Marruecos dispersa en diferentes prisiones a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Ya sabemos cómo han sido dispersados los presos. Es doloroso. Va a ser aún más duro para ellos sin la sensación de grupo. Les pretenden quitar su fuerza. Ahora va a ser más difícil defenderse, avisar, pedir auxilio. Les han dividido en 6 cárceles distintas. Tres de ellos han quedado solos.
Entre las cárceles que se mencionan, las hay famosas por las torturas. Esperemos que no vuelvan a empezar.
Las cárceles están alejadas unas de otras. Ya no sólo han roto la cohesión del grupo sino que han destrozado un vez más a las familias. Primero se tuvieron que buscar casas en Salé, cerca de la cárcel de Salé, donde estaban los presos. Hay que recordar la enorme distancia entre su domicilio y sus nuevas casas de alquiler para estar cerca de los presos y poderles ir a visitar una vez a la semana a la cárcel. Fue difícil encontrar casas. Estaban unas cerca de otras y las familias se apoyaban mutuamente. Luego se llevaron a los presos a Aarjat, a unos 15 km. de Salé. Ya era un problema trasladarse. Pero ahora se rompe todo. Cada prisión está en un punto de Marruecos, ninguna en los territorios ocupados.
¿Cómo van a hacer Tahlil, Laroussi y Asfari para mantener su presencia de ánimo? Y sus familias, aisladas.
Cada preso tiene un ánimo, una característica, algo que enseñar al otro. Y cada uno era el apoyo de todos.
Cárcel de El Aarjat
Naama Asfari
Cárcel de Kenitra
Abadallahi Lejfauni
Ahmed Sbai
Mohamed Bourial
El Houssein Zawi
Mohamed El Bachir Boutenguiza
Abdallahi Abaha
Cárcel de Okacha, en Casablanca
Abdeljalil Laroussi
Cárcel de Tiflit
Jada El Bachir
Hassan Dah
Brahim Ismaili
Cheij Banga
Abdallah Toubali
Juna Bobit
Haddi Mohamed Lamine
Cárcel de Ait Melloul
Mohamed Embarek Lefkir
Mohamed Banni
Sidahmed Lemjiyed
Cárcel de Bouzakarine (40 kms al norte de Guilmine)
Mohamed Tahlil
Artículos Relacionados
Revueltas y rebeldes. Entrevista a Eric Hobsbawn
por La Vie des Idées (Francia)
16 años atrás 17 min lectura
La irracionalidad del "desarrollo" indefinido
por Víctor Pey (España)
20 años atrás 8 min lectura
Crimen de lesa humanidad en Libia
por Stella Calloni (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
Uruguay: Mujica y el asalto romántico al arsenal de las flores
por Emilio Cafassi (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
Los yanquis obligaron a la España franquista a entregar el Sahara Occidental a Marruecos, para instalar en el norte de África un poder religioso semejante al de Arabia Saudí en el cercano oriente. Desde entonces, los saharauis sufren a manos de Marruecos el mismo terrorismo que sufren los palestinos a manos de Israel.
La dinastía marroquí ha utilizado siempre la protección que tiene de los yanquis para chantajear a España y de paso a Europa en cuestiones económicas que le permita robar los recursos minerales del Sahara y también colocar sus productos agrarios en Europa sin necesidad de tener que sufrir la competencia del mercado libre.
Siempre reciben cuotas de exportación a cambio de «colaborar» ficticiamente contra el terrorismo sunita y de no facilitar el paso de pateras con inmigrantes que llegan a las costas españolas, cuando lo consiguen sin haber sido tragados por el mar.
Todo esto funciona como una balanza de dos platillos. Si suben las cuotas, baja el número de atentados terroristas en Europa y también el número de pateras que se dirigen hacia España, o viceversa. Si bajan las cuotas, aumenta el número de atentados terroristas y el de las pateras.
Las ventajas de esta situación es un instrumento más que tiene la CIA para someter a Europa y obligarla a obedecer en todas las demás cuestiones internacionales. Las desgracias las sufren los saharauis a manos del régimen terrorista marroquí.