La nueva etapa de la Corporación «3 y 4 Álamos»
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Se ha cumplido otra etapa del gran evento que nos hemos fijado: el patio de visitas, la casona que ocupaba el siniestro Conrado Pacheco y los pabellones donde estuvieron miles de detenidos y detenidas y desde donde desaparecieron cerca de un centenar de chilenos y chilenas cuyo paradero aún se desconoce, ha que dado refrendado definitivamente como “Monumento Nacional en la categoría de Histórico” con la firma de la autoridad pertinente y el envío a la Contraloría con la determinación del Consejo de Monumentos Nacionales que acordó la designación referida para el Sitio de Memoria conocido como “3 y 4 Álamos”.
Este lugar contiene en el interior de sus límites y en su larga y angosta periferia nacional, una vasta historia testimonial de barbarie e inhumanidad mezclada con amplísimas vibraciones de sentimientos complementados con acciones de solidaridad, fraternidad y compromiso con los valores de la justicia, igualdad y lucha por un mundo mejor.
Ya podemos decir que el esfuerzo de muchos y muchas personas que han colaborado con la Corporación “3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia” se ha visto coronado por el éxito. Se cierra este círculo.
Pero si bien es cierto que hemos concluido esta parte del proyecto mayor, desde el momento en que el Ministerio de Educación ratificó el acuerdo del Consejo de Monumentos Nacionales, ha comenzado la siguiente etapa tanto o más difícil que la anterior y es: a) que el Sename, abandone las instalaciones que ocupa con jóvenes detenidas (os) por ser infractores de ley. El hecho de haber tales habitantes, moralmente ilegal, no coadyuva al proceso reformativo de los privados de libertad debido a la carga emotiva que inunda el lugar, pues es el mismo donde permanecieron miles de personas abusadas en sus derechos humanos por individuos integrantes de las fuerzas represivas del régimen dictatorial muchos de los cuales hoy están presos en cárceles públicas por delitos de lesa humanidad y b) que se otorgue el Comodato pertinente para que nuestra Corporación administre el Sitio de Memoria y sea transformado en un lugar de encuentro, de cultura, reflexión y educación fundamentalmente para generar conciencia en la sociedad conociendo lo que ocurrió en nuestro país y establecer un “Para que nunca más”.
Felicitamos a quienes durante años apoyaron nuestras demandas, a los dirigentes de organizaciones sociales siempre dispuestas a cooperar, a la dirección del gobierno comunal que siempre nos ha colaborado solidariamente y satisfechos de haber cumplido, no sin cometer errores, esta parte del Plan determinado.
Por lo tanto, ahora tenemos que mejorar los aspectos organizativos y acerar nuestro compromiso avanzando por este nuevo derrotero con la consigna: “¡Ahora viene el Comodato y por él lucharemos!
DIRECTIVA 3Y4 ÁLAMOS
San Joaquín, septiembre 2017
Artículos Relacionados
Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
2 meses atrás 5 min lectura
Estocolmo: Con Chile y su pueblo en el corazón
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Infancia en Dictadura: El crudo testimonio de un niño sobreviviente del hogar de niños de «El Cañaveral»
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Elogios de altos dirigentes concertacionistas a Pinochet y su modelo neoliberal
por
4 años atrás 7 min lectura
Recordando la historia
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
4 años atrás 5 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.