Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.
Gabriel Zaliasnik, el defensor de Penta, SQM, Moreira y Fujimori incita al odio
1 de julio de 2021 Gabriel Zaliasnik contraviene el espíritu de concordia entre comunidades intentando descalificar a un candidato presidencial motejándolo de antisemita. No es ser antisemita rechazar la ocupación…
Carta abierta sobre los embustes del sionismo
Nuevamente la prensa internacional cómplice y sumisa ante el sionismo, incluida la prensa chilena, sin duda, se han lanzado ante un nuevo lavado de imagen de esa entidad terrorista…
El Ejército israelí le quitó primero las piernas, después la vida. ¡Asesinos!
El viernes, un francotirador disparó y mató a Ibrahim Abu Thuraya, un doble amputado de Gaza, mientras protestaba desde su silla de ruedas cerca de la frontera con Israel. El francotirador del ejército israelí no pudo apuntar a la parte inferior del cuerpo de su víctima – Ibrahim Abu Thuraya no la tenía. De 29 años de edad, Thuraya trabajaba lavando coches y vivía en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. Había perdido ambas piernas hasta las caderas en un ataque aéreo israelí durante la Operación Plomo Fundido en 2008. Utilizaba una silla de ruedas para desplazarse. El viernes el ejército israelí terminó el trabajo: un francotirador apuntó a la cabeza y lo mató.
La desacertada decisión de Guatemala de trasladar su embajada a Jerusalén: breves apuntes
Después del fracaso obtenido en Naciones Unidas, primero en el seno del Consejo de Seguridad (14 votos contra el único veto norteamericano), y luego en la Asamblea General (128 votos a favor, 9 en contra), para Estados Unidos e Israel el contar con otros Estados que acuerparan la decisión de Estados Unidos constituía una máxima prioridad: Guatemala les ha permitido materializarla.
Reacciones a decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalen como capital de Israel
Ante la declaración unilateral dada a conocer por el Presidente de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, en abierta violación a varias resoluciones del…
Jerusalén, Trump y algo de autocrítica
Hay que ser imbécil para esperar paz de un matón, libertad de aquellos que oprimen a sus propios pueblos, justicia de entes burocráticos manejados por las potencias económicas y militares. Los palestinos en general y los de Jerusalén en particular estamos más solos que nunca. No obstante, tenemos la fortaleza para resistir la barbarie, la ocupación militar y todas las maniobras sionistas, de Trump y de quien sea.
Nadie viene a poner fin a la ocupación
Los estadounidenses se están desenganchando del conflicto, la UE no va a ir más allá de las medidas a medias y la Autoridad Palestina está al borde de la implosión. Entonces, ¿qué viene luego?
El último invento de Netanyahu: Responsable del Holocausto no es Hitler, sino los palestinos
Historiadores y políticos critican a Netanyahu por «distorsionar la historia»
El profesor Dan Michman, un experto de renombre internacional que se desempeña como jefe del Instituto de Investigaciones sobre el Holocausto en la Universidad de Bar Ilan y dirige el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Holocausto en Yad Vashem, puntualizó que Hitler se reunió de hecho con el muftí; pero eso ocurrió sólo después de que la Solución Final ya había comenzado.
¿Por qué es tan difícil entender la resistencia palestina?
“Los jóvenes palestinos no salen a asesinar judíos por el hecho de ser judíos, sino porque somos sus ocupantes, sus torturadores, sus carceleros, los ladrones de su tierra y de su agua, los que destruyen sus hogares, los que los expulsan al exilio, los que obstruyen su horizonte.” Amira Hass (periodista israelí).