“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Jueves 15 de junio de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao: “Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
Recientemente, la Encuesta Cadem arrojó como resultado que un 56% cree que existe terrorismo en la zona. Según Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, oriundo de Purén, en la IX Región, advierte que “todas estas teorías conspirativas que levantan ciertos sectores, mediante acciones mediáticas, lo único que hacen es perjudicar el desarrollo económico y político de una región”.
En entrevista en el programa de Radio Bío Bío, “Podría ser peor”, Ancalao sostuvo que “todas las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas, nosotros buscamos el diálogo. Es una situación que se ha utilizado por un sector de la política chilena de mala forma para fines políticos”.
Para el dirigente Mapuche, la gran mayoría de las opiniones que se han dado sobre La Araucanía es de gente que no vive en La Araucanía. “Yo soy de La Araucanía, soy de Purén y puedo decir que no hay terrorismo, y no sólo lo digo yo, sino que lo dice Ben Emmerson, relator de la ONU, para hechos terroristas, que vino a Chile emitió un informe en el que concluye que en Chile no hay terrorismo y que determinados actos que se han generado no se ajustan a los parámetros de actos terroristas. No se puede vincular, entonces, una causa que tiene que ver con derechos políticos colectivos con hechos de violencia y terrorismo”.
Diego Ancalao plantea que se ha intentado resolver el tema Mapuche en los tribunales, sosteniendo que en La Araucanía hay violencia, pero “la Fundación Paz Ciudadana ha manifestado que las regiones más violentas son Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, la Región Metropolitana y Puerto Montt y no figura La Araucanía. ¿Por qué se intenta vincular a esta zona con una región de violencia, con terrorismo y delincuencia? Está claro que se trata de un tema mediático y con intereses políticos”.
Añade que con todas las versiones que apuntan a la ocurrencia de terrorismo en La Araucanía “han terminado por estigmatizar la región, donde los más bajos índices de desarrollo humano están en La Araucanía y con estas teorías conspirativas lo único que hacen es perjudicar el desarrollo político y económico de una región que necesita salir adelante”.
A juicio de Ancalao, “hay una demanda pendiente hace 133 años que tiene que ver con derechos colectivos, con derecho al desarrollo productivo y la única forma de resolverlo es con diálogo y con decisiones políticas, no mediante acciones judiciales, ni militarizando la zona, ni juzgando a personas inocentes, ni allanando casas. La solución es el diálogo y somos 1 millón 200 mil Mapuche en Chile que somos pacíficos y buscamos el diálogo”.
Consultado respecto de situaciones concretas que demuestran violencia como es la quema de inmuebles, de predios, de camiones o ataques a periodistas que van a reportear a la zona, Ancalao respondió: “En esos casos, de todas las personas Mapuche que han sido juzgadas a ninguna de ellas se les ha probado que han cometido hechos terroristas, incluso, las personas que han sido interrogadas dicen que vieron encapuchados y ¿cómo saben que son Mapuche? No hay pruebas de acuerdo al debido proceso”.
Artículos Relacionados
Medios de Comunicación y Democracia en Chile
por Fabián Araneda (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Secundarios: la inteligencia aislando la violencia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Guerra imaginaria contra el pueblo mapuche, pero con peligrosas armas de verdad
por
4 años atrás 5 min lectura
Venezuela: ¿Por qué perdimos y por qué ganamos?
por Juan Carlos Vallejo (Argenpress.info)
18 años atrás 5 min lectura
Honduras: No al fraude, si a la constituyente
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
16 años atrás 3 min lectura
El vuelo de los cuervos sobre Pluna
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?