Los últimos hechos ocurridos en el Partido Poder Ciudadano versan respecto de irregularidades acontecidas en la administración de los recursos de dicho conglomerado y la deficiencia en la toma de decisiones, lo cual ha afectado la supervivencia y legalidad de aquel proyecto colectivo, además de perjudicar social, política y económicamente a diversos militantes, brigadistas y simpatizantes. Los sucesos concretos son los siguientes:
- En reiteradas ocasiones se ha solicitado a la Directiva Nacional información acerca de los montos recibidos por el SERVEL, aportes personales, estados de cuentas, gastos asociados a campañas políticas (Municipales 2016 y Parlamentarias 2017), libros de cuentas, balances y todo instrumento y/o documentos que hagan plena fe de la administración y confianza que se ha depositado en la directiva. Sin embargo, aquel órgano partidario sistemáticamente se ha negado a cualquier tipo de fiscalización interna por parte de los militantes, quienes por ley están facultados a exigir este tipo de instrumentos.
- Constante abuso de confianza al pedir dinero prestado a diversos militantes y no responder por aquel compromiso adquirido, llevando a muchos militantes a situaciones de extrema complejidad en sus vida cotidiana, tales como: imposibilidad de pagar impuestos, arriendos e incluso comprometiendo la subsistencia de ellos y sus familias.
- Irregularidades en la asignación de recursos económicos del partido a dirigentes del mismo, para tareas no concernientes a su cargo, como es el caso de un depósito de $1.700.000 a la cuenta personal de la actual presidenta Karina Oliva, alegando prestación de servicios gráficos.
- Los miembros la Directiva Nacional de este partido político, incluida la diputada electa Claudia Mix, con el objetivo de mantener el control total de éste, otorgan cargos de fiscalización a sus familiares u otras personas con algún grado de relación o afinidad. De esta manera, el Tribunal Supremo de esta colectividad está integrado por: Libertad Méndez (pareja de Andrés Hidalgo, actual tesorero nacional); Sara Sánchez (pareja de Ariel Jara Mix, actual secretario nacional e hijo de la diputada electa Claudia Mix); Valeria Oliva (hermana de la actual presidenta nacional Karina Oliva).
- Las directivas regionales de Arica y Antofagasta, el día 1 de diciembre de 2017, manifestaron a través de un comunicado público su molestia con la Directiva Nacional por su falta de transparencia, solicitando: el descabezamiento de ésta, la investigación contable, revisión de todas las actas y firmas con peritos caligráficos y la constatación de la legitimidad de estas firmas desde la creación del partido hasta hoy.
- La selección de candidaturas, impuestas a lo largo de todo Chile, fue sin duda una incoherencia política, transgrediendo los valores del “Manifiesto de los Comunes”, pues no hubo ni consulta a las bases, ni elecciones primarias. De hecho, Karina Oliva sin previa consulta, fue autodesignada como candidata a Diputada por el distrito 12, abandonando notablemente sus labores como presidenta del partido, invirtiendo considerables sumas de dinero para la realización de una campaña que finalmente careció de éxito electoral. Aquel caso se repitió con Freddy Antilef, en Antofagasta, quien fue impuesto desde Santiago, incluso sin pertenecer a dicha comuna nortina. Amén, ambas candidaturas carecían de arraigo territorial, lo cual es disonante con el discurso de la dirigencia de PODER.
- Hubo convocatorias a elecciones regionales con tan solo horas de anticipación y fuera del radio urbano al cual pertenecen los militantes. Para mayor abundamiento, en la última reunión para la elección de la directiva de la Región Metropolitana, asistió un 0,5 % de militantes, de un universo aproximado de 8000.
- Existen denuncias de no pago, tanto a proveedores como en la prestación de servicios personales de militantes y/o brigadistas, en las candidaturas para las elecciones de 2016 y 2017, asimismo respecto de la legalización del partido en el mismo período. Además de esto, el pago de diversos proveedores se ha realizado directamente desde las cuentas personales de los directivos nacionales, dejando de utilizar las cuentas bancarias propias del partido político.
- Actualmente se siguen realizando acuerdos y componendas sin conocimiento ni consulta a la militancia, por parte de la Directiva Nacional. Esto refleja la zozobra de los jerarcas de este conglomerado ante un partido que han dejado naufragar y que está ad portasde desaparecer.
- Expulsión arbitraria y discriminatoria desde la Directiva Nacional a integrantes del partido por discrepancias ideológicas y/o valóricas.
- El militante y operador político Jorge Ramírez, ha usufructuado del cargo de Secretario Nacional correspondiente a Ariel Jara Mix, y ha sostenido diversos acuerdos de carácter político con el Frente Amplio, canalizando las comunicaciones y recursos.
Artículos Relacionados
Chile. 6ª Jornada de lucha: Hasta que renuncie Piñera y prime el bien común
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
¿Existe prudencia del canciller chileno ante la nacionalización en Bolivia?
por Jaime Escobar M. (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Análisis del contenido Político-Social del Teatro de Luis Emilio Recabarren
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 15 min lectura
NO era broma: Tocopilla ya está en la calle exigiendo lo que le corresponde
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas
por Alberto Buela (Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
Chile: El retorno de Lagos y el combate contra el olvido
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Que pena y dolor para quiénes creímos en este proyecto político , vernos engañados y que los actuales ediles escogidos democráticamente para ser Core, diputado y diputada x nuestro partido, guarden cilencio cómplices de todo este engaño, pero hoy con el dolor de nuestra gente l vernos utilizados y engañados, solo pedimos al frente amplio, señora Beatriz Sánchez y a ixquierda autónoma la que quiere fusionarse con nuestro partido UE nos escuchen y no se hagan cómplice de esta vil trampa politiquera ….