Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura

Informe de la Comisión del Senado de los EEUU designada para estudiar las operaciones gubernamentales concernientes a actividades de inteligencia en Chile. 18 de diciembre de 1975.
Basada en la historia original estrenada en Chile entre 1970 y 1973, se presenta hoy una nueva versión del Paro “cívico” en Venezuela. El guion, escrito por la Central de Inteligencia Norteamericana, está inspirado en el clásico de Gene Sharpe: “de las democracias a las dictaduras”. Las adaptaciones se le atribuyen al presidente de turno de los EEUU.
Protagonizada por la Mesa de la Unidad “Democrática” (MUD), la cúpula empresarial y por la oposición política que siempre ha representado un papel antidemocrático, esta nueva versión, pretende superar el rotundo fracaso de la entonces puesta en escena en 2002.
Con el auspicio y el financiamiento de los grandes capitales transnacionales, esta adaptación intenta nuevamente derrocar al gobierno democrático y constitucional de Venezuela a través de la paralización de la economía.
Lo que caracteriza esta nueva versión, a diferencia de la de 2003, es que aunque también es patronal y obligada, intentan una paralización ya no mediante el sabotaje de la empresa petrolera y la privación de la gasolina a los transportistas (ahora y desde 2003, PDVSA es del pueblo) sino impidiendo la movilización de personas y de bienes; colocan obstáculos en las calles y promueven actos de violencia, los cuales al mejor estilo cinematográfico estadounidense están llenos de efectos especiales: incluyen explosiones, incendios, violencia, armas, terror, fuego, y hasta héroes enmascarados con capas y escudos, a los que solo les falta volar.
Como antesala a lo que será un nuevo fracaso de este clásico que los grandes capitales ponen en escena cada vez que quieren derrocar gobiernos democráticos que transitan hacia modelos económicos igualitarios, les mostramos las imágenes y les recordamos las consecuencias de la irresponsable convocatoria de un Paro “Cívico” entre 2002 y 2003.
Texto completo en el PDF: Paro «cívico» en Venezuela
La autora, es Profesora Titular en el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Simón Bolívar-Venezuela
Artículos Relacionados
Un necesario debate por la decencia
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
“Podemos”, España: ¿una victoria de Gramsci?
por Carlos Gutiérrez (España)
11 años atrás 10 min lectura
“América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”
por Alvaro Verzi Rangel (Perú)
6 años atrás 6 min lectura
Cuba le ganó a EEUU 191 a 2 en la ONU
por Marco A. Gandásegui h. (Panamá)
10 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Renovado ataque al movimiento de Derechos Humanos. El síndrome de Calcuta
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 7 min lectura
«Ningún pueblo de América Latina es débil»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
4 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Cuando leo todo lo que pasa en Venezuela, es como volver a los anos en que Nixon, Kissinger y la CIA planearon la desestabilizacion, el desabastecimiento, el golpe de estado en Chile, ahi fue facil porque las Fuerzas Armadas chilenas generales corruptos recibieron millones de dolares por el golpe de estado y traicionaron la Constitucion y al pueblo chileno, y nos pusieron los campos de concentracion, la tortura, quemados vivos, desaparecidos, degollados, el 11 de septiembre de 1973 se acabo la democracia en Chile y aun no vuelve porque aun se gobierna con la Constitucion de la dictadura, nunca el golpe de estado fue por la democracia sino para poder seguir saqueandonos de nuestros recursos naturales y pasa lo mismo en Venezuela no es por la democracia es porque no pueden seguir saqueandolos de sus recursos naturales, Estados Unidos nunca invade paises por la democracia sino para saquearlos de sus recursos naturales,