Migrantes interpondrán querella contra Fulvio Rossi: “ha traspasado un límite peligroso”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Martes 21 de noviembre 2017 19:41 hrs.
La acción legal se basa en la Ley de Prensa y la Ley Zamudio que condenan a toda persona que haga un llamado o incite al odio, lo que según los querellantes habría realizado el desaforado senador durante su campaña.
Comunidades migrantes de la región de Tarapacá presentarán este miércoles una querella en el Juzgado de Garantía de Iquique, invocando la Ley Zamudio en contra del senador independiente por la zona, Fulvio Rossi.
De acuerdo a lo informado por dirigentes de organizaciones migrantes de Bolivia, Colombia, Haití, Perú y Ecuador, quienes residen en la capital regional, la acción por ley antidiscriminación se origina en lo que ellos consideran una “falsa denuncia de ataque” formulada por el parlamentario el miércoles pasado, donde declaró públicamente que fue atacado por una persona de raza negra con acento colombiano.
El abogado representante de las comunidades, Matías Ramírez, indicó que el escrito se basa en infracciones a la ley de prensa, agravada por la denominada Ley Zamudio, enfatizando que en casi toda la campaña electoral, Fulvio Rossi se basó en la estigmatización y el odio racial.
“Se fundamenta en un delito específico de la Ley de Prensa, que condena a toda persona que haga un llamado o incite al odio, que tenga razón en grupos, por su raza o condición social y respecto de ese delito también lo amparamos en la Ley Zamudio, con la agravante creada por esta ley sobre las transgresiones que se cometan precisamente en base a un odio racial”, afirmó.
Al respecto, Ronald Montecinos, vocero de la comunidad boliviana en Iquique, indicó que las declaraciones de Rossi fueron ilegítimas y que sólo significaron la criminalización de los migrantes con fines electorales.
El dirigente advirtió que las organizaciones han expresado su preocupación por la creciente xenofobia observada entre los ciudadanos de la región de Tarapacá.
“Constantes declaraciones anti migrantes que ha hecho el ahora desaforado senador, desde hace un par de meses, cuando los bolivianos estaban detenidos aquí, hace un llamado similar, que la gente llega a actuar con xenofobia, con estigmatización que está creciendo cada día más, en los ciudadanos se refleja eso al ver a una persona de color, ya está causando ese estigma en la población misma”, argumentó.
Montecinos agregó que junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos llevarán adelante una serie de programas de trabajo en la región con el fin de revertir la estigmatización y el odio contra el migrante.
“Nosotros estamos trabajando en un proceso de desestigmatización del migrante, hacer ver el lado positivo, el aporte positivo de la migración en esta región que es bastante cosmopolita”, sostuvo
En tanto, para Giovanni Pereira, vocero de la comunidad ecuatoriana en la zona, el acto de denuncia manifestado por el senador Fulvio Rossi, “ha traspasado un límite peligroso para la convivencia entre chilenos y migrantes, lo que debe ser enfrentado con decisión por la justicia”.
Respecto de la investigación por la acusación de ataque con arma corto punzante contra el senador, desde la propia Fiscalía indicaron que además de la revisión de cámaras de seguridad se están realizando diligencias paralelas, pero que se mantienen en secreto por orden del fiscal a cargo Gonzalo Guerrero.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Pisagua, 30 de octubre de 1973, asesinan a 4 dirigentes del P.S. por Consejo de Guerra declarado ilegal, 46 años después
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
por 11 Constituyentes, Organizaciones y Personas (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Demandas en materia de Derechos Humanos a todas las candidatas y todos los candidatos a la Presidencia de la República
por Red de Sitios de Memoria (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
1 año atrás 4 min lectura
Familiares y organizaciones de derechos humanos se manifiestan en inicio de año del Poder Judicial
por Rocío Olivares Mardones (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Brasil: Marielle Franco y el país que nunca fue
por Gabriel Brito (Brasil)
7 años atrás 9 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.