Entrevista con Jean-Luc Mélenchon, candidato presidencial de la izquierda francesa
por Pablo Iglesias (España)
5 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Miembro de la comisión Bravo devela cómo se intentó quitar piso a la propuesta que cambia estructuralmente el sistema de AFPs
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
“La credibilidad del PT como un instrumento de cambios está en crisis terminal”
por Ariel Noyola Rodríguez (México)
6 años atrás 16 min lectura
Frédéric Lordon: no podemos pedirle al capital que piense amablemente en irse
por Joseph Andras,(Francia)
3 años atrás 19 min lectura
“Lo que está impugnado es el orden neoliberal, no el orden del país”
por María Belén Medina (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Investigador Hassam Akram en La Mesa: el TPP se negoció con total opacidad
por Natalia Saavedra Morales (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
João Pedro Stedile: “Los militares saben que el gobierno de Bolsonaro no terminará bien”
por Verónica Goyzueta (Brasil)
3 años atrás 13 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.