Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
por Luis Portillo (España)
8 años atrás 2 min lectura

Como ya hemos hecho con anterioridad, creemos que desde el movimiento solidario debemos ejercer la mayor presión posible para que en dicha reunión se tome la decisión de dotar a la MINURSO con el conjunto de competencias que le corresponden según el Plan de Arreglo, incluida la protección y promoción de los derechos humanos, y dejar de ser así una de las pocas Misiones de Paz de NNUU que no incluye entre sus competencias la verificación de los derechos humanos.
Por ello, desde CEAS-Sáhara hemos iniciado nuevamente una campaña masiva de envío de cartas a todos los países miembros del Consejo de Seguridad a través de la web de la Asociación Um Draiga (https://goo.gl/zNenei), con un formato muy sencillo ya que solamente hay que rellenar un breve formulario (nombre, mail y país) y darle a «Enviar«.
A ver si entre todos y todas logramos enviar miles de correos y conseguir que en la reunión, que tendrá lugar el próximo 25 de abril en Nueva York, se decida renovar el mandato y sobre todo,ampliar las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado.
Un cordial saludo,
Campaña Sahara Occidental 2017: Firma por una MINURSO con competencias en derechos humanos
A finales de este mes de abril de 2017 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, CSNU, va a debatir sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara …
Artículos Relacionados
El papel del liderazgo político en la evolución de la correlación de fuerzas
por Jorge Franco (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
7 años atrás 4 min lectura
Imagínese leyendo una carta, con un solo ojo
por Artistas Argentinos Solidarios
3 años atrás 1 min lectura
María Emilia Tijoux: «El racismo es una historia vieja que es necesario ir a buscar a la constitución del Estado-nación»
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Grecia: Refugiados en el Egeo. Con rumbo a lo desconocido
por Kostís Kekeliadis (Tessalónika, Grecia)
10 años atrás 11 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.