Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Masiva manifestación en el cementerio general de Santiago
Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, pidió un mayor compromiso político del Gobierno para hacerse cargo del avance en contra de la impunidad, «que significa no sólo el cierre del penal Punta Peuco», sino también «terminar con las libertades de los genocidas».
Miles de personas salieron a las calles de Santiago este domingo 10 de septiembre para conmemorar un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende e instauró la dictadura y el terrorismo de estado, que bajo el las órdenes de la Junta Militar de Leigh, Pinochet, Mendoza y Merino, dejó miles de víctimas entre ejecutados, desaparecidos, torturados, exiliados y exonerados.
Esta vez, fueron varias las organizaciones sociales y de derechos humanos que convocaron a la tradicional romería hacia el Cementerio General, donde reposan los restos de Salvador Allende. Según consigna en su reporte la agencia Efe, los manifestantes portaban fotografías de los rostros de víctimas de la dictadura y pancartas con consignas contra la impunidad de los represores.
La conmemoración se da en un momento en el cual los derechos humanos han estado en el centro del debate estos últimos días a raíz de la carta que un grupo de oficiales retirados publicó en El Mercurio, en la que protestaban por las injusticias que, en su opinión, afectan a los violadores de derechos humanos que actualmente cumplen condena en la cárcel.
En la misiva, firmada por 16 exjefes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros, pedían “no poner en riesgo los logros” alcanzados en materia de entendimiento cívico militar tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y criticaron “la falta del debido proceso que sufren cientos de militares y carabineros”, condenado al mismo tiempo el anunciado cierre de la cárcel de Punta Peuco, cuyos residentes serán trasladados a cárceles comunes.
Al respecto, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), pidió un mayor compromiso político del Gobierno: “Debe haber una voluntad política por parte del Estado de Chile de hacerse cargo del avance en contra de la impunidad, que significa no sólo el cierre del penal Punta Peuco para violadores de derechos humanos, (sino) también terminar con las libertades a los genocidas y avanzar en verdad total y justicia plena”, declaró a radio Cooperativa.
Durante el desarrollo de la romería, se registraron algunos incidentes entre Carabineros y un grupo de manifestantes, en la entrada del cementerio.
Artículos Relacionados
Boris Weisfeiler tenía 43 años cuando desapareció. Desapareció sin rastro, y a la fuerza
por Olga Weisfeiler (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Cantata «Nuestra Madre Grande»
por UMAGTV (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Valparaíso 2018. ¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx
por Wolfgang Streeck
4 años atrás 1 min lectura
No es el pasado lo que divide a la familia paraguaya sino la FALTA DE JUSTICIA
por Martín Almada (Asunción Paraguay)
8 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
1 año atrás 24 min lectura
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
3 semanas atrás 1 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”