El Ejército israelí le quitó primero las piernas, después la vida. ¡Asesinos!
por Gideon Levy (Israel)
8 años atrás 4 min lectura
Original: The Israeli Military First Took His Legs, Then His Life
Traducciones disponibles: Italiano
Traducido por Enrique García
09.01.2018
El viernes, un francotirador disparó y mató a Ibrahim Abu Thuraya, un doble amputado de Gaza, mientras protestaba desde su silla de ruedas cerca de la frontera con Israel.

El francotirador del ejército israelí no pudo apuntar a la parte inferior del cuerpo de su víctima – Ibrahim Abu Thuraya no la tenía. De 29 años de edad, Thuraya trabajaba lavando coches y vivía en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. Había perdido ambas piernas hasta las caderas en un ataque aéreo israelí durante la Operación Plomo Fundido en 2008. Utilizaba una silla de ruedas para desplazarse. El viernes el ejército israelí terminó el trabajo: un francotirador apuntó a la cabeza y lo mató.
Las imágenes son terribles: Abu Thuraya en su silla de ruedas, empujado por amigos, llamando a la protesta contra la declaración de Estados Unidos reconociendo a Jerusalén como capital de Israel ; Abu Thuraya en el suelo, arrastrándose hacia la valla que aprisiona la Franja de Gaza; Abu Thuraya agitando una bandera palestina; Abu Thuraya levantando ambos brazos con el signo de la victoria; Abu Thuraya llevado por sus amigos, desangrándose; El cadáver de Abu Thuraya colocado sobre una camilla: The End.
El francotirador del ejército no pudo apuntar a la parte inferior del cuerpo de su víctima el viernes por lo que le disparó a la cabeza y lo mató.
Se puede suponer que el soldado se dio cuenta de que estaba disparando a una persona en silla de ruedas, a menos que estuviera disparando indiscriminadamente contra los manifestantes.
Abu Thuraya no era un peligro para nadie: ¿Qué peligro podría suponer un doble amputado en silla de ruedas, aprisionado detrás de una valla? ¿Cuánto maldad e insensibilidad son necesarias para disparar a una persona minusválida en silla de ruedas? Abu Thuraya no fue el primero, ni será el último palestino con discapacidad asesinado por los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel – los soldados más morales del mundo, ¿o no?.
https://www.youtube.com/watch?v=1qJKFCkaMe8
El asesinato del joven discapacitado pasó casi inadvertido en Israel. Fue uno de los tres manifestantes que murieron el viernes 15 de diciembre, un día bastante monótono. Es fácil imaginar lo que sucedería si los palestinos hubiesen matado a un israelí en silla de ruedas. Como hubiese estallado la indignación, cuanta tinta hubiese corrido sobre la crueldad y la barbarie. ¿Cuántas detenciones hubiera provocado, cuanta sangre se hubiese derramado en venganza?. Pero cuando sus soldados se comportan de forma bárbara, Israel calla y no muestra ningún interés. Ninguna sorpresa, ninguna vergüenza, ninguna piedad. Una disculpa o una expresión de pesar o de remordimiento son pura fantasía. La idea de exigir responsabilidades penales a los autores de este asesinato es también un espejismo. Abu Thuraya era hombre muerto cuando se atrevió a participar en las protestas de su pueblo y su muerte no interesa a nadie, porque era un palestino.
La Franja de Gaza ha estado cerrada a los periodistas israelíes durante once años, por lo que solo se puede imaginar la vida del limpiador de coches de Shati antes de su muerte – cómo se recuperó de sus heridas en ausencia de servicios de rehabilitación decentes en la franja sitiada, sin posibilidad de obtener unas prótesis de piernas; la forma en que se movía en una vieja silla de ruedas, no una eléctrica, en los callejones de arena de su campamento; cómo continuó lavando coches a pesar de su discapacidad, ya que no hay otras opciones en Shati, incluyendo a las personas con discapacidad; y cómo continuó luchando con sus amigos, a pesar de su discapacidad.
Ningún israelí puede imaginar la vida en esa jaula, la más grande del mundo, que se llama la Franja de Gaza. Es parte de un experimento de masas interminable con seres humanos.
Hay que ver a los jóvenes desesperados que se acercaron a la valla en la manifestación del viernes, armados con piedras que no pudo llegar a ninguna parte, lanzándolas a través de los huecos entre las barras detrás de las que se encuentran atrapados.
Estos jóvenes no tienen ninguna esperanza en sus vidas, incluso cuando tienen dos piernas para caminar. Abu Thuraya tenía aún menos esperanzas.
Hay algo patético pero digna de la foto en la que levanta la bandera palestina, dado su doble confinamiento: en su silla de ruedas y en su país asediado.
La historia de Abu Thuraya es un reflejo fiel de las circunstancias de su pueblo. Poco después de ser fotografiado, su atormentada vida llegó a su fin. Cuando la gente grita cada semana: “Netanyahu a Maasiyahu [ la prisión de]” alguien debe por fin empezar a hablar también de La Haya.
Gracias a: Sin Permiso
Fuente: https://www.haaretz.com/opinion/1.829384
Fecha de publicación del artículo original: 19/12/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=22429
Artículos Relacionados
Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
6 años atrás 3 min lectura
Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
10 meses atrás 2 min lectura
Chile / Visita del Papa. Represión policial y detenidos en Marcha de los Pobres en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Maduro propone a la Asamblea Constituyente que convoque elecciones parlamentarias este año
por Mundo Sputnik
7 años atrás 1 min lectura
Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos
por ALBA Movimientos
9 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.