Anita Tijoux y Nano Stern serán parte de seminario sobre el rol del arte en la vida pública
por
8 años atrás 3 min lectura
- Los 100 Años de Violeta, del urinario de Marcel Duchamp y la Revolución Rusa, son los tres hitos que confluyen en el encuentro denominado “Los Pueblos del Arte”, en el que artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Ana Tijoux, Nano Stern y Francois-Xavier Nérard, dialogarán sobre el tema central del seminario, en un encuentro abierto a todo público que se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre en el MAC Parque Forestal.
La reflexión sobre cuál es el rol del arte en la sociedad será el eje central del seminario “Los Pueblos del Arte”, en el que a partir de tres jornadas, los participantes podrán revisar la relación y diálogo entre ambos términos, sentado en la confluencia de tres hitos: los 100 años de Violeta Parra, de la Revolución Rusa y la exhibición del urinario de Marcel Duchamp.
Si las vanguardias soviéticas apuntaron de lleno al desnudamiento de los procedimientos formales del arte y a la progresiva participación del artista en el diseño de la producción social, Violeta Parra difuminó las fronteras convencionales del arte cruzando la divulgación del folclore con prácticas artesanales como el bordado, la cerámica y la pintura. Mientras tanto, Duchamp hacía lo mismo instalando con su urinario la premisa de que cualquier cosa (o casi cualquiera) podía convertirse en arte.
Así, el espacio del arte se comprime, se dilata, se parapeta o se extiende más allá de sus límites, y se transforma en un lugar heterogéneo en el que el diseño industrial, la ingeniería, los nuevos medios, la tecnología, la artesanía, las expresiones populares, los oficios del hombre y el mundo de los conceptos se entrecruzan invitándonos a reflexionar acerca de las fronteras imprecisas entre “el arte sin más” y “el arte que se aplica o se usa”.
Es en ese marco que el día miércoles 18 de octubre, a contar de las 19:00, Nano Stern, Ana Tijoux, Liliana Herrero y Fernando Carrasco serán parte de la primera jornada, a partir del conversatorio “Historia de las Décimas en la canción chilena”.
En tanto, el jueves 19, desde las 17:00 hrs., Pablo Oyarzún, Arturo Fontaine, Rodrigo Zúñiga y Macarena García Moggia participarán del diálogo “La fuente de Marcel Duchamp, cien años”; tras lo cual se realizará el lanzamiento del libro “Memorias de Octubre” de Federico Galende.
Finalmente, el viernes 20, también desde las 17:00 hrs., será el turno de la conferencia magistral “Sueños y desdichas de octubre. Guerra y revolución: 1914 – 1922”, a cargo de Francois-Xavier Nérard, seguida de la ponencia “Después de las vanguardias: transición y transformaciones del arte en la URSS”, de Octavian Esanu.
La actividad es parte de la tercera versión del Foro de las Artes, encuentro donde la U. de Chile, en colaboración a otros espacios, abre sus puertas a la ciudadanía con actividades completamente gratuitas, evento que este año lleva por título “Artes, políticas y contingencias”, y que se desarrollará entre el 16 y el 21 de octubre en distintos puntos de Santiago y Valparaíso.
Más información en http://forodelasartes.uchile.cl/
Artículos Relacionados
Estas Navidades siniestras
por Gabriel García Márquez (Colombia)
10 años atrás 6 min lectura
Manifiesto de poetas por la integración de los Pueblos de Bolivia y Chile
por Poetas chilenos
16 años atrás 2 min lectura
El futuro es un país extraño
por Alberto Magnet Ferrero (España)
12 años atrás 6 min lectura
Anoche funaron a Ezzati: «Encubridor cobarde. No nos robaras la esperanza»
por Medios Nacionales
7 años atrás 4 min lectura
Palabras para no olvidar: la lucha continúa
por Rocío Reyes (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …