Niños podrán convertirse en conservadores y artistas del MAC a partir de taller
por
8 años atrás 2 min lectura
- “Talleres ludox: infancia en museo”, es la iniciativa de un colectivo de pedagogos y artistas que busca aproximar el quehacer de estos espacios a la infancia.
- El taller en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile, sede Quinta Normal, se realizará en dos versiones los días 17 y el 24 de junio, y está dirigido a niños de entre 4 y 9 años.
A través de actividades didácticas y lúdicas, y con el fin de conocer el quehacer del museo, es que este sábado 17 y 24 de junio se realizará un taller en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile a cargo del Colectivo Ludox, instancia que busca acercar a la primera infancia al patrimonio cultural y simbólico del país a través de roles en el museo.
En cada jornada, los niños y niñas que participen se dividirán por edades. El primer grupo es de 4 a 6 años y el segundo de 7 a 9 años, quienes podrán jugar a ser artistas, conservadores y productores del MAC. La actividad contempla la introducción a la historia del museo y un recorrido por las salas del Palacio de Versalles, en donde de forma didáctica se explicarán las obras que se exhiben.
El taller -realizado en colaboración con EDUCAMAC, que es el área de educación del Museo-, pondrá en práctica los contenidos que se vieron en la visita, todo esto a través de la recepción de tres obras de arte que ellos deberán -como un colectivo de arte-, trabajar en conjunto para diseñar una instalación que será exhibida en el DOMO MAC el domingo siguiente al taller para que puedan invitar a sus familiares y amigos y así cumplir también el rol de artista.
“Nos interesa el público infantil, específicamente desde primera infancia hasta los 10 años, ya que los museos suelen tener ofertar para los niños mayores. Creemos que la vinculación con los museos y con el patrimonio en general se debe dar en los primeros años ya que esto ayudará a tener unas generaciones empoderadas sobre lo que nos es propio, a la vez que se aprende a entenderse con la diversidad y los pluralismos”, dijo María del Pilar Rodríguez, integrante del colectivo.
Las actividades se desarrollarán entre las 11:00 y las 14:00 horas. La asistencia a los talleres tiene un valor de $5.000 por participante que incluye colación. La inscripción se debe realizar en el mail:infanciaenmuseos@gmail.com
Más información en el Facebook @LUDOX,InfanciaEnMuseos
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
Artículos Relacionados
Entrevista a Silvio Rodríguez: «Hoy es la víspera de siempre»
por Raquel González (Cuba)
8 años atrás 1 min lectura
Iglesia chilena: el poder autocrático cuestionado
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 9 min lectura
El maestro indio del sitar Ravi Shankar murió este martes
por Rosario Gabino (BBC Mundo)
13 años atrás 4 min lectura
Los que dijeron ¡NO!: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973
por Jorge Magasich (Chile)
18 años atrás 17 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.