Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Masiva manifestación en el cementerio general de Santiago
Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, pidió un mayor compromiso político del Gobierno para hacerse cargo del avance en contra de la impunidad, «que significa no sólo el cierre del penal Punta Peuco», sino también «terminar con las libertades de los genocidas».
Miles de personas salieron a las calles de Santiago este domingo 10 de septiembre para conmemorar un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende e instauró la dictadura y el terrorismo de estado, que bajo el las órdenes de la Junta Militar de Leigh, Pinochet, Mendoza y Merino, dejó miles de víctimas entre ejecutados, desaparecidos, torturados, exiliados y exonerados.
Esta vez, fueron varias las organizaciones sociales y de derechos humanos que convocaron a la tradicional romería hacia el Cementerio General, donde reposan los restos de Salvador Allende. Según consigna en su reporte la agencia Efe, los manifestantes portaban fotografías de los rostros de víctimas de la dictadura y pancartas con consignas contra la impunidad de los represores.
La conmemoración se da en un momento en el cual los derechos humanos han estado en el centro del debate estos últimos días a raíz de la carta que un grupo de oficiales retirados publicó en El Mercurio, en la que protestaban por las injusticias que, en su opinión, afectan a los violadores de derechos humanos que actualmente cumplen condena en la cárcel.
En la misiva, firmada por 16 exjefes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros, pedían “no poner en riesgo los logros” alcanzados en materia de entendimiento cívico militar tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y criticaron “la falta del debido proceso que sufren cientos de militares y carabineros”, condenado al mismo tiempo el anunciado cierre de la cárcel de Punta Peuco, cuyos residentes serán trasladados a cárceles comunes.
Al respecto, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), pidió un mayor compromiso político del Gobierno: “Debe haber una voluntad política por parte del Estado de Chile de hacerse cargo del avance en contra de la impunidad, que significa no sólo el cierre del penal Punta Peuco para violadores de derechos humanos, (sino) también terminar con las libertades a los genocidas y avanzar en verdad total y justicia plena”, declaró a radio Cooperativa.
Durante el desarrollo de la romería, se registraron algunos incidentes entre Carabineros y un grupo de manifestantes, en la entrada del cementerio.
Artículos Relacionados
Amnistía Internacional envía carta al Fiscal Nacional Ángel Valencia respecto al aplazamiento de audiencia de formalización contra mandos de carabineros
por Amnistía Internacional (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Basta de hipocresía, basta de impunidad en las fuerzas armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Muere uno de los marineros patriotas que en 1973 denunciaron el Golpe de la Armada
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Operación Alfa Carbón, hace 32 años
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil
por Amnistía Internacional
3 años atrás 11 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
3 meses atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …