La nueva etapa de la Corporación «3 y 4 Álamos»
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Se ha cumplido otra etapa del gran evento que nos hemos fijado: el patio de visitas, la casona que ocupaba el siniestro Conrado Pacheco y los pabellones donde estuvieron miles de detenidos y detenidas y desde donde desaparecieron cerca de un centenar de chilenos y chilenas cuyo paradero aún se desconoce, ha que dado refrendado definitivamente como “Monumento Nacional en la categoría de Histórico” con la firma de la autoridad pertinente y el envío a la Contraloría con la determinación del Consejo de Monumentos Nacionales que acordó la designación referida para el Sitio de Memoria conocido como “3 y 4 Álamos”.
Este lugar contiene en el interior de sus límites y en su larga y angosta periferia nacional, una vasta historia testimonial de barbarie e inhumanidad mezclada con amplísimas vibraciones de sentimientos complementados con acciones de solidaridad, fraternidad y compromiso con los valores de la justicia, igualdad y lucha por un mundo mejor.
Ya podemos decir que el esfuerzo de muchos y muchas personas que han colaborado con la Corporación “3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia” se ha visto coronado por el éxito. Se cierra este círculo.
Pero si bien es cierto que hemos concluido esta parte del proyecto mayor, desde el momento en que el Ministerio de Educación ratificó el acuerdo del Consejo de Monumentos Nacionales, ha comenzado la siguiente etapa tanto o más difícil que la anterior y es: a) que el Sename, abandone las instalaciones que ocupa con jóvenes detenidas (os) por ser infractores de ley. El hecho de haber tales habitantes, moralmente ilegal, no coadyuva al proceso reformativo de los privados de libertad debido a la carga emotiva que inunda el lugar, pues es el mismo donde permanecieron miles de personas abusadas en sus derechos humanos por individuos integrantes de las fuerzas represivas del régimen dictatorial muchos de los cuales hoy están presos en cárceles públicas por delitos de lesa humanidad y b) que se otorgue el Comodato pertinente para que nuestra Corporación administre el Sitio de Memoria y sea transformado en un lugar de encuentro, de cultura, reflexión y educación fundamentalmente para generar conciencia en la sociedad conociendo lo que ocurrió en nuestro país y establecer un “Para que nunca más”.
Felicitamos a quienes durante años apoyaron nuestras demandas, a los dirigentes de organizaciones sociales siempre dispuestas a cooperar, a la dirección del gobierno comunal que siempre nos ha colaborado solidariamente y satisfechos de haber cumplido, no sin cometer errores, esta parte del Plan determinado.
Por lo tanto, ahora tenemos que mejorar los aspectos organizativos y acerar nuestro compromiso avanzando por este nuevo derrotero con la consigna: “¡Ahora viene el Comodato y por él lucharemos!
DIRECTIVA 3Y4 ÁLAMOS
San Joaquín, septiembre 2017
Artículos Relacionados
Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel
por Medios Internacionales y Nacionales
1 año atrás 3 min lectura
El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional
por Juan Soroeta Liceras (España)
5 años atrás 3 min lectura
Quémame los ojos (Otra historia de muerte temprana)
por Segundo Cortés (Iquique, Chile)
12 años atrás 28 min lectura
Novela «La Universidad de Pinochet»
por Juan Guerra Aguilera (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
La búsqueda de Rusia-Irán-China por un Nuevo Orden de Seguridad Mundial
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
11 meses atrás 7 min lectura
En la muerte del Brigadista austriaco Gert Hoffmann, alma sin fronteras
por Félix Población (España)
11 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.