Vocero de la Corte Suprema presiona al Congreso: «Deben modificar la ley para que Fiscalía investigue delitos tributarios»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
26 de abril de 2017

Según el ministro del máximo tribunal, durante la Reforma Procesal Penal los fiscales perdieron el monopolio de la acción penal para las infracciones tributarias. «Aquí la palabra la tiene el Poder Legislativo, porque eso se puede modificar rápidamente», sentenció.
El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, emplazó al Parlamento a modificar la ley para que el Ministerio Público pueda perseguir delitos tributarios sin la necesidad de una querella del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Esto, luego de la decisión del Ministerio Público de archivar o no perseverar en las causas vinculadas al financiamiento irregular de la política, como consecuencia de la resolución del SII de no presentar querellas en estos casos, entre los que destacan Penta y SQM.
Situación que fue cuestionada por la Contraloría General de la República a través de un oficio, donde apuntó que es indispensable que las acciones del SII tengan un fundamento racional y que “no obedezcan al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad, por lo que lo que resuelve sobre el particular requiere tener un sustento en los antecedentes recabados al efecto”.
En entrevista con ADN Radio, el portavoz del máximo tribunal del país explicó que cuando se implementó la reforma procesal penal «quedaron dos cuestiones pendientes. Uno, es la justicia militar que quedó al margen del proceso penal y que eso ha sido tema de mucha crítica. Y dos, es que el Ministerio Público perdió el monopolio de la acción penal para ciertos delitos, como es el caso de las infracciones tributarias».
Consultado por si esto representa una cierta impunidad, Juica sostuvo que «los casos no pueden llegar a la justicia porque hay una norma legal que impide la investigación (…) está en la ley».
Por ello, dijo, «aquí la palabra la tiene el Poder Legislativo, porque eso se puede modificar rápidamente. El Congreso debiera cambiar esta normativa. A esta altura de los sucesos, que se han advertido delitos gravísimos de corrupción, el Ministerio Público no debería tener obstáculos para investigar.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
El FBI espió a Gabriel García Márquez durante 24 años
por Contrainjerencia
10 años atrás 3 min lectura
Lanzamiento del libro "Las muertes de Allende"
por RIL Editores (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Periódico de estado: el telegrafo al pueblo ecuatoriano
por Altercom
18 años atrás 6 min lectura
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
5 años atrás 4 min lectura
Evo Morales denuncia la deuda histórica del capitalismo con la Madre Tierra
por Gara
15 años atrás 5 min lectura
En diario inglés “The Guardian” afirman que EEUU financia a los grupos golpistas en Venezuela
por Mark Weisbrot (Inglaterra)
11 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.