Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Miércoles 23 de agosto 2017

La presidenta de la Comisión de DDHH del Senado Jacqueline van Rysselberghe, volvió a dilatar la votación del proyecto que permitiría que los tribunales de justicia accedan al contenido del secreto informe. Es la quinta vez que la líder gremialista obstaculiza el avance del documento que cuenta con suma urgencia legislativa.
Hace casi un año exacto que un grupo de diputados, encabezados por el comunista Hugo Gutiérrez, presentaron un nuevo proyecto que busca levantar el secreto de 50 años de la Comisión Valech I, luego que en la Cámara se rechazara una primera iniciativa similar.
A diferencia de la que no prosperó, que planteaba que los testimonios de víctimas de la dictadura fueran abiertos a la ciudadanía, la presente moción se remite a que los tribunales de justicia puedan acceder a estos para las investigaciones de crímenes de lesa humanidad, lo que permitiría avanzar en una serie de casos.
El Gobierno puso suma urgencia al proyecto que hoy se encuentra en segundo trámite, con el objetivo de que sea aprobado antes de que termine el mandato de Michelle Bachelet. Sin embargo, como es habitual, existe oposición y trabas a la idea de transparentar la verdad sobre los crímenes cometidos por la dictadura cívico-militar de nuestro país. La muralla la encontró en el Senado.
Este miércoles la Comisión de Derechos Humanos del Senado, instancia en que se encuentra el proyecto, realizó una nueva jornada de audiencias. Los congresistas votaron el cierre al debate, puesto que ya han recibido a diversas organizaciones, tanto a favor como en contra de la moción, pero esto fue rechazado con los votos en contra de Manuel José Ossandón (RN), Manuel Antonio Matta (DC) y Jacqueline Van Rysselberghe (UDI).
El resultado molestó a los que votaron a favor, Alejandro Navarro (País) y Juan Pablo Letelier (PS), y acusaron principalmente a la senadora de la UDI, puesto que como presidenta de la comisión, ha dilatado en cuatro ocasiones la tramitación del proyecto.
Por lo mismo, el senador Letelier anunció que solicitará que Van Rysselberghe sea citada a la Comisión de Ética: “Vamos a presentar estos antecedentes para que la instruyan a asumir una determinación de abandonar la comisión o cumplir la ley. Este año sólo ha permitido que sesione la comisión unas ocho veces”, expresó.
En la misma línea fue el senador Navarro, quien acusó en duros términos a la congresista, asegurando que la “única fiesta de violadores que promueve Van Rysselberghe es la de Derechos Humanos”.
“Una vez más queda en evidencia el doble estándar de la UDI en materia de derechos humanos, cuando su presidenta, por un lado, dice que la ley de aborto en tres causales, desatará una ‘fiesta de los violadores’, y por otro, se niega a que se conozca la verdad respecto de los crímenes ejecutados por miembros de las fuerzas armadas y civiles cercanos a la UDI, haciendo que se extienda el manto de impunidad, producto de la obstrucción legislativa, al evitar, una y otra vez, votar este proyecto de ley”, dijo el senador.
Van Rysselberghe, quien incluso ha visitado a los violadores de Derechos Humanos recluidos en el penal Punta Peuco, no ha convocado la comisión en dos oportunidades, además ha bajado otras dos, consiguiendo que hasta ahora el gobierno haya perdido tres veces el carácter de suma urgencia que interpuso al proyecto.
*Fuente: Diario Ude Chile
Artículos Relacionados
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
6 meses atrás 2 min lectura
Tú recuerdo siempre está
por Mario Benedetti y Daniel Viglietti
5 años atrás 1 min lectura
«Sonreir por la inclusión»: Yo Apruebo
por Diego Contreras (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Oliver Stone: “Mi amigo Hugo Chavez”
por Oliver Stone (EE.UU.)
11 años atrás 1 min lectura
Lista de presos políticos en Estados Unidos
por Néstor García Iturbe (Cuba)
7 años atrás 9 min lectura
Polémica por cajas con osamentas de desaparecidos: SML ya había informado que mantiene restos de 300 presuntas víctimas sin identificar
por Nicolás Massai D., Francisca Soto y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Bueno, que más podemos esperar de la Van Rysselberghe. Quien aun tenía dudas de su calidad fascistoide creo que ya no tendrán dudas; por un lado la Derecha aparece defendiendo «valores» y por otro se los pasa por la R. Ojalá la ciudadanía los castigue con su votación.