En Santiago: Lanzamiento del libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”
por José Miguel Neira (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
18 Junio, 2017
Sería para mí de mucho contento el que pudiéramos encontrarnos en torno de un análisis crítico de nuestra historia, a partir del comentario al interesante y último libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”. Como dice la invitación nuestro autor ha contribuido desde hace cuarenta años con textos muy ilustrativos y profundos sobre temáticas como los derechos humanos y los mitos de nuestra democracia.
El espacio físico de esta presentación es un lugar histórico de construcción de mitos por tanto muy apropiado para desacralizar creencias con nuestra presencia.
La actividad tendrá lugar a las 18 hrs. del miércoles 28 de junio, en la Sala Los Presidentes, sede Histórica del Senado de la República en la ciudad de Santiago, entrada por Morandé 441.
Si no pudieran asistir les pido al menos que reenvíen esta invitación a dirigentes sociales, estudiantes, profesores jubilados y en actividad, así como a todo aquel que experimente pasión por el conocimiento de la historia y por ello mismo cuente con las dosis mínimas para aspirar a humanizar la vida.
Una última cosa; es necesario llegar con algo de antelación a fin de tomar adecuada ubicación y no demorar el inicio de la actividad dado que el espacio nos ha sido facilitado con un tiempo un tanto restringido.
Un abrazo.
José Miguel.
Fundación Nueva Educación y Sociedad, FNES, un espacio para el encuentro.
La Fundación Nueva Educación y Sociedad, Invita a Lanzamiento del libro de Felipe Portales Historias desconocidas de Chile. Editorial Catalonia.
La actividad tendrá lugar a las 18 hrs. del miércoles 28 de junio, en la Sala Los Presidentes, sede Histórica del Senado de la República en la ciudad de Santiago, entrada por Morandé 441.
En esta obra nuestro autor aborda prácticas de la élite política y hechos tergiversados o deliberadamente ocultos por los custodios de la historia oficial del país.
Felipe Portales, sociólogo titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1977), Visiting Scholar de la Columbia University (1984- 1985), Asesor en Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones exteriores de Chile (1994-1996), Académico de la Universidad de Chile y del Instituto de Asuntos Públicos, es autor de interesantes ensayos, entre los que destacan títulos como Manifiesto contra la Guerra ( España, 1986), Qué son los Derechos Humanos ( Premio Vicaría de la Solidaridad, Chile 1978), y de los libros Los mitos de la democracia chilena. Desde la conquista hasta 1925.Tomo I (2005), y Los mitos de la democracia chilena 1925-1938 Tomo II (2010).
Presentan y comentan.
Sergio Grez Toso, reconocido historiador social, conferencista y gran promotor de una Asamblea Nacional Constituyente, es Doctor en Historia de la Escuela de altos Estudios y Ciencias Sociales de la Universidad de París, académico de la Universidad de Chile con desempeño en otras importantes instituciones académicas del país y del extranjero, quien ha aportado entre otras obras con De la regeneración del pueblo a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile 1810-1890.(1997), Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de la idea en Chile 1893- 1915 (2007) e Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren 1912-1924. (2011).
José Miguel Neira Cisternas, Profesor de Estado en Historia y Geografía, egresado de la Universidad de Chile (1979) y Magíster en Historia y Ciencias Sociales (ARCIS 2007), ha incursionado en el ensayo de carácter histórico y en el análisis crítico de obras de carácter filosófico y sociológico. Parte de su producción poética ha sido publicada en años recientes obteniendo anteriormente la Mención Honrosa del Primer Concurso Nacional de Ensayo, Profesor Jorge Millas, convocado por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, el Colegio de Periodistas y la Sociedad de Escritores de Chile en 1993. Actualmente se desempeña como profesor del Internado Nacional Barros Arana INBA.
Artículos Relacionados
El segundo entierro de Víctor Jara
por Joan Manuel Serrat (Barcelona, España)
16 años atrás 2 min lectura
El increíble caso de niña adolescente: La Ana Frank chilena: a los 15 años, presa política
por Mario López (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
La tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu
por Morin Ortiz (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Condenan a 106 agentes de la DINA por secuestros calificados durante la Operación Colombo
por El Clarín (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Carlos Gardel: «Mansedumbre, rebeldía y orgullo de clase»
por Haydée Breslav (Argentina)
5 años atrás 12 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.