Secundarios: la inteligencia aislando la violencia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Si a eso agrega lo que respondían los supuestos estudiantes en Plaza Italia, chis,loco, tamos de paro, cachai, con una cara de drogos neopreneros o pastabaseros, que daba miedo. Ud. con una pizquita así de sentido común, se dará cuenta de la intención de enlodar con este tipo de infiltrados un movimiento que se quedó en sus aulas, las cerró para que no se metieran extraños y se cuidaron de que sus asambleas cumplieran su orden. Un llamado desdedonde nunca se supo, hecha por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, un grupo que no representa a nadie y que debería estar sumamente identificado por la ANI, fue otro ingrediente o hecho de la causa, que nadie se tragó.
Resultado al final de la tarde, unas cuantas escenas que retransmitió la CNN y que pretenden desprestigiar un movimiento que ha ido madurando y que pide una agenda política pluripartidaria y plurisectorial, junto a la Presidenta, para empezar a cambiar los temas de fondo que se mandaron a la vía lateral de un "Comité Asesor Presidencial" no resolutivo, no vinculante.
¿Qué piden en cambio los secundarios? Una Comisión Nacional que recoja con capacidad resolutiva las inquietudes de los sectores para consensuar un nuevo texto para la LOCE. Donde se consagre el Derecho a la Educación – que ya lo concedió el gobierno- pero además se fije un plan maestro nacional educativo, con cambios en los contenidos mínimos y que la cantidad de alumnos por aula varíe, que la subvención a los sostenedores sea en función a productos alcanzados, a resultados, y no a la simple fórmula de llenar las salas e impedir que los profesores tengan repitencia, porque eso es pérdida de plata. Aquí calza la creación de la Superintendencia de Educación ofrecida por el gobierno, pero habría que agregar la necesidad de un Ombudsman de la Educación, que represente a la sociedad civil.
No se trata de que los muchachos se sientan expertos, pero tienen voz legítima por haber auscultado los temas a nivel nacional, como sus protagonistas principales, los destinatarios de la educación que critican. Obviamente, deberán sentarse a la mesa otros actores.
¿Cuál es la diferencia? La diferencia es que una Comisión mandatada para presentar un proyecto consensuado permitirá que la sociedad civil co-participe con la clase política, con las bancadas de gobierno y de la Alianza, para sacar un texto que refleje y acote los enfoques e intereses. Lo otro, es un Consejo Asesor sin capacidad resolutiva alguna, donde la Presidenta invita a quien quiera y eso es muy débil como compromiso político frente a lo que demanda el movimiento estudiantil.
Sin embargo, pareciera que en lo medular hay fuertes coincidencias. Pero todo el tiempo que se pierda, da pie para que la derecha reaccione con su poder mediático desprestigiando el movimiento y tratando de meter cuñas entre el gobierno y los líderes juveniles. Si Bachelet misma dijo que esta era una oportunidad, hay que tener presente que las oportunidades pasan y está en la conciencia mayoritaria del país que se aproveche para el cambio cualitativo profundo que los secundarios han explicado inteligentemente a la ciudadanía.
Artículos Relacionados
Historia para necios. ¿Se acabó el dinero? No más promesas de reformas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Graban conversación top-secret de dos sediciosos con un general
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
«La Segunda Vuelta en el Ecuador. ¿Pueden suicidarse los pueblos?”
por Atilio Borón (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
¿Estos son nuestros nuevos aliados en el mundo?
por Medios (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.