El pueblo palestino resiste: Las mujeres y los discapacitados en pie de lucha
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El reconocimiento reciente de Jerusalén como capital de Israel por parte del Gobierno estadounidense, es sin duda alguna un evidente progreso del sionismo en la ocupación total de Palestina. Y en este sentido es más que entendible la reacción contundente y masiva del pueblo palestino, que resiste como puede a las continuas agresiones del Estado terrorista de Israel. En el presente escrito cabe destacar brevemente el papel de las mujeres y de los ciudadanos discapacitados, importante en esta etapa de resistencia civil a la colonización sionista.
En primer lugar es importante resaltar el valor de la adolescente Ahed Tamimi, quien se atrevió en días pasados a enfrentar cara a cara a dos soldados israelíes, que como bien sabemos, son asesinos despiadados y cobardes, acostumbrados a matar y torturar a niños, ancianos y mujeres que están armados solamente con piedras. Evidentemente se trata de una dama recia, guerrera, ejemplo no solo de la mujer palestina, sino de la mujer en general, de aquella que día a día lucha en pro de diversos objetivos. Claro está que Tamimi pagó el precio de tan osada acción contra los terroristas, y obviamente fue castigada con el encarcelamiento por el poder israelí, aunque seguramente la cárcel, lejos de amilanar a la joven, le habrá fortalecido su espíritu guerrero y las ganas de seguir luchando junto a su pueblo. Más aún considerando que esta adolescente ha estado marcada por la violencia desde su infancia:
“Nacida en 2001 en el Nabi Saleh, la adolescente creció en un ambiente de resistencia. Sus padres que tienen una casa y un terreno en la localidad están al frente de la protesta contra la ocupación israelí en el pueblo.
Su padre Basem, que suele encabezar manifestaciones contra los colonos israelíes, estuvo detenido varios años por Israel.
Basem cuenta que los relatos de las incursiones y de los arrestos de las fuerzas israelíes marcaron a su hija, y afirma que la familia cuenta con varios «mártires» https://elcomercio.pe/mundo/oriente-medio/ahed-tamimi-icono-lucha-ocupacion-israeli-noticia-485640
Por otro lado destáquese el protagonismo de numerosos discapacitados en la lucha contra los asesinos israelíes, en especial de aquellos que tienen que desplazarse en sillas de ruedas. Tal ha sido el arrojo de estos dignos representantes del pueblo palestino durante la actual etapa de resistencia, que uno de ellos dio su vida, asesinado vilmente por un francotirador rata y cobarde, capaz de disparar a un ser humano desarmado y en silla de ruedas:
“Ibrahim Abu Thuraya, de 29 años, discapacitado con ambas piernas amputadas, ha sido asesinado por las fuerzas de guerra israelíes (IDF, por sus siglas en inglés), mientras participaba en las manifestaciones a lo largo de la Franja de Gaza en protesta por la decisión pro israelí del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Al-Quds (Jerusalén).
Abu Thuraya había perdido sus piernas y un ojo durante la agresión israelí ocurrida el 27 de diciembre de 2008 contra la Franja de Gaza, que se cobró la vida de más de 1300 personas” https://federacion.republicanos.info/2017/12/18/soldados-israelies-disparan-en-cabeza-a-palestino-discapacitado/
Queda claro que ante un nuevo avance en la ocupación de Palestina por parte del Estado terrorista de Israel, se unen los palestinos para resistir a como dé lugar e intentar detener la colonización sionista. Las acciones de mujeres como Ahed Tamimi y discapacitados como Abu Thuraya, simbolizan el espíritu indomable de los oprimidos no solo de Palestina sino del mundo entero, en su lucha permanente contra el poder opresor.
Artículos Relacionados
Kramer en el Festival de Viña 2020
por Stefan Kramer (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«Me han colocado en la cárcel junto a los pederastas»
por Joseba Elola (España)
15 años atrás 8 min lectura
El terremoto y la incompetencia militar
por Santiago Escobar (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Justicia Social, sueldo ético, equidad
por movimiento autónomo de filosofía UCN (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Lo que la mayoría no sabe: Kennedy revela los motivos reales de EE.UU. en Siria y Oriente Medio
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
La política económica y el caso Peirano
por Jorge Aniceto Molinari (Montevideo, Uruguay)
15 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»