En Santiago: Lanzamiento del libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”
por José Miguel Neira (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
18 Junio, 2017
Sería para mí de mucho contento el que pudiéramos encontrarnos en torno de un análisis crítico de nuestra historia, a partir del comentario al interesante y último libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”. Como dice la invitación nuestro autor ha contribuido desde hace cuarenta años con textos muy ilustrativos y profundos sobre temáticas como los derechos humanos y los mitos de nuestra democracia.
El espacio físico de esta presentación es un lugar histórico de construcción de mitos por tanto muy apropiado para desacralizar creencias con nuestra presencia.
La actividad tendrá lugar a las 18 hrs. del miércoles 28 de junio, en la Sala Los Presidentes, sede Histórica del Senado de la República en la ciudad de Santiago, entrada por Morandé 441.
Si no pudieran asistir les pido al menos que reenvíen esta invitación a dirigentes sociales, estudiantes, profesores jubilados y en actividad, así como a todo aquel que experimente pasión por el conocimiento de la historia y por ello mismo cuente con las dosis mínimas para aspirar a humanizar la vida.
Una última cosa; es necesario llegar con algo de antelación a fin de tomar adecuada ubicación y no demorar el inicio de la actividad dado que el espacio nos ha sido facilitado con un tiempo un tanto restringido.
Un abrazo.
José Miguel.
Fundación Nueva Educación y Sociedad, FNES, un espacio para el encuentro.
La Fundación Nueva Educación y Sociedad, Invita a Lanzamiento del libro de Felipe Portales Historias desconocidas de Chile. Editorial Catalonia.
La actividad tendrá lugar a las 18 hrs. del miércoles 28 de junio, en la Sala Los Presidentes, sede Histórica del Senado de la República en la ciudad de Santiago, entrada por Morandé 441.
En esta obra nuestro autor aborda prácticas de la élite política y hechos tergiversados o deliberadamente ocultos por los custodios de la historia oficial del país.
Felipe Portales, sociólogo titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1977), Visiting Scholar de la Columbia University (1984- 1985), Asesor en Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones exteriores de Chile (1994-1996), Académico de la Universidad de Chile y del Instituto de Asuntos Públicos, es autor de interesantes ensayos, entre los que destacan títulos como Manifiesto contra la Guerra ( España, 1986), Qué son los Derechos Humanos ( Premio Vicaría de la Solidaridad, Chile 1978), y de los libros Los mitos de la democracia chilena. Desde la conquista hasta 1925.Tomo I (2005), y Los mitos de la democracia chilena 1925-1938 Tomo II (2010).
Presentan y comentan.
Sergio Grez Toso, reconocido historiador social, conferencista y gran promotor de una Asamblea Nacional Constituyente, es Doctor en Historia de la Escuela de altos Estudios y Ciencias Sociales de la Universidad de París, académico de la Universidad de Chile con desempeño en otras importantes instituciones académicas del país y del extranjero, quien ha aportado entre otras obras con De la regeneración del pueblo a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile 1810-1890.(1997), Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de la idea en Chile 1893- 1915 (2007) e Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren 1912-1924. (2011).
José Miguel Neira Cisternas, Profesor de Estado en Historia y Geografía, egresado de la Universidad de Chile (1979) y Magíster en Historia y Ciencias Sociales (ARCIS 2007), ha incursionado en el ensayo de carácter histórico y en el análisis crítico de obras de carácter filosófico y sociológico. Parte de su producción poética ha sido publicada en años recientes obteniendo anteriormente la Mención Honrosa del Primer Concurso Nacional de Ensayo, Profesor Jorge Millas, convocado por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, el Colegio de Periodistas y la Sociedad de Escritores de Chile en 1993. Actualmente se desempeña como profesor del Internado Nacional Barros Arana INBA.
Artículos Relacionados
«Ka Kiñe, Ka Kiñe»: la obra de teatro que instala la potencia del imaginario y la oralidad Mapuche
por Agencia del Pueblo
6 años atrás 5 min lectura
Capítulo III: De los Derechos Civiles
por Constitución de Venezuela
17 años atrás 10 min lectura
Lunes 20, a La Moneda, a decirle al presidente: «Ni un criminal de lesa humanidad a la calle»
por Medios Nacionales
9 meses atrás 4 min lectura
Carnaval de Arica: Con la alegría del Sol y reclamando por los derechos ciudadanos
por Scarlett Rojo (Arica)
5 años atrás 1 min lectura
El pecado original de Balfour
por Gideon Levy (Israel)
7 años atrás 5 min lectura
La persecución de las brujas permitió el capitalismo. Entrevista
por Silvia Federici (Italia)
11 años atrás 12 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…