Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
por Jordi Berenguer (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Artistas visuales expondrán sus obras durante seminario internacional de memoria y derechos humanos de Villa Grimaldi
En el contexto del seminario internacional Crímenes de Lesa Humanidad y Terrorismo de Estado. ¿Existen garantías de no repetición? organizado por Villa Grimaldi en sus 20 años, se realizará la exposición de artes visuales Memoria, nuestra historia.
La muestra considera los trabajos de siete artistas chilenos. Dentro de ellos se encuentran Alejandro ‘Mono’ González, destacado muralista, integrante de la Brigada Ramona Parra, y cuyo mural Vida y trabajo se expone en la estación Baquedano del tren subterráneo de Santiago; y Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, quien a través de la pintura, el grabado, la serigrafía y el mural ha denunciado la violencia y destrucción humana.
También expondrán sus trabajos Carlos ‘Tato’ Ayress, artista visual y ex prisionero político en dictadura y que ha desarrollado, principalmente, su labor en Cuba; Alicia Lillo, que aborda el cuerpo femenino como su objeto central con la presencia de la lujuria y el poder en las sociedades actuales; Pepe Durán, fotógrafo que ha registrado desde la década de los setenta los distintos procesos políticos y sociales de Chile; Virginia Ayress Moreno, muralista urbana y fundadora del Taller Experimental donde trabaja con mujeres migrantes; y Norton Maza, quien ha explorado los contrastes socioculturales y políticos generados por la globalización.
El catálogo de la muestra explica el contexto de la exposición, e indica que tras el golpe cívico-militar “nuestra iconografía popular se vio enriquecida de realidades humanas. El arte en las prisiones, en las ollas comunes, en barrios tomados por la esperanza resistiendo al orden dictatorial, en los artistas comprometidos en la denuncia, en el largo camino iluminado por fogatas y barricadas con gritos rebeldes, en el sueño de un mundo para todos en libertad, justicia y verdad”.
La exposición se inaugurará el viernes 1 de septiembre a las 11:30 horas. Las obras estarán en exhibición los días 1 y 2 de septiembre en el Foyer 1 del Centro Cultural Gabriela Mistral, ubicado en Alameda 227, en los mismos horarios en que desarrolle el seminario.
Artículos Relacionados
Carlos Gardel: «Mansedumbre, rebeldía y orgullo de clase»
por Haydée Breslav (Argentina)
4 años atrás 12 min lectura
Pedir o no pedir perdón, he aquí el dilema
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Se cumplen 50 años de la histórica carta del Che a Fidel
por Paco Azanza Telletxiki (Cuba)
9 años atrás 6 min lectura
Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
por Olinda Mena y Vania Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
9 años atrás 4 min lectura
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra
por José Martí (Cuba)
19 años atrás 20 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
1 día atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…