Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
7 años atrás 4 min lectura

Bruselas (EuroEFE).- El acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos no es válido por aplicarse al Sáhara occidental y a las aguas adyacentes, según las conclusiones de un abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, publicadas este miércoles.
AG Wathelet considers EU-Morocco Fisheries Agreement is invalid because it applies to the Western Sahara https://t.co/mgbSrzXMp1
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) 10 de enero de 2018
El letrado cree que al celebrar el acuerdo, la Unión «incumplió su obligación de respetar el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación» y de «no reconocer una situación ilegal resultante de la vulneración de dicho derecho».
También opina que la UE no estableció «las garantías necesarias para garantizar que la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental redunde en beneficio del pueblo de dicho territorio».
La UE y Marruecos celebraron en 1996 un acuerdo de asociación, diez años después un acuerdo de pesca y en 2012 un acuerdo de liberalización en materia de productos agrícolas, agrícolas transformados, pescado y productos de la pesca.
El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en diciembre de 2016 que los acuerdos de asociación y de liberalización entre las partes no se aplicaban al Sáhara Occidental.
No obstante, la corte no se pronunció sobre la validez del acuerdo de pesca.
Las conclusiones publicadas este miércoles se refieren a una denuncia planteada ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y País de Gales por Western Sahara Campaign, una organización de voluntariado en el Reino Unido cuyo objetivo es promover el reconocimiento del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, con motivo del acuerdo pesquero.
Según esa organización, las autoridades británicas actúan ilegalmente cuando aplican dicho acuerdo y, concretamente, cuando dan un trato arancelario preferente a los productos originarios del Sáhara Occidental que van certificados como productos originarios del Reino de Marruecos.
No es válido por aplicarse al Sáhara Occidental y a las aguas adyacentes
La misma organización pone además en tela de juicio que las autoridades británicas tengan la posibilidad de otorgar licencias para pescar en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, puesto que el pacto prevé que los barcos de pesca de la Unión pueden llevar a cabo en ciertas condiciones actividades pesqueras en los caladeros marroquíes.
La corte británica pregunta al Tribunal de Justicia, por un lado, si asociaciones como Western Sahara Campaign tienen derecho a cuestionar la validez de actos de la Unión por incumplir el Derecho internacional y, por otro, si el acuerdo de pesca es válido según la normativa europea.
En las conclusiones presentadas este miércoles, el abogado general propone que el Tribunal de Justicia conteste que sí es competente para apreciar si son legales los acuerdos internacionales celebrados por la Unión, que asociaciones como Western Sahara Campaign sí están facultadas para cuestionar el acuerdo de pesca y que ese protocolo no es válido, por aplicarse al territorio y las aguas del Sáhara Occidental.
El abogado general considera que deben poder invocarse ante el juez las normas de Derecho internacional que vinculen a la Unión cuando éstas sean incondicionales y suficientemente precisas en su contenido y cuando su naturaleza y estructura no obsten al control judicial del acto que se esté impugnando.
En ese contexto, cree que esos requisitos se dan en las tres normas de Derecho internacional invocadas por Western Sahara Campaign: el derecho a la libre determinación, el principio de soberanía permanente sobre los recursos naturales, que obliga a que la explotación de los mismos redunde en beneficio del pueblo del Sáhara Occidental y las disposiciones de Derecho internacional humanitario de aplicación al concluir acuerdos internacionales de explotación de los recursos naturales de territorios ocupados.
De ello deduce el letrado que dichas normas pueden invocarse en el contexto del control judicial de acuerdos internacionales celebrados por la Unión.
Por Marta Borrás (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► Conclusiones del Abogado General en el asunto sobre The Queen y Western Sahara Campaign
*Fuente: Euroefe.euroactiv.es
Artículos Relacionados
Hackeo a Carabineros en medio de la crisis expone 10.515 archivos: entre ellos hay datos de inteligencia
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Siles: gobierno de facto boliviano no entregaría el poder en enero
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Chile. ¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Chile entre dos derechas
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …