«EE.UU. es un tirano cuyo tiempo ha terminado»
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
La «humillante condena» a EE.UU. en la Asamblea General de la ONU sobre la decisión de declarar Jerusalén como capital de Israel reveló tanto el desprecio de Washington por la democracia y el derecho internacional, como su aislamiento a nivel mundial, escribe en un artículo para RT el analista internacional Finian Cunningham.
Un «desdén descarado» por los derechos democráticos
El analista recuerda que antes de la votación Washington había «declarado truculentamente» que «no le importaba el resultado y que lo ignoraría pasara lo que pasara». Además, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, advirtió «en tono siniestro» que EE.UU. «estaba tomando nota de los nombres» y reiteró las amenazas previas de Donald Trump de cortar la ayuda financiera a aquellas naciones que votaran en contra de la política estadounidense.
Según Cunningham, estas declaraciones resaltan el «desdén descarado» de Washington por los derechos democráticos. Lo que EE.UU. «no parece reconocer» es que el consenso en la ONU «es un reflejo de la democracia internacional», señala el analista, para agregar que la actitud oficial estadounidense es: «si no respaldas nuestra posición —no importa cuán cuestionable sea—, entonces tu opinión no es válida«.
La enviada estadounidense también mostró una «lógica retorcida» cuando reprendió al resto de naciones por «atacar» el «derecho soberano» de EE.UU. a nominar a Jerusalén como la capital de Israel. En realidad, es EE.UU. el que «ha atacado el consenso internacional y las resoluciones de la ONU con respecto al estatus neutral de Jerusalén», denuncia el autor del artículo.
Finalmente, Haley también declaró que la «voluntad del pueblo estadounidense» estaba siendo atacada por la ONU, un reclamo que no está respaldado por ninguna encuesta de opinión.
¿Líder del mundo libre?
Por otro lado, en opinión de Cunningham, el «abrumador rechazo» de la decisión del presidente Trump de reconocer Jerusalén como la capital de Israel demuestra hasta qué punto se ha desplomado la posición internacional de EE.UU.
- Así, el analista recuerda que incluso los aliados cercanos de EE.UU. en la OTAN, como Reino Unido, Francia o Alemania, votaron en contra de la posición de Washington.
- Arabia Saudita y otros países sunitas del Golfo se alinearon con sus «archienemigos» Irán y Siria para rechazar la decisión de Estados Unidos.

- Incluso las naciones que son grandes receptoras de la ayuda de EE.UU. no fueron intimidadas por las amenazas de castigo financiero: Afganistán, Egipto, Irak, Pakistán se unieron a países africanos pobres como Etiopía, Kenia y Níger, entre otros, para repudiar a Washington. Yemen, devastado por la guerra y en medio de una crisis de hambruna, también emitió un voto en contra.
Todo ello «no solo muestra cuán fuera de línea está Washington», sino también que un número creciente de Estados «están dispuestos a desafiar abiertamente las tácticas intimidatorias» de EE.UU., subraya el experto. «¿Líder del mundo libre? Más bien un malhechor cuyo autoritario ego megalómano ya no es tolerable para casi todos los demás», añade, en referencia al país norteamericano.
«Un tirano cuyo tiempo ha terminado»
Irónicamente, el presidente Trump había declarado a principios de la semana pasada que «EE.UU. está nuevamente liderando el mundo» y que «las naciones y los individuos admiran lo que representa EE.UU.».
Según el analista, estas afirmaciones parecen solo ser ciertas «en la imaginación febril» de la burocracia estadounidense, mientras que, en realidad, las «pretensiones virtuosas» de EE.UU. se consideran cada vez más como «una farsa ridícula, flagrantemente contradicha por su comportamiento grosero».
La Asamblea General de la ONU demostró que EE.UU. «ya no es un líder mundial«, sino más bien un «Estado canalla cuyos delirios de grandeza son desmentidos por actos sórdidos» de soborno e intimidación, «un tirano cuyo tiempo ha terminado», concluye Cunningham.
Artículos Relacionados
Ecuador: La lógica del desarrollo choca con los movimientos
por Raúl Zibechi (Uruguay)
16 años atrás 15 min lectura
Recordando a Cortazar y «Los pies de Greta Garbo»
por Thierry Deronne (www.vive.fr.org)
18 años atrás 21 min lectura
La sociedad de la Igualdad – Chile
por Red de Educadores por una Democracia Participativa (Chile)
16 años atrás 16 min lectura
Desigualdad y pobreza: la urgencia de cambiar el modelo
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 6 min lectura
¿Quién le pone el cascabel a Endesa?
por Cristián Opaso (La Nación Domingo)
19 años atrás 8 min lectura
Doce años de la OTAN en Afganistán: un fracaso histórico
por Nazanin Armanian (España)
11 años atrás 9 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Rusia, China, India y otros países más o menos grandes, tienen ahora
una oportunidad inmejorable para tomar la iniciativa de fundar otra ONU.
Otra ONU en la que quedan invitados a participar todos los países del
mundo, excepto EE.UU, Inglaterra e Israel.
La existencia de dos ONUs, obligaría a todos los gobiernos del mundo
a posicionarse de un lado o del otro, eliminando los trucos con los que
engañan a sus ciudadanos.
EEUU ha dado un golpe a la posibilidad de un acuerdo pacífico sobre la existencia de un Estado Palestino. Una vez más está al lado de lo más retrógrado de Israel. Me pregunto ¿Qué hace,qué piensa,cómo reacciona el pueblo israelita que sufrió tanto en la II Guerra Mundial y no es capaz de comprender a otro pueblo sometido por la fuerza?