Política y feminismo: ¿En qué consiste el proyecto feminista del Frente Amplio?
por Manuela Veloso y Gabriel Boric (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

Para nosotras, el feminismo no se reduce a ser un programa que describa con exhaustividad aquella sociedad que queremos construir; sino que es, ante todo, un posicionamiento crítico frente a la desigualdad, frente a la opresión y a la explotación. Visto así, el feminismo es un proyecto emancipador que amplía el campo de la disputa política. La amplía porque muestra injusticias que la izquierda partidaria clásica del siglo XX consideraba como problemas de segundo orden. El feminismo, en cambio, nos permite entender que el orden jerárquico que establece la supremacía de lo masculino frente a lo femenino opera imbricada y funcionalmente con la economía capitalista y la sociedad mercantilizada.
¿Cómo es que ello opera?
Para que alguna persona del grupo familiar pueda salir todas las mañanas a trabajar, para que el país pueda tener fuerza laboral día a día; un sector de la población debe realizar el trabajo doméstico (o bien, reproductivo). Trabajo que es condición de posibilidad para que exista un grupo de personas en la sociedad con disponibilidad y tiempo para poder trabajar, en virtud de que el trabajo doméstico consiste en asegurar la alimentación, el orden, la limpieza, la vestimenta, entre otras cosas. Este es un trabajo que mayoritariamente lo hacen las mujeres. Según la última Encuesta Nacional Sobre el Uso del Tiempo realizada por el INE, las mujeres que tienen entre 24 y 59 años le dedican 6,6 horas diarias al trabajo doméstico; en cambio, en promedio, los hombres sólo le dedican 3,2 horas diarias. Y al trabajo remunerado, en promedio, las mujeres le dedican 5 horas diarias, mientras que los hombres 6,5. En total, entre trabajo remunerado y no remunerado, la carga global de trabajo que asumen las mujeres alcanza a representar una jornada de 11, 6 horas diarias, lo que contrasta con las 9,7 horas de carga global de trabajo que realizan los hombres.
A esa situación se le agrega la circunstancia de que el ser humano es una especie que por largos períodos del ciclo de vida – infancia y vejez – requiere ser cuidado por otra persona. Los datos arrojan que en promedio en Chile hay 1,7 personas por familia que requieren ser cuidadas. El trabajo doméstico junto al trabajo de cuidado, que en porcentaje mayoritario realizan las mujeres, fuerzan a gran parte de la población femenina a buscar trabajos precarios y flexibles, para poder cumplir con las jornadas tanto del trabajo remunerado como las del trabajo doméstico y de cuidado. Consecuencia de esta desigual distribución no sólo de la carga global de trabajo, sino que también del acceso a la remuneración, es que las mujeres somos (a) las más pobres de la sociedad, y (b) las que menos disponemos de tiempo y de soberanía sobre el propio quehacer.
Así las cosas, desde el feminismo debemos impugnar que la economía en la sociedad funcione sobre los hombros de las mujeres, sobre la explotación del trabajo femenino. Creemos que el trabajo doméstico debe ser reconocido como tal, como trabajo; a pesar de que sea un trabajo que no se transe en el mercado. Puesto que el mercado funciona bajo el supuesto de que el trabajo doméstico está satisfecho en la invisibilidad de la esfera privada. Como comienzo, nos parece fundamental que este trabajo sea reconocido en el sistema previsional. Hoy tenemos un problema político y social de enorme gravedad, 3 de cada 4 de nuestras adultas mayores que reciben pensiones de alguna AFP, después de toda una vida dedicada al trabajo remunerado o no remunerado, están recibiendo pensiones que no superan los 75.000 pesos.
Esta estructura social que castiga lo femenino, debe ser desafiada y transformada por el movimiento feminista, que en el Frente Amplio hacemos propio. Para nosotras, el feminismo representa un gran campo de disputa que nos permite cambiar el paradigma individualista en el que cada cual es víctima de su propia suerte. El feminismo, al enarbolar la histórica bandera de lucha que consiste en que lo personal es político, nos permite dar cuenta que el trabajo de cuidado es un trabajo que no corresponde ser asumido en soledad e individualmente por la población femenina. La fragilidad es una condición de nuestra especie y, como tal, una circunstancia que debe ser asumida en colectivo, mediante soluciones que impliquen más Estado y más comunidad.
Manuela Veloso y Gabriel BoricMilitantes del Movimiento Autonomista- Frente Amplio
Artículos Relacionados
«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
«Pequeñas Humillaciones»
por Olga Larrrazabal (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Comunicado de Vecinas, Agrupaciones y Colectivas de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón
por Mujeres autoconvocadas de Ancud, Castro, Chonchi, Huillinco, Quinchao, Quellón, la isla de Chequián y otros pueblos (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Todos nacemos dentro de una cultura, adoptamos las categorías y lenguaje de esa cultura, sin darnos cuenta.Es una tarea de maduración ver con otro ojo a quien estamos oprimiendo con nuestras categorías y costumbres o como somos oprimidos y ninguneados. Y en el caso de la mujer es muy complejo porque no se puede separar de la reproducción y la crianza, tema que debería ser asumido por toda la sociedad como tarea común con un costo que todos deberíamos pagar por igual. Así como pagamos la mantención de las calles, la limpieza de la ciudad, el derecho a ciertos servicios como luz y agua, así también existe el costo de mantener a nuestros mayores, especialmente a las mujeres cuyo trabajo es invisibilizado y no remunerado, y no cae en ninguna estadística económica.