«EE.UU. es un tirano cuyo tiempo ha terminado»
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
La «humillante condena» a EE.UU. en la Asamblea General de la ONU sobre la decisión de declarar Jerusalén como capital de Israel reveló tanto el desprecio de Washington por la democracia y el derecho internacional, como su aislamiento a nivel mundial, escribe en un artículo para RT el analista internacional Finian Cunningham.
Un «desdén descarado» por los derechos democráticos
El analista recuerda que antes de la votación Washington había «declarado truculentamente» que «no le importaba el resultado y que lo ignoraría pasara lo que pasara». Además, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, advirtió «en tono siniestro» que EE.UU. «estaba tomando nota de los nombres» y reiteró las amenazas previas de Donald Trump de cortar la ayuda financiera a aquellas naciones que votaran en contra de la política estadounidense.
Según Cunningham, estas declaraciones resaltan el «desdén descarado» de Washington por los derechos democráticos. Lo que EE.UU. «no parece reconocer» es que el consenso en la ONU «es un reflejo de la democracia internacional», señala el analista, para agregar que la actitud oficial estadounidense es: «si no respaldas nuestra posición —no importa cuán cuestionable sea—, entonces tu opinión no es válida«.
La enviada estadounidense también mostró una «lógica retorcida» cuando reprendió al resto de naciones por «atacar» el «derecho soberano» de EE.UU. a nominar a Jerusalén como la capital de Israel. En realidad, es EE.UU. el que «ha atacado el consenso internacional y las resoluciones de la ONU con respecto al estatus neutral de Jerusalén», denuncia el autor del artículo.
Finalmente, Haley también declaró que la «voluntad del pueblo estadounidense» estaba siendo atacada por la ONU, un reclamo que no está respaldado por ninguna encuesta de opinión.
¿Líder del mundo libre?
Por otro lado, en opinión de Cunningham, el «abrumador rechazo» de la decisión del presidente Trump de reconocer Jerusalén como la capital de Israel demuestra hasta qué punto se ha desplomado la posición internacional de EE.UU.
- Así, el analista recuerda que incluso los aliados cercanos de EE.UU. en la OTAN, como Reino Unido, Francia o Alemania, votaron en contra de la posición de Washington.
- Arabia Saudita y otros países sunitas del Golfo se alinearon con sus «archienemigos» Irán y Siria para rechazar la decisión de Estados Unidos.

- Incluso las naciones que son grandes receptoras de la ayuda de EE.UU. no fueron intimidadas por las amenazas de castigo financiero: Afganistán, Egipto, Irak, Pakistán se unieron a países africanos pobres como Etiopía, Kenia y Níger, entre otros, para repudiar a Washington. Yemen, devastado por la guerra y en medio de una crisis de hambruna, también emitió un voto en contra.
Todo ello «no solo muestra cuán fuera de línea está Washington», sino también que un número creciente de Estados «están dispuestos a desafiar abiertamente las tácticas intimidatorias» de EE.UU., subraya el experto. «¿Líder del mundo libre? Más bien un malhechor cuyo autoritario ego megalómano ya no es tolerable para casi todos los demás», añade, en referencia al país norteamericano.
«Un tirano cuyo tiempo ha terminado»
Irónicamente, el presidente Trump había declarado a principios de la semana pasada que «EE.UU. está nuevamente liderando el mundo» y que «las naciones y los individuos admiran lo que representa EE.UU.».
Según el analista, estas afirmaciones parecen solo ser ciertas «en la imaginación febril» de la burocracia estadounidense, mientras que, en realidad, las «pretensiones virtuosas» de EE.UU. se consideran cada vez más como «una farsa ridícula, flagrantemente contradicha por su comportamiento grosero».
La Asamblea General de la ONU demostró que EE.UU. «ya no es un líder mundial«, sino más bien un «Estado canalla cuyos delirios de grandeza son desmentidos por actos sórdidos» de soborno e intimidación, «un tirano cuyo tiempo ha terminado», concluye Cunningham.
Artículos Relacionados
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
por El Mostrador
6 años atrás 6 min lectura
Los niños de Fukushima se están muriendo
por Harvey Wasserman (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
Una mirada a las urgencias de UNASUR
por Mabel Severich Larrea y Javier Tolcachier (AlaiAmlatina)
8 años atrás 9 min lectura
Coca-Cola nos golea recordándonos lo españoles que somos
por Jon Juanma (España)
13 años atrás 9 min lectura
Buitres sobre Argentina, la crisis del dólar y Nueva York
por Oscar Ugarteche, Ariel Noyola Rodríguez (México)
11 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Rusia, China, India y otros países más o menos grandes, tienen ahora
una oportunidad inmejorable para tomar la iniciativa de fundar otra ONU.
Otra ONU en la que quedan invitados a participar todos los países del
mundo, excepto EE.UU, Inglaterra e Israel.
La existencia de dos ONUs, obligaría a todos los gobiernos del mundo
a posicionarse de un lado o del otro, eliminando los trucos con los que
engañan a sus ciudadanos.
EEUU ha dado un golpe a la posibilidad de un acuerdo pacífico sobre la existencia de un Estado Palestino. Una vez más está al lado de lo más retrógrado de Israel. Me pregunto ¿Qué hace,qué piensa,cómo reacciona el pueblo israelita que sufrió tanto en la II Guerra Mundial y no es capaz de comprender a otro pueblo sometido por la fuerza?