Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Artistas visuales expondrán sus obras durante seminario internacional de memoria y derechos humanos de Villa Grimaldi
En el contexto del seminario internacional Crímenes de Lesa Humanidad y Terrorismo de Estado. ¿Existen garantías de no repetición? organizado por Villa Grimaldi en sus 20 años, se realizará la exposición de artes visuales Memoria, nuestra historia.
La muestra considera los trabajos de siete artistas chilenos. Dentro de ellos se encuentran Alejandro ‘Mono’ González, destacado muralista, integrante de la Brigada Ramona Parra, y cuyo mural Vida y trabajo se expone en la estación Baquedano del tren subterráneo de Santiago; y Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, quien a través de la pintura, el grabado, la serigrafía y el mural ha denunciado la violencia y destrucción humana.
También expondrán sus trabajos Carlos ‘Tato’ Ayress, artista visual y ex prisionero político en dictadura y que ha desarrollado, principalmente, su labor en Cuba; Alicia Lillo, que aborda el cuerpo femenino como su objeto central con la presencia de la lujuria y el poder en las sociedades actuales; Pepe Durán, fotógrafo que ha registrado desde la década de los setenta los distintos procesos políticos y sociales de Chile; Virginia Ayress Moreno, muralista urbana y fundadora del Taller Experimental donde trabaja con mujeres migrantes; y Norton Maza, quien ha explorado los contrastes socioculturales y políticos generados por la globalización.
El catálogo de la muestra explica el contexto de la exposición, e indica que tras el golpe cívico-militar “nuestra iconografía popular se vio enriquecida de realidades humanas. El arte en las prisiones, en las ollas comunes, en barrios tomados por la esperanza resistiendo al orden dictatorial, en los artistas comprometidos en la denuncia, en el largo camino iluminado por fogatas y barricadas con gritos rebeldes, en el sueño de un mundo para todos en libertad, justicia y verdad”.
La exposición se inaugurará el viernes 1 de septiembre a las 11:30 horas. Las obras estarán en exhibición los días 1 y 2 de septiembre en el Foyer 1 del Centro Cultural Gabriela Mistral, ubicado en Alameda 227, en los mismos horarios en que desarrolle el seminario.
Artículos Relacionados
"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
por Marco Fajardo (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
La increíble mentira de Occidente con los «Cascos Blancos» en Siria
por Tamara Lalli (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Desde el muro
por Edmundo Moure (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
El sábado habrá que retrasar los relojes
por Santiago Alba Rico (España)
14 años atrás 1 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados