Efecto de la doctrina SII: Corte rechaza desafuero de diputado De Mussy por no existir querella de la entidad en su contra
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
El Ministerio Público puede apelar a la decisión
19 mayo, 2017

El diputado está dentro de los políticos que emitieron boletas falsas, pero no se encuentra individualizado en ninguna querella del servicio, argumento que avaló la decisión unánime del tribunal. «Los antecedentes hablan por si solos» dijo el fiscal Carlos Gajardo.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la solicitud hecha en marzo por el Ministerio Público para conseguir el desafuero del diputado UDI Felipe de Mussy. De esta manera el parlamentario podría haber sido formalizado en la investigación del Caso Penta, donde aparece como emisor de boletas falsas para el conglomerado, a través de un amigo, por servicios que nunca se prestaron.
Con esta decisión las decisiones de la fiscalía con respecto al diputado quedan paralizadas.
La determinación de la Corte de Apelaciones se tomó en forma unánime, con el argumento de que De Mussy no se encuentra individualizado en alguna querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra personas imputadas por delitos tributarios, asociados al financiamiento de campañas.
Según la ley vigente el SII tiene la facultad exclusiva de querellarse en este tipo de delitos, doctrina que ha sido ratificada en decisiones recientes, como la comunicada a mediados de abril, cuando se determinó solo multar a un grupo de empresas involucradas en este tipo de financiamiento irregular
“Los antecedentes hablan por sí solos (…) Evidentemente la fiscalía ha manifestado hace mucho tiempo la postura de que la normativa que exige que exista una denuncia previa por parte del SII, es una normativa que no se aviene a cumplir con el mandato de igualdad ante la ley”, dijo el fiscal Carlos Gajardo, uno de los que ha participado en la causa.
«Vamos a esperar que se redacte el fallo para comprender exactamente cuáles fueron los fundamentos. Lo que se ha adelantado es que, no habiendo una denuncia en contra del imputado por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII), no es posible seguir adelante con la causa. La fiscalía va a estudiar el fallo para determinar los pasos a seguir”, dijo el persecutor, según consignó T13.cl
La fiscalía de todas maneras puede apelar a la resolución.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
8 meses atrás 2 min lectura
Cheese and wine
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Entrevista internacional a Daniel Jadue, desde España
por Pablo Iglesias (España)
1 año atrás 1 min lectura
Los amarres de Campos: El decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Los ricos no pagan impuestos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
43 segundos atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
12 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
12 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.