos intereses de tendencias o partidos, una comunión con conceptos políticos comunes para el período que viene”.
Algunos movimientos del Frente Amplio han acudido sin prejuicios hasta el momento a las reuniones, tomando en cuenta que junto con los ex Nueva Mayoría ahora compartirán la oposición. Aunque es evidente que de los que han asistido son los sectores que más afinidad ideológica tienen con el Partido Comunista, a diferencias de sectores como el Partido Liberal o el Ecologista Verde.
El caso de los autónomos, explicado por Sebastián Aylwin, apunta a que se debe construir una alternativa en el país que se haga cargo de distintas transformaciones sociales ofrecidas a la ciudadanía.
“Lo importante este año es encontrarnos en esos espacios de lucha social, producir una síntesis de la experiencia que pudo haber tenido el Partido Comunista en el gobierno de Michelle Bachelet, junto con la nuestra desde el Frente Amplio, para defender una agenda antineoliberal”, señaló el encargado político de Izquierda Autónoma.
En lo concreto hasta ahora sólo se ha abierto el debate y no existe una política en conjunto a desarrollar, pero en conversación con nuestro medio, Juan Andrés Lagos manifestó que lo importante en este momento es generar convergencia para obtener mayorías.
Pero esta seguidilla de reuniones convocadas por el Partido Comunista, sin coordinación con otro partido de la Nueva Mayoría, ha dejado interpretaciones en los movimientos del Frente Amplio sobre otras intenciones que pueda tener el PC.
Voces del Movimiento Autonomista señalaron a nuestro medio que una lectura es que esto puede allanar el terreno para el PC de cara a las elecciones municipales de 2020, a través de las concreción de un pacto por omisión que coordine, por ejemplo, que el Frente Amplio no lleve un candidato en Pedro Aguirre Cerca, donde los comunistas apuestan al retorno de Claudina Núñez a la alcaldía, algo que sería más probable de conseguir con el respaldo de votos de MA.
Vale destacar que en la historia reciente del PC esta política ha sido un sello de la gestión de Guillermo Tellier. Antes de ser Nueva Mayoría, la colectividad pactó de esta forma con la Concertación para las municipales de 2012. También, según señalaron desde el Frente Amplio, el mencionado dirigente fue fundamental en la omisión del bloque liderado por Michelle Bachelet en en las parlamentarias de Santiago en 2013, lo que facilitó el ingreso de Giorgio Jackson (RD) a la Cámara de Diputados.
En tanto Karina Oliva de Poder Ciudadano, quien también se reunió con los dirigente del PC, no descartó la posibilidad de que se genere un acuerdo electoral de este tipo en el futuro, pero es algo que el tiempo irá dilucidando. De todas formas, todo esto será sometido a la política de alianzas que defina el Frente Amplio en su congreso fundacional.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
por Hugo Blanco y José María Arguedas (Perú)
4 años atrás 37 min lectura
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
“Aspectos básicos para una asamblea democrática, libre, soberana, paritaria y plurinacional”
por Unidad Social
6 años atrás 13 min lectura
“España, aparta de mí este cáliz”
por Benito Taibo (México)
13 años atrás 4 min lectura
Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”