Prisioneros políticos saharaui inician huelga de hambre en diferentes cárceles de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Destino de destierro de cada uno de los Presos Políticos del caso Gdeim Izik:
Cárcel de El Aarjat
Naama Asfari
Cárcel de Kenitra
Abadallahi Lejfauni
Ahmed Sbai
Mohamed Bourial
El Houssein Zawi
Mohamed El Bachir Boutenguiza
Abdallahi Abaha
Cárcel de Okacha, en Casablanca
Abdeljalil Laroussi
Cárcel de Tiflit
Jada El Bachir
Hassan Dah
Ibrahim Ismaili
Cheij Banga
Abdallah Toubali
Juna Bobit
Haddi Mohamed Lamine
Cárcel de Ait Melloul
Mohamed Embarek Lefkir
Mohamed Banni
Sidahmed Lemjiyed
Cárcel de Bouzakarine (40 kms al norte de Guilmine)
Mohamed Tahlil
Sidahmed Lemjiyed ha iniciado una huelga de hambre en Cárcel deCárcel de Tiflit
Sidahmed Lemjiyed ha podido comunicar con su familia hoy, 18 de septiembre, desde un teléfono fijo de la cárcel de Ait Melloul_2.
Denuncia que le maltrataron en el traslado, de palabra y de obra. Y no le dieron de comer. Le quitaron todas sus pertenencias.
En el traslado, les vendaron los ojos. En el mismo furgón iban Mohamed Embarek Lefkir, Mohamed Banni y Mohamed Tahlil. Sólo le bajaron a él a esa cárcel de Ait Melloul_2. Así que está solo. No sabe nada de ellos.
Se ha puesto en huelga de hambre.
Ibrahim Ismaili ha iniciado una huelga de hambre en Cárcel de Ait Melloul
Mensaje de Hayat Rguibi, activista saharaui.
“En contacto con Malike Ismaili, la hija el detenido político, Ibrahim Ismaili, uno de los miembros del grupo de Gdeim Izik, que fue deportado ayer de la prisión marroquí de Arajat a la prisión de Tiflit ayer, este último entró en una huelga de hambre abierta que hizo que su situación de salud se deteriorara. Este último se encuentra ahora en régimen de aislamiento, además de la violencia física y verbal sufrida como consecuencia de la deportación arbitraria, y de este tribuna hago una llamamiento a todas las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las asociaciones de derechos humanos a intervenir urgentemente para resolver el problema, ya que se espera que el resto del grupo entre en huelga como resultado de su rechazo categórico de esta conducta arbitraria e injusta en su contra.”
Artículos Relacionados
Chile. La enseñanza debe ser herramienta de emancipación social
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental y el 40 Aniversario de la Unidad Nacional
por Honesto Hosein (Sahara Occidental)
10 años atrás 11 min lectura
El ex Presidente Rafael Correa envía mensaje al Pueblo de Ecuador
por ExPresidente Rafael Correa (Ecuador)
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: Crecen asesinatos y amenazas de líderes sociales en todo el país
por Resumen Latinoaméricano
9 años atrás 4 min lectura
«Si EE.UU. ataca Damasco, Rusia tomará medidas tanto contra los misiles como contra los portadores que los empleen (los buques)»
por Mundo Sputnik
7 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.