El listado de políticos coimeados por las pesqueras que se viralizó en redes sociales
por Medios Nacionales (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Listado de aportes de pesqueras a campañas políticas que se viralizó en las redes sociales evidencia que Sebastián Piñera fue el más beneficiado. Le dieron 82 millones y en su gobierno se aprobó una Ley de Pesca a la medida de la industria ¿Eso no se llama corrupción?
[NdR piensaChile: Haga clic sobre la imagen para lograr una presentación más nítida]
Dado a conocer por la Fiscalía en horas recientes en listado de 35 políticos favorecidos por las pesqueras se viralizó rapidamente.
El listado corresponde a las ‘donaciones de campaña’ efectuados por las pesqueras en los años electorales de 2009 y 2013.
La información fue entregada por el Servicio Electoral a la Fiscalía y corresponde a 54 aportes reservados, hechos posibles en la ley electoral durante el gobierno de Ricardo Lagos.
La suma total alcanza $333.242.207, repartido entre cinco partidos políticos (UDI, RN, PS, DC y PPD) y algunos independientes y utilizados en campañas electorales de primarias, presidenciales, parlamentarias y a consejeros regionales.
Las pesqueras que financiaron campañas políticas son Alimentos Marinos, Camanchaca S.A, Biobío, Camanchaca Pesca Sur S.A, Landes S.A, pesquera Itata S.A. y Blumar, estas dos últimas correspondientes a la misma compañía.
POR CHILE VAMOS
En el listado se percibe que el partido más beneficiado con los aportes irregulares es la UDI.
Quien recibió más aportes fue el ex presidente Sebastián Piñera con más de 82 millones de pesos; Jorge Ulloa (UDI) con 20 millones y Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) con 17 millones de las pesqueras Camanchaca S.A., Itata y Landes S.A.
En 2013 se tramitaba la Ley de Pesca, impulsada por el ministro de Economía de Piñera. Pablo Longueira, y que terminó por ampliar el espacio y en tiempo las concesiones para explotar los recursos marinos a las grandes pesqueras.
Ena Von Baer recibió 10 millones de pesos de la pesquera Itata.
También las pesqueras fueron solidarias con los diputados UDI, Patricio Melero (14 millones), Gonzalo Uriarte (5 millones), Jorge Ulloa y Mónica Zalaquett (10 millones cada uno).
Evelyn Matthei, por su parte recibió en 2013, la cifra de 7,5 millones.
POR LA NUEVA MAYORÍA
En el conglomerado de gobierno quienv recibió más aportes fue Raúl Súnico (PS) con 13 millones para una campaña que perdió.
Raúl Súnico fue subsecretario de Pesca y se vio obligado a renunciar al revelarse sus conexiones con las pesqueras, según denunció Ciper.
También figura el ex senador Camilo Escalona, quien recibió 5 millones de pesos de la Pesquera Itata S.A. para su campaña senatorial de 2013.
La diputada PS del Biobío, Clemira Pacheco, recibió 4 millones de pesos.
En la DC destaca Sebastián Iglesias, delfín del intendente de Santiago Claudio Orrego, quien recibió casi 3 millones de pesos de la pesquera Camanchaca; Patricio Vallespín, quien recibió 5 millones de pesquera Itata; y Alberto Undurraga con 2 millones.
*Fuente: El Ciudadano
Aportes de pesqueras a campañas políticas: Piñera, Van Rysselberghe y Súnico encabezan la lista
El informe del Servel incluye 54 aportes reservados de forma legal, llegando a un traspaso de campañas de $333.242.207.

En el marco de la indagatoria del caso Corpesca, el Ministerio Público ya tiene en su poder el listado con los montos de aportes legales que realizaron seis pesqueras a 35 políticos.
En la lista que entregó el Servel figura Sebastián Piñera con más de 80 millones de pesos en donaciones; y también la otrora candidata presidencial Evelyn Matthei, con $7,5 millones.
Las pesqueras que figuran en la indagatoria son Biobío, Blumar, Alimar, Camanchaca Pesca Sur, Camanchaca S.A., Landes y Pesquera Itata.
Según la información publicada hoy por El Mercurio, dentro de la lista también se encuentra la actual presidenta de la UDI Jacqueline van Rysselberghe; y Raúl Súnico (PS)-durante la elección del año 2009 y 2013 – y quien llegó a ser subsecretario de Pesca el 11 de marzo de 2014 hasta el pasado 21 de enero.
En total, el informe incluye 54 aportes reservados de forma legal, llegando a un traspaso de campañas de $333.242.207, lo que fue repartido entre cinco partidos políticos (UDI, RN, PS, DC y PPD), además de independientes.
Los fiscales Julio Contardo y Ximena Chong, a cargo de la investigación, solicitaron al tribunal el 10 de octubre de 2016 autorización para levantar el secreto de los aportes reservados al Servel.
En esa solicitud describieron al juzgado la tesis sostenida por el Ministerio Público tras la incautación a Moncada. “Que conforme al mérito de la investigación llevada a cabo por la fiscalía”, dice el texto, “las personas jurídicas individualizadas más adelante (las pesqueras), habrían presumiblemente efectuado aportes de campañas políticas en el marco de la ley n° 19.884 para las elecciones de los años 2009 y 2013, cuyos montos y destinatarios se requiere determinar con la finalidad de pesquisar el origen y destino final de los mismos, en la medida en que podría relacionarse con aportes indebidos de dineros de origen delictual que conforman el sustrato fáctico materia de investigación”, dicen los fiscales.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
La necesaria y justa independencia del Sahara Occidental
por Ernesto Gómez Abascal (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Enfrentando las elecciones de mayo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
10 años atrás 4 min lectura
Campaña Salvemos Palestina de la anexión israelí de Cisjordania
por Federación Palestina de Chile
5 años atrás 1 min lectura
En medio de la crisis latinoamericana, ¿por qué florece la Bolivia de Evo Morales?
por Santiago Mayor (RT)
7 años atrás 9 min lectura
“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Hay que votar solo por los candidatos de los movimientos sociales ya sea en las presidenciales ó parlamentarias.
NO + AFP