«La Nueva Mayoría no tiene proyecto político más que administrar el sistema y copar el gobierno»
por Oficina de Prensa Parlamentaria Alejandro Navarro
8 años atrás 4 min lectura
Alejandro Navarro, candidato presidencial de País, tras bajada de Ricardo Lagos: A juicio del candidato presidencial de Partido País, «la transición pactada termina con una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente y un proyecto político antineoliberal«.
El candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, dijo que «si bien, la bajada de Ricardo Lagos, marca el fin de una generación política, esto no significa en ningún caso el fin de la transición pactada«.
Para el abanderado de Partido País,
«en la renuncia de Ricardo Lagos a la carrera presidencial, se conjugan todos los elementos propios de la crisis de la Nueva Mayoría«.
«Y es que no hubo capacidad para saltar de la Concertación a la Nueva Mayoría, y en la Nueva Mayoría no hubo capacidad para saltar hacia una propuesta y un proyecto político amplio, que profundice los cambios«.
«Ya el salto de la Concertación a la Nueva Mayoría se hizo con desgano, bajo liderazgos políticos que pretendían ocultar la crisis política entre la ciudadanía y los partidos políticos, y eso se ve reflejado en que no hay un proyecto político en las propuestas de Alejandro Guillier, ni mucho menos en las de Ricardo Lagos, que no sean administrar el sistema neoliberal e instalarse en el gobierno«.
Navarro, tras la votación del Comité Central del Partido Socialista, dijo quedarse con la sensación de un partido que más bien se alista para la continuidad en el gobierno, postergando la construcción de cualquier proyecto político, lo que da cuenta del fenómeno de la elitización de los partidos y particularmente del fenómeno de la burocratización de los gobiernos.
«Lo sucedido ayer en el Comité Central del Partido Socialista, no fue apostar por un proyecto político, parece más bien una apuesta para mantener el gobierno, para controlar el aparato, las influencias y los recursos».
«Copar el gobierno pasó a ser el proyecto político de la Nueva Mayoría, la administración del Estado y no transformar al Estado, cuestionar el modelo pero no transformar el modelo, lo que busca es representar a la ciudadanía pero sin la ciudadanía, y eso es precisamente lo que rechaza y se ve manifestado en el bajo apoyo».
«El voto secreto del Comité Central del Partido Socialista da cuenta que aun persiste la opacidad, en un proceso que debiera ser total y absolutamente transparente. Elegir con voto secreto al candidato presidencial, no parece estar en la linea que la ciudadanía exige, ni mucho menos en la defensa de las ideas».
«Ese voto secreto, es lo que le permite a los miembros del Comité Central del PS estar bien con Dios y con el Diablo».
Para Alejandro Navarro,
«hay un fenómeno que es la neoliberalizacion de la izquierda, y ese fenómeno no se agota con la bajada de tal o cual candidato, sino que con un proyecto político distinto que derive en una nueva Carta Fundamental donde sean los ciudadanos quienes fijen las reglas de una nueva época«.
El candidato presidencial de Partido País, dijo que
«si bien, la bajada de Ricardo Lagos, marca el fin de una generación política, esto no significa en ningún caso el fin de la transición pactada».
Para Navarro,
«la transición pactada no se acaba con la bajada de Ricardo Lagos, la transición va terminar cuando tengamos una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente donde todos y todas estemos representados en nuestras diferencias»
«Una Nueva Constitución donde se defina la propiedad de nuestros recursos naturales, donde la gente exprese si la seguridad social, la salud y la educación, es un derecho o un negocio, en definitiva con la implementación de un proyecto político antineoliberal, distinto al sistema neoliberal que hemos estado sujetos en los últimos 26 años».
A juicio del candidato presidencial
«la ciudadanía en todo el mundo, le está pasando la cuenta a los gobiernos socialdemócratas, que llegan al poder con un discurso de izquierda, con promesas de igualdad y justicia social, pero que cuando están en el gobierno, pactan con la derecha y se ponen al servicio de los empresarios».
Añadió que
«por cierto, esto favorece el surgimiento de una tercera fuerza, que impulse los cambios estructurales que la gente demanda en el sistema de pensiones, en salud, en vivienda, por lo que como partido País, estamos inscribiéndonos de Arica a Punta Arenas«.
«Vamos a reunir las 33 mil firmas, no solo para levantar una candidatura presidencial, sino que para levantar un proyecto político que encarne las demandas históricas del pueblo, demandas que jamás serán levantadas por los candidatos del establishment».
Oficina de Prensa Parlamentaria
Artículos Relacionados
Cuando la mayoría se ausenta, la minoría manda
por Arturo Alejandro Muñoz y Luis Casado (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
“Luis Andrés Luces”, venezolano refugiado de ultraderecha amenaza a Presidente Boric y el gobierno calla
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Por qué la Cumbre de la OCS en Kazajstán cambió las reglas del juego
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
1 año atrás 10 min lectura
El fraude constituyente hace agua
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución
por Gonzalo Martner (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
El Vaticano colaboró con EEUU apoyando el golpe de Pinochet
por Carlos Enrique Bayo (España)
10 años atrás 5 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”