Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
7 años atrás 4 min lectura

Bruselas (EuroEFE).- El acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos no es válido por aplicarse al Sáhara occidental y a las aguas adyacentes, según las conclusiones de un abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, publicadas este miércoles.
AG Wathelet considers EU-Morocco Fisheries Agreement is invalid because it applies to the Western Sahara https://t.co/mgbSrzXMp1
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) 10 de enero de 2018
El letrado cree que al celebrar el acuerdo, la Unión «incumplió su obligación de respetar el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación» y de «no reconocer una situación ilegal resultante de la vulneración de dicho derecho».
También opina que la UE no estableció «las garantías necesarias para garantizar que la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental redunde en beneficio del pueblo de dicho territorio».
La UE y Marruecos celebraron en 1996 un acuerdo de asociación, diez años después un acuerdo de pesca y en 2012 un acuerdo de liberalización en materia de productos agrícolas, agrícolas transformados, pescado y productos de la pesca.
El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en diciembre de 2016 que los acuerdos de asociación y de liberalización entre las partes no se aplicaban al Sáhara Occidental.
No obstante, la corte no se pronunció sobre la validez del acuerdo de pesca.
Las conclusiones publicadas este miércoles se refieren a una denuncia planteada ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y País de Gales por Western Sahara Campaign, una organización de voluntariado en el Reino Unido cuyo objetivo es promover el reconocimiento del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, con motivo del acuerdo pesquero.
Según esa organización, las autoridades británicas actúan ilegalmente cuando aplican dicho acuerdo y, concretamente, cuando dan un trato arancelario preferente a los productos originarios del Sáhara Occidental que van certificados como productos originarios del Reino de Marruecos.
No es válido por aplicarse al Sáhara Occidental y a las aguas adyacentes
La misma organización pone además en tela de juicio que las autoridades británicas tengan la posibilidad de otorgar licencias para pescar en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, puesto que el pacto prevé que los barcos de pesca de la Unión pueden llevar a cabo en ciertas condiciones actividades pesqueras en los caladeros marroquíes.
La corte británica pregunta al Tribunal de Justicia, por un lado, si asociaciones como Western Sahara Campaign tienen derecho a cuestionar la validez de actos de la Unión por incumplir el Derecho internacional y, por otro, si el acuerdo de pesca es válido según la normativa europea.
En las conclusiones presentadas este miércoles, el abogado general propone que el Tribunal de Justicia conteste que sí es competente para apreciar si son legales los acuerdos internacionales celebrados por la Unión, que asociaciones como Western Sahara Campaign sí están facultadas para cuestionar el acuerdo de pesca y que ese protocolo no es válido, por aplicarse al territorio y las aguas del Sáhara Occidental.
El abogado general considera que deben poder invocarse ante el juez las normas de Derecho internacional que vinculen a la Unión cuando éstas sean incondicionales y suficientemente precisas en su contenido y cuando su naturaleza y estructura no obsten al control judicial del acto que se esté impugnando.
En ese contexto, cree que esos requisitos se dan en las tres normas de Derecho internacional invocadas por Western Sahara Campaign: el derecho a la libre determinación, el principio de soberanía permanente sobre los recursos naturales, que obliga a que la explotación de los mismos redunde en beneficio del pueblo del Sáhara Occidental y las disposiciones de Derecho internacional humanitario de aplicación al concluir acuerdos internacionales de explotación de los recursos naturales de territorios ocupados.
De ello deduce el letrado que dichas normas pueden invocarse en el contexto del control judicial de acuerdos internacionales celebrados por la Unión.
Por Marta Borrás (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► Conclusiones del Abogado General en el asunto sobre The Queen y Western Sahara Campaign
*Fuente: Euroefe.euroactiv.es
Artículos Relacionados
Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
por Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Derechos del Sáhara: Abogada del Tribunal de la UE recomienda anular el pacto pesquero de la UE con Marruecos
por Medios Internacionales
1 año atrás 3 min lectura
Rafael Correa: Enlace Digital N° 4
por Rafael Correa (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Marcha Sector Público. Miércoles 20 de noviembre. 11:00 hrs. Plaza de la Dignidad
por Sector Público
5 años atrás 1 min lectura
Consternados
por Mario Benedetti (Uruguay)
8 años atrás 1 min lectura
Ministro de Defensa de Venezuela: «Estamos viendo los mismos procedimientos aplicados en Libia»
por
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.