Declaración de Villa Grimaldi sobre conflicto del pueblo mapuche y aplicación de Ley Antiterrorista
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
8 años atrás 2 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su presidente, Higinio Espergue, expresa su profunda preocupación por la seguidilla de arrestos de dirigentes del pueblo mapuche y la aplicación en su contra de la ley antiterrorista. Para el presidente del sitio de memoria la mencionada legislación es una herencia de la dictadura y su aplicación en contra de dirigentes mapuches constituye un trato discriminatorio y es rechazada por organismos internacionales de derechos humanos.
En julio de este año expresó Espergue, el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ben Emmerson, demandó al Estado chileno dejar de aplicar la ley antiterrorista a los activistas mapuches y la creación de una Comisión Consultiva Nacional con representantes mapuches para abordar la necesidad de reconocimiento constitucional, restitución de tierras y la materialización de los derechos y reconocimientos para los pueblos originarios incluidos en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Lamentablemente, expresó Higinio Espergue, la conducta del Estado chileno parece dirigirse en un sentido contrario, insistiendo en la militarización del territorio y del conflicto y la persecución a las comunidades y dirigentes mapuches. En este plan se ha llegado a niveles de violencia inaceptables que no solo han afectado a los adultos sino también a niños y niñas, con allanamientos brutales, bombardeo de escuelas con gases lacrimógenos y el indignante caso del jóven Brandon Huentecol, herido por un escopetazo disparado casi a quemarropa por un policía”. Esta situación ha sido evaluada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien le expresó directamente a la presidenta Michelle Bachelet su preocupación por la situación en la Araucanía.
Los chilenos debemos entender que la única solución viable al conflicto en la Araucanía debe ser política y pacífica, y el Estado chileno debe saldar una deuda histórica que mantiene con los mapuches. Insistir en la vía militar y represiva y en la aplicación de una legislación tan cuestionada como la Antiterrorista, es un error, concluyó el dirigente de Villa Grimaldi.
Artículos Relacionados
Carta Abierta al Papa Francisco, en el cumpleaños de Milagro Salas
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Sobre la crisis de la iglesia católica chilena
por Comité Oscar Romero (SICSAL- Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¿Con el TPP podremos seguir comerciando con China y Rusia como necesitamos hacerlo?
por Actualidad RT
10 años atrás 1 min lectura
¿Cómo utilizaba Luis Hermosilla la información que le entregaba el Jefe de la PDI?
por Mónica Rincón (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Colombia: Entrevista al periodista Carlos Lozano
por Gorka Castillo Público (Colombia)
17 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …