Para que se forme su propia opinión: Beatriz Sanchez y las AFP’s
por
8 años atrás 3 min lectura
No+AFP
Beatriz Sanchez manifiesta su rechazo a las Administradoras de Fondos de Pensiones, adhiriendo al Movimiento No + AFP. Respecto de esto ha expresado que “es tan buen negocio para algunos que 9 de cada 10 chilenos tengan una pensión de 156 mil pesos (…) ¿Hay alguien que pueda defender el sistema con esas cifras? (…) La gente está diciendo No + AFP, basta de los economistas iluminados, que son directores de AFP. Necesitamos unas discusión transparente, con nosotros no entre iluminados“.
¿A quién le sirven las AFP’s?
[Entrevista del 19 de julio de 2016]
Fernando Larraín (Gerente de la Asociación de AFP’s) conversa con Beatriz Sánchez
[Entrevista del 26 de julio de 2016]
Algunos datos acerca de Fernando Larraín, ¡p’a que le vaya sacando molde!
Esto es lo que muestra LinkedIn:
CEO at Asociación de AFP
Chile
Gestión educativa
Actual | Asociación de AFP de Chile,
Revista Capital, Diario Pulso y Ekos Negocios (Ecuador) |
Anterior | Universidad Diego Portales, |
Educación | Harvard Business School |
Artículo de El Mostrador:
Cuando en enero pasado aún no se vislumbraban las marchas masivas que tendría a las calles llenas de carteles de “No + AFP”, Fernando Larraín llegó hasta la gerencia general de la asociación gremial. Asesor del Ministerio de Hacienda cuando Nicolás Eyzaguirre era titular de esa cartera y luego parte del equipo del “segundo piso” de Eugenio Lahera en el Gobierno de Ricardo Lagos, su experiencia técnica y sus redes políticas son sumas importantes en un momento clave para la industria.
En su oficina, en el piso 14 de una torre de Providencia que alberga a la Asociación de AFP, Fernando Larraín Aninat tiene varios libros de economía en español e inglés, pero también fotografías que le recuerdan la vida: algunas de su familia y una con el ex Presidente Ricardo Lagos.
Esa fotografía refleja quizás los años más importantes de Larraín –gerente general de las AFP– en el sistema público. El año 2002 –y después de enviar varios currículos– llegó a trabajar al piso 12 del Ministerio de Hacienda a un lugar que en ese entonces, quienes se desempeñaban en el edificio, denominaban “el cuartito azul”, una oficina donde también se sentaban jóvenes profesionales.
Aunque en ese momento el ministro era Nicolás Eyzaguirre, su jefe directo era el economista Marcelo Tokman; en un momento álgido y donde la discusión social apuntaba a evaluar cómo financiar proyectos estrella de la administración Lagos, como el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (Auge), el Programa Chile Solidario y la ley del postnatal.
Aunque quienes lo conocen aseguran que en su cabeza encontraba más cabida la idea de sumar impuestos a los alcoholes o a las empresas de primera categoría, el plan A resultó ser el elegido: aumentar el IVA.
Ese fue el contexto en el que Fernando Larraín, que antes había estudiado en la Universidad Católica, que había creado la Fundación Trabajo en la Calle, que también había pasado por Un Techo para Chile –y que años después sería máster en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton–, llegó a vincularse con los hombres más poderosos de la Concertación.
http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/10/05/fernando-larrain-un-laguista-en-la-gerencia-de-la-asociacion-de-afp/
Artículos Relacionados
La protesta de los sioux que inspiró al mundo
por Laura Carlsen (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Realizan «funa» en La Serena a médicos acusados de violaciones a los DDHH
por El Observatodo
11 años atrás 3 min lectura
Discurso completo del Presidente Petro a los mandos militares de Colombia
por Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
La infundada acusación de antisemita a Gabriel Boric
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Concepción: Fuerzas Especiales. equipados como ‘Tortugas ninja’, huyen, se pelean por subir para esconderse en su transporte
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
ESTE DOMINGO 26 DE MARZO A LAS 11:00 Hrs
PLAZA ITALIA
MARCHA GIGANTE NO + AFP