Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Los hechos
Cerca de las 20:30 horas del pasado jueves 20 de julio se registró un incendio en un vivienda en la comuna de Santiago, específicamente en Fray Camilo Henríquez 680 casi 10 de julio, afectando a un cité habitado por extranjeros.
La emergencia provocó que al menos 80 personas -en su mayoría haitianos- fueran evacuados del lugar, luego que personal de Bomberos arribara al sitio del suceso.
Producto de la emergencia, 24 personas resultaron damnificadas, se trata de extranjeros que subarrendaban piezas precarias en el cité subdividido de forma irregular y que pagaban cerca de $160 mil mensualmente.
Los vecinos del sector denunciaron que el dueño de la propiedad afectada, subarrienda por 160 mil pesos mensuales a inmigrantes, en su mayoría colombianos, haitianos y dominicanos. En el momento que se presentó el dueño en el lugar, los residentes afectados le manifestaron airadamente su molestia.
La ternura de la gente: una señal de futuro
En medio de este clima de preocupación de los damnificados, los vecinos de la “Junta de Vecinos El Progreso” dieron un ejemplo de solidaridad que demuestran que poco a poco algo va cambiando en Chile desde la gente. Tendieron una mano a los vecinos, a tod@s, sean migrantes o no, sin la más mínima discriminación: “El Pueblo ayuda al pueblo” se llama la campaña de solidaridad que busca urgente ropa y útiles de aseo personal. Ofrecen el local de la Junta de Vecinos para el acopio y dan teléfono de contacto (+56 9 717 73 190 ) para quienes deseen colaborar.
Es tan importante lo que hace esta Junta de Vecinos, porque ya tenían actividades orientadas a facilitar la vida de los nuevos vecinos haitianos con cursos de español o un ropero con prendas donadas para los vecinos nuevos o no de la zona.
Junto con invitar a colaborar en esta acción propuesta, reconocemos y agradecemos a la Junta de Vecinos El Progreso porque esta aportando al Chile del futuro, inclusivo y diverso, solidario y justo. Ese Chile que nos permitirá a tod@s crecer lo mejor de nuestras capacidades a la sociedad.
Santiago, 22 de julio, de 2017
Artículos Relacionados
Oaxaca: Llamado urgente de Solidaridad. Difundir en las redes
por Clara Algranati / CLACSO
19 años atrás 2 min lectura
Y sigue prendiendo: Jornada internacional de evasión se vivirá este viernes 29
por Resumen
6 años atrás 2 min lectura
Por qué se conmemora el 8 de marzo
por Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
20 años atrás 5 min lectura
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
«La solución a los medicamentos no está en traspasarlos de una mafia a otra»
por Medicamento a Precio Justo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.