Colombia: La ONU está preocupada por asesinatos de líderes sociales
por Semana (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
El informe anual de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó sobre el aumento de los ataques a activistas sociales. El año pasado la cifra llegó a 127 líderes asesinados y la mayoría de ellos murieron en zonas previamente ocupadas por las FARC.
La mayoría de homicidios de defensores de Derechos Humanos en Colombia en el 2016 ocurrió en territorios de presencia histórica de las FARC, que actualmente se encuentra en medio de un acuerdo de paz firmado con el Gobierno para superar medio siglo de conflicto, informó este jueves la ONU.
«Nos preocupa muy profundamente la violencia contra líderes, lideresas y defensores y defensoras de derechos humanos. La persistencia de esta violencia pone en riesgo el propósito común de la paz en el país», señaló Martín Santiago, coordinador residente de Naciones Unidas en Colombia.
Le puede interesar: Asesinatos de líderes: regresa la guerra sucia
De los 60 líderes asesinados, 27 fueron en áreas de dominio histórico de las FARC, mientras que de los 64 activistas muertos, 48 estaban en lugares de predominancia de la guerrilla, indicó Todd Howland, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Estos casos se presentaron principalmente en Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Córdoba. El funcionario de la ONU agregó que la casi totalidad de los asesinatos tuvo lugar en zonas de economía ilícita, donde abundan los cultivos de coca y la minería ilegal.
Fuente: ONU
«La salida de las FARC de estas zonas sí está complicando mucho la vida de estos líderes en estos lugares», apuntó Howland, sobre la movilización de los rebeldes a 26 puntos del país donde a más tardar en mayo deberán dejar las armas e iniciar su reincorporación a la vida civil.
Puede leer: Los 13 líderes asesinados después de la firma del acuerdo de paz
De acuerdo con la ONU, hasta el 31 de diciembre, se observaron 389 ataques a líderes y activistas sociales. La oficina regional registró 59 homicidios; 44 ataques; 210 amenazas (69 colectivas) y 72 violaciones a los derechos a la privacidad y la propiedad, incluidos fotografías, vigilancia y robo de computadores.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo durante el lanzamiento del informe que el Estado tiene «grandes desafíos en materia de control territorial y presencia institucional» en muchos territorios dejados por las FARC.
Incluso desde antes de que el Gobierno y las FARC cerraran el acuerdo de paz, la guerrilla ha urgido a Santos a tomar medidas para frenar los asesinatos de los líderes sociales. De acuerdo con la guerrilla y distintas ONG, estos asesinatos son obra de los paramilitares.
Le recomendamos: Denuncian asesinato de líderes campesinos por paramilitares en el bajo Cauca antioqueño
Sin embargo, una y otra vez el Gobierno ha desestimado esa versión y culpa de esas muertes a bandas criminales dedicadas al narcotráfico. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que no hay documentación que permita afirmar que fuerzas paramilitares estarían detrás de los asesinatos de líderes sociales en el país, como dice el informe anual de Derechos Humanos de la ONU.
“No hemos podido documentar que haya sistematicidad alguna en las muertes de estos líderes sociales“, puntualizó el ministro.
Según Villegas, no hay indicios de que esta serie de asesinatos sea sistemática y aseguró que las investigaciones siguen arrojando que estos asesinatos son hechos aislados.
Le puede interesar: Fin de semana de pánico: cinco líderes sociales sufrieron atentados
“Algunos homicidios han sido por participación en delitos, disputas entre vecinos o por tierras”, aseguró. se han presentado mayores resultados por parte de la fuerza pública, “tenemos 56 capturados, 50 imputaciones y de las 11 personas que tenían orden de captura pendiente, solo quedan cuatro por ejecutarse”.
De igual forma, indicó que hay un alto porcentaje en investigaciones relacionadas con temas de ataques a líderes sociales, “quienes se opusieron a mantener cultivos ilícitos o minería ilegal”, que demuestran vinculaciones del ELN.
*Fuente: Semana
Artículos Relacionados
Comunicado Público Familia Hernández Huentecol ante la situación de su hijo Brandon y las mentiras de Carabineros y Gobierno
por Familia Hernández Huentecol (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile
por Comisión Derechos Humanos de la Fundación Progresa (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Piden procesar a edecán de la Cámara de Diputados por ejecución de detenido en 1973
por Pascale Bonnefoy (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
La Haya: Comienzan las Audiencias contra Israel por sus crímenes de guerra
por Corte Internacional de Justicia (La Haya)
2 años atrás 2 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
La Primera Comisaria de Carabineros de Concepción sigue siendo indicada como un lugar permanente de violación de DD.HH.
por Movimiento de Abogados 19 de Octubre (Concepción, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.