Ex Presidente Rafael Correa : «Si siguen destruyendo mi patria, volveré a la presidencia»
por Actualidad RT
8 años atrás 5 min lectura
Publicado: 6 oct 2017
En exclusiva para RT, el expresidente de Ecuador Rafael Correa revela por qué, pese a apoyar a Lenín Moreno durante su campaña presidencial, lo considera hoy un hipócrita. Además explica los propósitos del nuevo Gobierno para convocar una consulta popular y bajo qué condiciones Rafael Correa volvería a postularse a la presidencia. También reflexiona sobre los cambios políticos en América Latina, el futuro de Julian Assange y las consecuencias que puede tener el caso catalán para toda Europa.
Rafael Correa, uno de los políticos más destacados que ha dado en los últimos tiempos América Latina, dejó el cargo de presidente de Ecuador el pasado mayo después de 10 años al frente de su nación.
¿Volverá Correa a la presidencia?
Volver a ser el presidente «sería trastornar muy gravemente los planes familiares», ha reconocido el exmandatario. Sin embargo, Correa ha admitido que lo que está haciendo el actual presidente «es el principal incentivo para volver» a Ecuador.
«Lenín ha hecho en tres semanas lo que no pudo hacer la oposición en 10 años, descalificar nuestra revolución»
Rafael Correa, expresidente de Ecuador
En estos momentos, Correa no está pensando en la reelección, pero señala que «si siguen destruyendo la patria» participará en la reelección. Además, el exlíder latinoamericano ha anunciado que si «llamamos a la Asamblea Constituyente» también regresará a la primera línea política.
«Ecuador retrocede»
El exmandatario, que ahora se encuentra en Bélgica con su familia, afirma que desde Europa las cosas de Ecuador «se ven con más objetividad» y se nota que la nación «retrocede». El país en que «revisamos la democracia» a finales de los 70 «se caracterizó por la pugna presidente-vicepresidente». Sin embargo, eso «desapareció en 10 años de la revolución ciudadana» del Gobierno de Rafael Correa. Por desgracia, la disputa «ha vuelto en menos de 2 meses» con el actual Gobierno de Lenín Moreno.

Lenín Moreno es «un hipócrita»
El exlíder ecuatoriano tacha de «hipócrita» al actual presidente Lenín Moreno, quien le decía a Correa que «tenía que volver a la presidencia en 2021» pero ahora le llama «traidor». Tras tomar las riendas del país, Moreno «desde el primer día empieza a legitimar lo hecho con una traición terrible» y asegura que la situación económica «no sirve» y el país «está endeudado».
«Lenín ha hecho en tres semanas lo que no pudo hacer la oposición en 10 años, descalificar nuestra revolución», ha explicado Rafael Correa.
Moreno quiere «hacerse con otras funciones de Estado»
Además, el expresidente ecuatoriano subraya que el actual Gobierno «está rompiendo la estructura del Estado» y trata de reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. «El nuevo Consejo de la transición tendría capacidades para evaluar, fiscalizar y controlar a las autoridades», ha explicado el exmandatario. Correa ha recordado que el Consejo solo tiene potestad para elegir a las autoridades: «De acuerdo con la Constitución es la Asamblea Nacional la que tiene la función de control político y fiscalización».
«Los gobiernos de derecha de Amércia Latina quieren desbaratar toda la integración regional»
Rafael Correa, expresidente de Ecuador
Con la puesta en práctica de todos estos cambios, Moreno quiere «hacerse con otras funciones de Estado», ha advertido Correa.
El vicepresidente y su implicación en el caso Odebrecht
Aunque la Corte Nacional de Justicia de Ecuador dictó a principios de octubre prisión preventiva contra el vicepresidente Jorge Glas, sospechoso de corrupción y presunta implicación en el caso Odebrecht, que salpicó a altos cargos de casi todo el continente americano, el exlíder está seguro de que «involucran en delito» a Glas, que «recibe la persecución por el Gobierno». A su juicio, el Ejecutivo trata de realizar «judicialización de la política».

Correa ha explicado que la persecución del vicepresidente se debe a que el actual Gobierno tiene otro plan. «Su objetivo estratégico es apoderarse de la vicepresidencia y por eso no han reparado en tratar de destruir la honra de un hombre honesto», ha subrayado.
Los gobiernos de derecha quieren «desbaratar toda la integración regional»
Aunque la situación política en América Latina ha cambiado con respeto al «apogeo de la izquierda», que reinaba en 2009-2010, quedan muchos países con gobiernos de izquierda como Bolivia, Venezuela, Uruguay, Nicaragua o El Salvador.
