Anita Tijoux y Nano Stern serán parte de seminario sobre el rol del arte en la vida pública
por
7 años atrás 3 min lectura
- Los 100 Años de Violeta, del urinario de Marcel Duchamp y la Revolución Rusa, son los tres hitos que confluyen en el encuentro denominado “Los Pueblos del Arte”, en el que artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Ana Tijoux, Nano Stern y Francois-Xavier Nérard, dialogarán sobre el tema central del seminario, en un encuentro abierto a todo público que se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre en el MAC Parque Forestal.
La reflexión sobre cuál es el rol del arte en la sociedad será el eje central del seminario “Los Pueblos del Arte”, en el que a partir de tres jornadas, los participantes podrán revisar la relación y diálogo entre ambos términos, sentado en la confluencia de tres hitos: los 100 años de Violeta Parra, de la Revolución Rusa y la exhibición del urinario de Marcel Duchamp.
Si las vanguardias soviéticas apuntaron de lleno al desnudamiento de los procedimientos formales del arte y a la progresiva participación del artista en el diseño de la producción social, Violeta Parra difuminó las fronteras convencionales del arte cruzando la divulgación del folclore con prácticas artesanales como el bordado, la cerámica y la pintura. Mientras tanto, Duchamp hacía lo mismo instalando con su urinario la premisa de que cualquier cosa (o casi cualquiera) podía convertirse en arte.
Así, el espacio del arte se comprime, se dilata, se parapeta o se extiende más allá de sus límites, y se transforma en un lugar heterogéneo en el que el diseño industrial, la ingeniería, los nuevos medios, la tecnología, la artesanía, las expresiones populares, los oficios del hombre y el mundo de los conceptos se entrecruzan invitándonos a reflexionar acerca de las fronteras imprecisas entre “el arte sin más” y “el arte que se aplica o se usa”.
Es en ese marco que el día miércoles 18 de octubre, a contar de las 19:00, Nano Stern, Ana Tijoux, Liliana Herrero y Fernando Carrasco serán parte de la primera jornada, a partir del conversatorio “Historia de las Décimas en la canción chilena”.
En tanto, el jueves 19, desde las 17:00 hrs., Pablo Oyarzún, Arturo Fontaine, Rodrigo Zúñiga y Macarena García Moggia participarán del diálogo “La fuente de Marcel Duchamp, cien años”; tras lo cual se realizará el lanzamiento del libro “Memorias de Octubre” de Federico Galende.
Finalmente, el viernes 20, también desde las 17:00 hrs., será el turno de la conferencia magistral “Sueños y desdichas de octubre. Guerra y revolución: 1914 – 1922”, a cargo de Francois-Xavier Nérard, seguida de la ponencia “Después de las vanguardias: transición y transformaciones del arte en la URSS”, de Octavian Esanu.
La actividad es parte de la tercera versión del Foro de las Artes, encuentro donde la U. de Chile, en colaboración a otros espacios, abre sus puertas a la ciudadanía con actividades completamente gratuitas, evento que este año lleva por título “Artes, políticas y contingencias”, y que se desarrollará entre el 16 y el 21 de octubre en distintos puntos de Santiago y Valparaíso.
Más información en http://forodelasartes.uchile.cl/
Artículos Relacionados
“La mayor parte de la literatura que se autodefine revolucionaria es una literatura escrita para convencidos”
por Eduardo Galeano (Uruguay)
10 años atrás 24 min lectura
Entrevista con Daniel Viglietti: Un canto lumínico / En memoria de un ‘Chueco’ infinito
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
4 meses atrás 3 min lectura
'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
por Angel Nuñez (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…