Caso Mirage: juez Omar Astudillo condena a general (r) de la FACh y a esposa de empresario checo
por
8 años atrás 4 min lectura
3 de febrero de 2017

El ministro Omar Astudillo dictó sentencia condenatoria por malversación de caudales públicos en el llamado «Caso Mirage», causa que investigó por siete años el pago de comisiones ilegales por la compra de 25 aviones Mirage belgas en 1994.
El magistrado condenó a 100 días remitidos al general (r) Jaime Estay, como cómplice de malversación de caudales públicos por recibir US$ 65.000 por concepto de comisiones ilegales.
El ex uniformado fue condenado además a tres años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, a pagar multa de 11 UTM ($507.507), el 50 por ciento de las costas de la causa y una indemnización de $7.550.700 al fisco, por la demanda que interpuso el Consejo de Defensa del Estado, consigna El Mercurio.
Asimismo, condenó a 61 días remitidos a la esposa del fallecido empresario checo Carlos Honzik, que entregó US$ 15 millones en comisiones a altos oficiales de la Fuerza Aérea de Chile por la compra de aviones Mirage, Henriette Bahna, como encubridora de malversación de caudales públicos, también deberá pagar 11 UTM ($507.507), el 50% de las costas de la causa y se decretó el comiso de 7.550.700 francos suizos, que están en un banco de Suiza. Bahna fue absuelta del delito de lavado de activos.
De igual modo, absolvió a los generales (r) Florencio Dublé y al coronel (r) Luis Bolton, como cómplices del delito de malversación de caudales públicos.
El ministro Astudillo logró establecer dónde se encontraban los US$ 6 millones 285 mil 567 que estaban perdidos. El dinero se encontraban en el Principado de Liechtenstein, un importante centro financiero ubicado entre Suiza y Austria. La cuenta fue abierta por el fallecido empresario checo Carlos Honzik con el fin de repartir los dineros a altos oficiales de la FACh.
*Fuente: El Mostrador
Caso Mirage: General (r) de la FACh es condenado a 100 días remitidos, como cómplice de malversación de caudales
viernes, 03 de febrero de 2017
Tras más de siete años de investigación, por el presunto pago de comisiones ilegales por la compra de 25 aviones Mirage belgas en 1994, el ministro Omar Astudillo dictó sentencia condenatoria por malversación de caudales, en contra de los involucrados por el pago de comisiones ilegales por US$ 14.450.000, desde la cuenta Berthier Investment en el Clariden Bank Zurich.
El magistrado logró desentrañar el enigma que existía acerca de la existencia de US$ 6 millones 285 mil 567 que estaban perdidos, los que se encontraban en el Principado de Liechtenstein, un importante centro financiero ubicado entre Suiza y Austria, pero no se determinó el destino de un millón de dólares.
El ministro Astudillo condenó a 100 días remitidos al general (r) Jaime Estay, como cómplice de malversación de caudales públicos por recibir US$ 65.000 por concepto de comisiones ilegales. Además, fue condenado a 3 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, a pagar multa de 11 UTM ($507.507), el 50% de las costas de la causa y una indemnización de $7.550.700 al fisco, por la demanda que interpuso el Consejo de Defensa del Estado.
Además, condenó a 61 días remitidos a la esposa del fallecido empresario checo Carlos Honzik, que entregó US$ 15 millones en comisiones a altos oficiales de la Fuerza Aérea de Chile por la compra de aviones Mirage, Henriette Bahna, como encubridora de malversación de caudales públicos, también deberá pagar 11 UTM ($507.507), el 50% de las costas de la causa y se decretó el comiso de 7.550.700 francos suizos, que están en un banco de Suiza. Bahna fue absuelta del delito de lavado de activos.
El magistrado absolvió a los generales (r) Florencio Dublé y al coronel (r) Luis Bolton, como cómplices del delito de malversación de caudales públicos.
Fue el fallecido empresario checo Carlos Honzik quien abrió la cuenta desde donde se repartió dinero a altos oficiales de la FACh.
En la causa se encuentra sobreseído el ex comandante en jefe de la FACh general (r) Ramón Vega, quien en su oportunidad fue encausado como autor de malversación de caudales públicos de US$ 441 mil.
DECOMISO
En el transcurso del proceso, se ordenó la incautación de fondos desde un banco suizo.
*Fuente: El Mercurio
Artículos Relacionados
EEUU aprueba millones para `democracia digital´ en Cuba, mientras impone a Google bloquearla
por José Manzaneda (Cuba)
13 años atrás 4 min lectura
Detienen a madre y hermana de Catrileo en protesta mapuche
por Felipe Saleh (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
Presos Mapuches: 50 días de Huelga de Hambre, ahora bajo tortura sicológica
por Política Cono Sur
19 años atrás 9 min lectura
Ex embajador en Venezuela afirma que “Lagos no dice la verdad” en su apoyo a golpe contra Chávez
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.