Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
El problema es que hay otro juicio importante en Marrakesh contra 16 estudiantes. Es un juicio que se ha pospuesto 9 veces. Ver información en
http://porunsaharalibre.org/
En la última sesión, al no dejar pasar a las familias, los acusados se negaron a participar. Por fin, a las 4 hrs de la tarde, dejaron pasar a un familiar por acusado. El abogado marroquí pidió entonces que se les juzgara por terrorismo y que se trasladara el juicio a Rabat.
A Rabat no se va a trasladar por no unir a las familias ni a los observadores, pero si se les llega a acusar de terrorismo, la cosa puede ser muy grave.
Curiosamente, después de tanto posponerlo, se fija la fecha del día 9 de mayo, martes, coincidiendo con el juicio de Gdeim Izik (día 8). El juicio de los estudiantes es también muy importante. Mucho. Hacen falta observadores allí también. Tienen que saber que están en el punto de mira.
Por favor, haced un esfuerzo. A lo mejor nunca os habéis planteado esta actividad. No hace falta nada, ni ser abogado ni nada. Sólo tomar notas de lo que va pasando en un cuaderno. Claro, si sois del gremio, mejor que mejor. Si tenéis una asociación, una facultad, un Consejo de abogados, jueces, fiscales que os avale, mejor. Pero no hace falta. Los juicios son públicos. O deberían serlo, y si no lo son, tenemos que estar ahí para denunciarlo.
Artículos Relacionados
En el espíritu del Winnipeg, «Yo Apruebo»
por Luis Vásquez (Desde España)
3 años atrás 1 min lectura
Despedimos hoy a un soldado valiente
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 meses atrás 5 min lectura
Amenaza de muerte al ex Presidente Correa, temen por su vida
por Roberto De La Madrid
5 años atrás 1 min lectura
Proposiciones para mejorar la implementación de Transantiago
por Odecu, Terram y Ciudad Viva (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Consternados
por Mario Benedetti (Uruguay)
8 años atrás 1 min lectura
Colombia: Tercera huelga general contra el ‘paquetazo’ del gobierno de Duque
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.