Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura

Informe de la Comisión del Senado de los EEUU designada para estudiar las operaciones gubernamentales concernientes a actividades de inteligencia en Chile. 18 de diciembre de 1975.
Basada en la historia original estrenada en Chile entre 1970 y 1973, se presenta hoy una nueva versión del Paro “cívico” en Venezuela. El guion, escrito por la Central de Inteligencia Norteamericana, está inspirado en el clásico de Gene Sharpe: “de las democracias a las dictaduras”. Las adaptaciones se le atribuyen al presidente de turno de los EEUU.
Protagonizada por la Mesa de la Unidad “Democrática” (MUD), la cúpula empresarial y por la oposición política que siempre ha representado un papel antidemocrático, esta nueva versión, pretende superar el rotundo fracaso de la entonces puesta en escena en 2002.
Con el auspicio y el financiamiento de los grandes capitales transnacionales, esta adaptación intenta nuevamente derrocar al gobierno democrático y constitucional de Venezuela a través de la paralización de la economía.
Lo que caracteriza esta nueva versión, a diferencia de la de 2003, es que aunque también es patronal y obligada, intentan una paralización ya no mediante el sabotaje de la empresa petrolera y la privación de la gasolina a los transportistas (ahora y desde 2003, PDVSA es del pueblo) sino impidiendo la movilización de personas y de bienes; colocan obstáculos en las calles y promueven actos de violencia, los cuales al mejor estilo cinematográfico estadounidense están llenos de efectos especiales: incluyen explosiones, incendios, violencia, armas, terror, fuego, y hasta héroes enmascarados con capas y escudos, a los que solo les falta volar.
Como antesala a lo que será un nuevo fracaso de este clásico que los grandes capitales ponen en escena cada vez que quieren derrocar gobiernos democráticos que transitan hacia modelos económicos igualitarios, les mostramos las imágenes y les recordamos las consecuencias de la irresponsable convocatoria de un Paro “Cívico” entre 2002 y 2003.
Texto completo en el PDF: Paro «cívico» en Venezuela
La autora, es Profesora Titular en el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Simón Bolívar-Venezuela
Artículos Relacionados
El gobierno de Polonia quiere reescribir la historia y su ejemplo puede extenderse
por
6 años atrás 6 min lectura
Una intervención militar no puede derrocar el gobierno en Venezuela
por Valentin Vasilescu (Rumania)
7 años atrás 6 min lectura
El castellano según Neruda
por Pablo Neruda (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
De Marquetalia a La Habana: 49 años luchando por la paz
por Secretariado de las FARC-EP (Colombia)
13 años atrás 8 min lectura
Una nueva clase social: los trabajadores voluntarios de las redes sociales
por Glauco Benigni (Italia)
5 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Cuando leo todo lo que pasa en Venezuela, es como volver a los anos en que Nixon, Kissinger y la CIA planearon la desestabilizacion, el desabastecimiento, el golpe de estado en Chile, ahi fue facil porque las Fuerzas Armadas chilenas generales corruptos recibieron millones de dolares por el golpe de estado y traicionaron la Constitucion y al pueblo chileno, y nos pusieron los campos de concentracion, la tortura, quemados vivos, desaparecidos, degollados, el 11 de septiembre de 1973 se acabo la democracia en Chile y aun no vuelve porque aun se gobierna con la Constitucion de la dictadura, nunca el golpe de estado fue por la democracia sino para poder seguir saqueandonos de nuestros recursos naturales y pasa lo mismo en Venezuela no es por la democracia es porque no pueden seguir saqueandolos de sus recursos naturales, Estados Unidos nunca invade paises por la democracia sino para saquearlos de sus recursos naturales,