«La Nueva Mayoría no tiene proyecto político más que administrar el sistema y copar el gobierno»
por Oficina de Prensa Parlamentaria Alejandro Navarro
8 años atrás 4 min lectura
Alejandro Navarro, candidato presidencial de País, tras bajada de Ricardo Lagos: A juicio del candidato presidencial de Partido País, «la transición pactada termina con una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente y un proyecto político antineoliberal«.
El candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, dijo que «si bien, la bajada de Ricardo Lagos, marca el fin de una generación política, esto no significa en ningún caso el fin de la transición pactada«.
Para el abanderado de Partido País,
«en la renuncia de Ricardo Lagos a la carrera presidencial, se conjugan todos los elementos propios de la crisis de la Nueva Mayoría«.
«Y es que no hubo capacidad para saltar de la Concertación a la Nueva Mayoría, y en la Nueva Mayoría no hubo capacidad para saltar hacia una propuesta y un proyecto político amplio, que profundice los cambios«.
«Ya el salto de la Concertación a la Nueva Mayoría se hizo con desgano, bajo liderazgos políticos que pretendían ocultar la crisis política entre la ciudadanía y los partidos políticos, y eso se ve reflejado en que no hay un proyecto político en las propuestas de Alejandro Guillier, ni mucho menos en las de Ricardo Lagos, que no sean administrar el sistema neoliberal e instalarse en el gobierno«.
Navarro, tras la votación del Comité Central del Partido Socialista, dijo quedarse con la sensación de un partido que más bien se alista para la continuidad en el gobierno, postergando la construcción de cualquier proyecto político, lo que da cuenta del fenómeno de la elitización de los partidos y particularmente del fenómeno de la burocratización de los gobiernos.
«Lo sucedido ayer en el Comité Central del Partido Socialista, no fue apostar por un proyecto político, parece más bien una apuesta para mantener el gobierno, para controlar el aparato, las influencias y los recursos».
«Copar el gobierno pasó a ser el proyecto político de la Nueva Mayoría, la administración del Estado y no transformar al Estado, cuestionar el modelo pero no transformar el modelo, lo que busca es representar a la ciudadanía pero sin la ciudadanía, y eso es precisamente lo que rechaza y se ve manifestado en el bajo apoyo».
«El voto secreto del Comité Central del Partido Socialista da cuenta que aun persiste la opacidad, en un proceso que debiera ser total y absolutamente transparente. Elegir con voto secreto al candidato presidencial, no parece estar en la linea que la ciudadanía exige, ni mucho menos en la defensa de las ideas».
«Ese voto secreto, es lo que le permite a los miembros del Comité Central del PS estar bien con Dios y con el Diablo».
Para Alejandro Navarro,
«hay un fenómeno que es la neoliberalizacion de la izquierda, y ese fenómeno no se agota con la bajada de tal o cual candidato, sino que con un proyecto político distinto que derive en una nueva Carta Fundamental donde sean los ciudadanos quienes fijen las reglas de una nueva época«.
El candidato presidencial de Partido País, dijo que
«si bien, la bajada de Ricardo Lagos, marca el fin de una generación política, esto no significa en ningún caso el fin de la transición pactada».
Para Navarro,
«la transición pactada no se acaba con la bajada de Ricardo Lagos, la transición va terminar cuando tengamos una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente donde todos y todas estemos representados en nuestras diferencias»
«Una Nueva Constitución donde se defina la propiedad de nuestros recursos naturales, donde la gente exprese si la seguridad social, la salud y la educación, es un derecho o un negocio, en definitiva con la implementación de un proyecto político antineoliberal, distinto al sistema neoliberal que hemos estado sujetos en los últimos 26 años».
A juicio del candidato presidencial
«la ciudadanía en todo el mundo, le está pasando la cuenta a los gobiernos socialdemócratas, que llegan al poder con un discurso de izquierda, con promesas de igualdad y justicia social, pero que cuando están en el gobierno, pactan con la derecha y se ponen al servicio de los empresarios».
Añadió que
«por cierto, esto favorece el surgimiento de una tercera fuerza, que impulse los cambios estructurales que la gente demanda en el sistema de pensiones, en salud, en vivienda, por lo que como partido País, estamos inscribiéndonos de Arica a Punta Arenas«.
«Vamos a reunir las 33 mil firmas, no solo para levantar una candidatura presidencial, sino que para levantar un proyecto político que encarne las demandas históricas del pueblo, demandas que jamás serán levantadas por los candidatos del establishment».
Oficina de Prensa Parlamentaria
Artículos Relacionados
La verdadera historia de la contrarespuesta israelí a Irán
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
10 meses atrás 1 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Marruecos: Gdeim Izik, un juicio que contraviene el derecho internacional en materia de derechos humanos
por Sergio Gracia Solanas (España)
8 años atrás 6 min lectura
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas [Parte I]. La insurrección de la burguesía
por Patricio Guzmán (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
¡Llamamos nuevamente a construir puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
3 meses atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…