11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández
7 años atrás 2 min lectura
Original: 11 septembre 1973
Traducciones disponibles: عربي
La meta de América es construir una estructura de paz, una paz con la que todas las naciones del mundo se beneficien y por tanto con la que todas las naciones se comprometan. Anhelamos un mundo estable, no como un fin en sí, sino como un puente para alcanzar nobles aspiraciones humanas: la serenidad y la concordia.
Estas palabras no fueron pronunciadas por el premio Nobel Obama sino por el embajador de Estados Unidos en Noruega, mandado a cobrar la mitad de las 510 000 coronas suecas del premio Nobel de la Paz de 1973. La otra mitad había sido rechazada por el co-beneficiario del premio, el vietnamita Lê Ðức Thọ. Quien iba a embolsarse las 255 000 coronas de la Paz era Henry Kissinger después de una guerra que había matado a unos 3 millones de vietnamitas y a algunas otras víctimas colaterales camboyanas y laosianas. Hace 40 años…
Unos meses antes, el sábado 8 de septiembre de 1973, el embajador de Estados Unidos en Chile estaba en la Casa Blanca para reunirse con el doctor Kissinger. El embajador Davis fue recibido por su jefe con una exclamación: ¡Bien, ya está en marcha el golpe en Chile! Al día siguiente, Davis ya estaba de regreso en Santiago para presenciar en primera fila el espectáculo que tuvo lugar el martes 11 de septiembre. Fue una escena pavorosamente bella, contaría más tarde. [Los aviones] aparecían, con el sol resplandeciendo en sus alas. Había sólo dos. Con gracia viraban en formación, describiendo un gran círculo en el cielo, luego se inclinaban y picaban…, una bomba cada uno, después una suave curva hacia arriba y una pasada más…
Hoy, nuestros guerreros humanitarios estilo high-tec (aquéllos que no se ensañan con sus propios pueblos sino con los otros) se preparan a presentarnos un nuevo espectáculo y a construir una nueva estructura de paz, resucitando la divisa del otrora todopoderoso Strategic Air Command, que controlaba una fuerza nuclear capaz de desintegrar el planeta entero: “La paz es nuestra profesión”…
Mi libro, El valle de lágrimas (publicado en francés bajo el título La vallée de larmes — tragédie géopolitique à fin heureuse) es el fruto de esta trágica paradoja, de esta interminable serie de oxímorones que acosan sin piedad no solamente a Chile sino a un mundo donde sólo los países atómica, bacteriológica, química y convencionalmente armados se consideran capaces de someternos a la paz. Eva Runeberg, nacida en Santiago en mayo de 1974, nos guiará a través de este inextricable laberinto al final del cual un sueño impensable y un final feliz nos esperan.
Gracias a: ediciones workshop19
Fuente: http://www.workshop19.info/index.php/es/component/content/article/62-frontpage-newsflash/314-11-septembre-1973.html
Fecha de publicación del artículo original: 10/09/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=10539
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela – 5 de Julio de 1811
por República de Venezuela
13 años atrás 9 min lectura
Réquiem por un sueño: a cien años de la fundación de la URSS
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
2 años atrás 8 min lectura
Harry Barnes: el embajador gringo que desafió a Pinochet
por Medios
8 meses atrás 1 min lectura
Historias no contadas de Colonia Dignidad
por Patricio Morales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?
por Omar Contreras Flores (A Coruña, España)
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
HDP