Niños podrán convertirse en conservadores y artistas del MAC a partir de taller
por
8 años atrás 2 min lectura
- “Talleres ludox: infancia en museo”, es la iniciativa de un colectivo de pedagogos y artistas que busca aproximar el quehacer de estos espacios a la infancia.
- El taller en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile, sede Quinta Normal, se realizará en dos versiones los días 17 y el 24 de junio, y está dirigido a niños de entre 4 y 9 años.
A través de actividades didácticas y lúdicas, y con el fin de conocer el quehacer del museo, es que este sábado 17 y 24 de junio se realizará un taller en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile a cargo del Colectivo Ludox, instancia que busca acercar a la primera infancia al patrimonio cultural y simbólico del país a través de roles en el museo.
En cada jornada, los niños y niñas que participen se dividirán por edades. El primer grupo es de 4 a 6 años y el segundo de 7 a 9 años, quienes podrán jugar a ser artistas, conservadores y productores del MAC. La actividad contempla la introducción a la historia del museo y un recorrido por las salas del Palacio de Versalles, en donde de forma didáctica se explicarán las obras que se exhiben.
El taller -realizado en colaboración con EDUCAMAC, que es el área de educación del Museo-, pondrá en práctica los contenidos que se vieron en la visita, todo esto a través de la recepción de tres obras de arte que ellos deberán -como un colectivo de arte-, trabajar en conjunto para diseñar una instalación que será exhibida en el DOMO MAC el domingo siguiente al taller para que puedan invitar a sus familiares y amigos y así cumplir también el rol de artista.
“Nos interesa el público infantil, específicamente desde primera infancia hasta los 10 años, ya que los museos suelen tener ofertar para los niños mayores. Creemos que la vinculación con los museos y con el patrimonio en general se debe dar en los primeros años ya que esto ayudará a tener unas generaciones empoderadas sobre lo que nos es propio, a la vez que se aprende a entenderse con la diversidad y los pluralismos”, dijo María del Pilar Rodríguez, integrante del colectivo.
Las actividades se desarrollarán entre las 11:00 y las 14:00 horas. La asistencia a los talleres tiene un valor de $5.000 por participante que incluye colación. La inscripción se debe realizar en el mail:infanciaenmuseos@gmail.com
Más información en el Facebook @LUDOX,InfanciaEnMuseos
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
Artículos Relacionados
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Literatura y veneno cuando los escritores destruyen a sus colegas, sin piedad
por Pablo Ramírez T (PD)
19 años atrás 9 min lectura
Antecedentes de la Responsabilidad Social Universitaria en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Sergio Díaz, el cura campesino, querido por su comunidad y crítico de la Iglesia
por La Red (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Arzobispo de Santiago guarda silencio ante fiscal que investiga abusos
por
7 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).