Marruecos despliega armamento pesado en Guerguerat, Sahara Occidental,egún medios locales
por
7 años atrás 2 min lectura
El diario Al Masae, que recoge habitualmente informaciones militares marroquíes, explicó hoy que estas fuerzas marroquíes se preparan para realizar «una amplia operación militar en la zona tapón (Guerguerat)».
El objetivo de la prevista operación es la «protección» de una ruta fronteriza entre el territorio del Sáhara Occidental controlado por Marruecos y Mauritania, y que atraviesa Guerguerat, que el independentista Polisario llama «territorios liberados», agregó.
El rotativo explicó que la operación del Ejército marroquí tiene también como objetivo la reanudación de las obras de construcción de la carretera en Guerguerat, que a lo largo de 5 kilómetros une el territorio del Sáhara administrado por Rabat con la frontera de Mauritania, y que en su mitad ya está asfaltada.
Por otra parte, explicó que el Inspector General de las Fuerzas Armadas marroquíes, general Abdel Fatah Warraq (máxima autoridad militar tras el rey), dio órdenes de que las fuerzas aéreas del país magrebí estén en estado de alerta para responder a cualquier tipo de «acoso» por parte del Polisario en esta zona.
Agregó que los cazas marroquíes realizan vuelos en la región y «están dispuestos a responder a cualquiera provocación».
Marruecos y el Polisario estuvieron cerca de un enfrentamiento armado en 2017 precisamente por los 2 kilómetros de carretera que Marruecos construyó en esa zona, una tensión que duró al menos cinco meses y finalizó con la retirada de los soldados de ambas partes tras las gestiones de la ONU.
Desde entonces, ha reinado una calma cautelosa en la zona, hasta el pasado día 5 de este mes, cuando el Gobierno de Marruecos denunció ante la ONU «incursiones» del Polisario en Guerguerat y advirtió de que la presencia de sus militares constituye una «violación» de los acuerdos de alto el fuego de 1991.
Esta reacción de Marruecos se produjo después de que fuerzas del Polisario obstaculizaran, esa misma semana, el paso por Guerguerat de la sexta edición del rally internacional Sahara Desert Challenge por no reconocer el estatuto internacional del Sáhara Occidental como territorio ocupado.
Ante esta tensión, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el pasado 5 de este mes que «el tráfico normal, civil y comercial, no debería verse obstruido y no debería llevarse a cabo ninguna acción, que pudiera constituir un cambio en el ‘status quo’ de la zona de separación», establecido desde la firma de los acuerdos de alto el fuego de 1991.
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
¡EEUU reconoce que Puerto Rico es una colonia!
por Rafael Cox Alomar (España)
9 años atrás 4 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
6 años atrás 3 min lectura
La nueva máscara de las derechas en América Latina debilita a las izquierdas apoltronadas: ¿Kast, Milei y Camacho como paradigma?
por Ociel Alí López (Venezuela)
3 años atrás 7 min lectura
La Rebelión en Valparaíso comenzó el 19 de octubre de 2019
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Saharauis. Un pueblo, una causa
por Helena Villar (Argelia)
10 años atrás 2 min lectura
Puerto Rico: El final de una farsa
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …