“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”
por Antonella Estévez (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Nabila y el dejar de ser humano

«No hay ninguna duda que la lectura del informe ginecológico de Rifo no fue algo espontáneo, es evidente que allí hubo un cálculo desde una lógica televisiva que señala que el morbo asegura más rating y en el que la protección a la dignidad de las personas no aparece como un deber».
Este 17 de abril se realizarán los alegatos de clausura en el juicio contra Mauricio Ortega, único inculpado en el femicidio frustrado de Nabila Rifo y al día siguiente se espera el anuncio de la sentencia de uno de los crímenes más salvajes cometidos contra una mujer en nuestra historia reciente y que estuvo precedido por una vida de vulneración y violencia.
Durante este último mes hemos sido testigos de todos los detalles de este juicio y el nombre de Nabila Rifo ha estado presente en noticieros, columnas, matinales y programas de farándula, poniendo en evidencia el sentido común de los medios de comunicación a la hora de cubrir noticias que son claves en la instalación y validación de una moral social.
La más reciente polémica en la cobertura de este caso fue la protagonizada por el programa matinal “Bienvenidos” de Canal 13 que durante esta semana dio a conocer detalles del informe ginecológico de Nabila Rifo, lo que llevó a que se elevaran más de mil quejas contra el programa en el Consejo Nacional de Televisión y que terminó con la salida de Pablo Manríquez, director del programa.
El jueves pasado este matinal inició su programación con una disculpa en cámara por parte de los conductores que señalaron que se trató de “… un contenido que se nos pasó, un error humano”. Una frase que no es coherente con la pauta de un programa que lleva semanas centrándose en el caso y que incluyó notas producidas y editadas con tiempo. No hay ninguna duda que la lectura del informe ginecológico de Rifo no fue algo espontáneo, es evidente que allí hubo un cálculo desde una lógica televisiva que señala que el morbo asegura más rating y en el que la protección a la dignidad de las personas no aparece como un deber.
No se trata sólo de vulnerar la vida privada y la intimidad de una persona que ha sido víctima de uno de los crímenes más atroces de los últimos años, se trata de reforzar un sistema social en donde las mujeres son responsabilizadas de la violencia que se ejerce sobre ellas. Desde el actuar de abogados y jueces en el juicio hasta la cobertura que el caso ha recibido en distintos medios, se ha expresado un discurso homogéneo. Un discurso que dice que las víctimas se expusieron conscientemente a esa violencia y por lo tanto que es el resultado de sus propias decisiones.
La frase de Nabila Rifo “¿Qué tiene que ver mi vida sexual con lo que me ha pasado?” va mucho más allá de la respuesta de una testigo y víctima ante la pregunta inquisidora de un abogado. Es la expresión de resistencia ante una sociedad que está acostumbrada a preguntar por “¿Cómo andaba vestida la niña que violaron? ¿Había tomado? Y ¿Por qué andaba sola por ahí?”. Y aunque se puede entender que los abogados defensores debían establecer ciertos hechos para poder exculpar a Ortega, para cualquier observador más o menos atento queda claro donde termina esa argumentación y donde comienza la re victimización.
Porque consciente de ello o no, tanto el sistema de justicia como las instituciones que se suponen deben proteger a los ciudadanos y también los medios de comunicación, han instalado en torno a este caso un solo discurso: “A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”. La pedagogía social que está detrás de todo este caso sigue siendo la de limitar la libertad de las mujeres que si llegan a exceder los límites de la conducta definida para ellas deben enfrentarse a las consecuencias. Estas consecuencias van más allá del maltrato a sus cuerpos y al riesgo de su vida, sino que incluso llegan a poner en riesgo su condición de persona.
Al exponer sin ningún decoro cada uno de los detalles íntimos de la vida de Nabila Rifo, ella deja de ser un sujeto de derecho y se transforma en una imagen, en el estereotipo de la “mujer suelta” a la que se debe disciplinar y cuyo castigo debe ser ejemplar para enseñar al resto de las mujeres. La consistencia que ha tenido el discurso de abogados, jueces, instituciones y medios de comunicación a este respecto da cuenta de que seguimos viviendo en una sociedad en donde las mujeres no son libres en el ejercicio de sus derechos, y en donde sus vidas -físicas y simbólicas- no tienen el mismo valor que la de los varones.
El hecho de que algunos de nosotros nos escandalicemos ante las preguntas de un abogado o el actuar de un programa de televisión ya es un paso para dejar de normalizar este discurso de violencia contra las mujeres. Pero ese perverso sentido común lleva siglos instalándose y reproduciéndose y aún tenemos muchísimo que des aprender.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Tarapacá: Región en llamas
por Rubén Moraga Mamani (Iquique, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 2 min lectura
Operación Cóndor: la trama inconclusa del financiamiento de la impunidad
por Verónica Ruiz Figueroa (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Revista Digital: Olof Palme – Chile Derechos Humanos
por Guillermo Fonck (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Estados Unidos: La política de separar a niños y niñas de sus padres no es otra cosa que tortura
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
La contrapartida femenina de lo que es una «mujer buena» la podríamos encontrar en la definición de lo que es «un buen esposo», el que los padre quieren para sus hijas.
Rico, rico, rico, con buen genio y sin ponchera y que ponga a nombre de su mujercita muchas propiedades Ah, y ojalá buen mozo para que los nietos salgan presentables, con buenas maneras y sin sucursales.
Para ser una mujer muy correcta en esta sociedad, debe ser alguien sin pasado y ojalá no hable nada, que su vida sea dirigida hasta en los más mínimos detalles por su esposo.Y si ese marido tiene celos y le hace la vida insoportable, debe estar callada, si la golpea lo mismo, así para el criterio de algunos, la vida puede continuar por líneas normales, se les olvida que esta es otra época.Castigo para quien hizo eso con Nabila, no hay derecho a drogarse , emborracharse y después creer que no ha pasado nada. Lo que llama la atención es un medio con gente que se supone que piensa un poco, se hayan dejado llevar por el afán del raiting y se les haya pasado tanto la mano.
A veces creo que es algo evidente que los medios van dirigidos a la opinión pública, a generar debates, a desviar la atencion del ser pensante de ambos géneros….sirve para muchas cosas, pero mientras tanto el gobierno en su lado no tan público puede moverse en cuestiones que el publico no puede manejar -…por estar demasiado atareado-, y hacer la historia a su manera.