«Las políticas de [Donald] Trump pueden generar una unidad en América Latina»
Rafael Correa, expresidente de Ecuador
Con el cambio «de barrio» en la región, también «se ha perdido todo límite y todo escrúpulo» en los ejecutivos de derecha, que «atentan contra la democracia» y tratan de «desbaratar toda la integración [regional], ha asegurado Correa. Estos países «están bloqueando UNASUR, casi ha desaparecido CELAC, están apostando por la Alianza del Pacífico», ha lamentado el expresidente ecuatoriano.
Por otra parte, lo que sí puede «generar una unidad» en América Latina son las políticas actuales del presidente de EE.UU. Donald Trump, que ya ha agriado las relaciones con Cuba, México y Venezuela.
Venezuela, «un país bajo ataque mediático, económico, externo»
En cuanto a la situación política en Venezuela, el exlíder ecuatoriano cree que «es un país bajo ataque mediático, económico, externo». «Ojalá puedan resolver [la situación] en la democracia y en paz. Que encuentre la solución la propia Venezuela, no países hegemónicos», aspira el expresidente ecuatoriano, que está seguro de que la injerencia desde el exterior «es inaceptable».
Europa, «contradictoria y ultraneoliberal»
Asimismo, el exmandatario se ha referido a los problemas de países miembros de la UE. Según él, el problema de Cataluña «no tiene la solución clara» y «puede abrir un camino sin retorno hacia la fragmentación de Europa». Correa afirma que ve una Europa «contradictoria» en cuanto al trato de los inmigrantes y refugiados, «ultraneoliberal» y «a la que no le interesa América Latina».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Omar Mansur: “En el Sahara Occidental estamos más cerca de la guerra que de la paz”
por SPS
9 años atrás 14 min lectura
"Ellas, las otras, las de veras. Las Mujeres Zapatistas"
por Colectivo Imagen Mx - Información, Imagen e Investigación (México)
10 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental: La batalla jurídica debe librarse con España, la potencia administradora del Sáhara
por Salah Larosi (Diáspora Saharaui)
9 años atrás 2 min lectura
El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
Tomás Borge, Nicaragua, declaraba el año 2009: «Nos convertimos en reyes y el pueblo nos sacó»
por José Adán Silva (Nicaragua)
7 años atrás 9 min lectura
Cherán, el pueblo de México que expulsó a delincuentes, políticos y policías
por Diversos Medios
9 años atrás 8 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
…El panorama local y mundial se percibe como un partido entre el Manchester y el Real Madrid jugando con 5 pelotas….
Pido disculpas por repetir el mismo comentario que escribí hace algún tiempo sobre
este tama.
Es seguro que la CIA ha comunicado a Lenin Moreno lo siguiente: si nos obedeces te
enriqueceremos con cuentras bancarias en paraísos fiscales protegidas por nosotros.
Si haces lo contrario, la CIA se encargará de que tú no vivas mucho tiempo.
Puedes elegir.
El único dios que verdaderamente está en todas las partes del mundo al mismo tiempo,
es la CIA.
Y además…¿dónde y cómo ha de pretegerse ahora Correa y su familia?
¿y quien le para el carro a la CIA y a sus parientes de medio oriente¨?
La única forma de neutralizar a la CIA es, movilizar a las poblaciones hasta convencerlas de la necesidad que hay de desencadenar un terrorismo feroz
contra los terroristas yanquis. Esto es válido para cualquier país del mundo.
Se puede empezar amenazando y represaliando la utilización del idioma ingles
en cuestionnes públicas, amenazar con atentados a todo aquello que tenga
relación con USA, desde productos que se venden en los supermermercados
hasta dirigir drones cargados con explosivos contra embajadas y consulados
yanquis, es decir, constuir una amenaza latente contra los terroristas yanquis
que dure las 24 horas de cada dia, para que nunca puedan dormir tranquilos.
El odio hacia los terroristas yanquis es universal, no hay más que empezar en
un país cualquiera y el efecto contagio lo extenderá por todo el mundo.
Don José, su radicalismo va en serio, lo respeto.
Soy demasiado cobarde a mis 72 para tomar el fusil y matar un conejo.
En cambio, bien organizados, la misma gente que se levantara en armas podría por ejemplo, el abandono masivo de una metrópolis y la invasion pacífica de una o dos regiones, donde se pueda contar con alimentos y expropiar las tierras. Con inteligencia y dispuestos a quedarse.
Para lo otro, le daremos el gusto: la Tierra quedará para muy pocos seres humanos…