Sahara occidental: Declaración pública del Colectivo internacional de abogados en apoyo de los presos políticos de Gdeim Izik
por ACAT (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Original: Sahara occidental : Déclaration publique du Collectif international d’avocats en soutien aux prisonniers politiques de Gdeim Izik
Traducciones disponibles: English
23.12.2016
El 26 de diciembre dará comienzo el proceso civil que sigue la justicia marroquí contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Se trata de 24 militantes y defensores de derechos humanos saharauis que fueron detenidos, torturados y condenados por su supuesta participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik en 2010, una espectacular movilización colectiva que se llevó a cabo con el fin de protestar contra las discriminaciones económicas y sociales a que es sometida la población saharaui por parte del gobierno marroquí.


El 16 de febrero de 2013, tras la celebración de un proceso no equitativo, los 24 acusados fueron condenados por un tribunal militar a durísimas penas. En el curso del proceso los jueces se negaron a escuchar a los testigos propuestos por la defensa, rechazaron la petición de que se realizaran exámenes médico-forenses a los procesados que alegaron haber sufrido torturas, y la sentencia ni siquiera menciona los nombres de las víctimas que supuestamente habrían sido asesinadas por los acusados.
Más allá de las graves violaciones de derechos humanos sufridas por los presos saharauis, el estado actual del proceso se caracteriza por numerosas violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
El Sahara Occidental es considerado por las Naciones Unidas un territorio no autónomo, ocupado por el Reino de Marruecos desde 1975. Esta ocupación es ilegal; Marruecos no ha sido reconocido por las Naciones Unidas como Potencia administradora.
Por ello, en el Sahara Occidental es de aplicación el Derecho Internacional Humanitario, de la misma forma que lo es en los territorios ocupados palestinos. Los 24 saharauis condenados en el marco del proceso de Gdeim Izik son personas protegidas en el sentido del artículo 4 del IV Convenio de Ginebra y, por tanto, se les deben aplicar las previsiones del Derecho Internacional Humanitario.
En flagrante contradicción con el Derecho internacional y numerosas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Reino de Marruecos no reconoce el estatuto de territorio no autónomo del Sahara Occidental.
En consecuencia, aun siendo parte de los Convenios de Ginebra, Marruecos rechaza la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en este territorio. Cualquier referencia a la ocupación marroquí expone a su autor a persecución judicial y a medidas coactivas que pueden llegar incluso a la tortura.
Los presos políticos de Gdeim Izik que serán juzgados de nuevo por el Tribunal de apelación de Rabat reivindican que se les aplique el IV Convenio de Ginebra.
Nosotros, abogados de los acusados, recordamos que el Derecho Internacional Humanitario establece a minima lo siguiente:
– que el Tribunal de apelación de Rabat no es competente, y que debe remitir el procedimiento a un tribunal situado en el territorio ocupado
– que los detenidos deben ser trasladados inmediatamente a una prisión situada en el territorio ocupado (artículo 76)
– que debe realizarse una investigación seria e independiente sobre las torturas, los malos tratos y la detención arbitraria denunciadas por los procesados.
En un contexto de dura represión frente a cualquier referencia a la ocupación, los abogados marroquíes de los acusados no pueden reivindicar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, como es voluntad de sus clientes. Por esta razón, a petición de los detenidos, hemos formado un colectivo internacional de abogados para defender las legítimas reivindicaciones de nuestros clientes y asegurarnos que en esta ocasión disfrutarán de un proceso equitativo.
El derecho a la defensa y a la libertad de expresión de los abogados constituyen la piedra angular de los regímenes democráticos. Esperamos que estos derechos serán respetados durante el proceso de Gdeim Izik.
Los abogados/abogadas firmantes
|
|

Gracias a: ACAT France
Fuente: http://www.acatfrance.fr/actualite/declaration-publique-du-collectif-international-davocats-en-soutien-aux-prisonniers-politiques-de-gdeim-izik
Fecha de publicación del artículo original: 22/12/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19524
Artículos Relacionados
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
¿Un nuevo atentado en contra de los derechos Humanos?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
La permanente provocación policial a un pueblo que manifiesta pacificamente
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
VIVA LA RESISTENCIA VENCEREMOS | VIVA el pueblo de Chile y Los chilenos que están por todo el mundo
por Solidaridad desde todo el mundo
6 años atrás 1 min lectura
A un año de su asesinato: En memoria del venezolano Ricardo Durán, ejemplo de periodismo ético
por Ana María Hernández V. (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
Personalidades suecas le piden al presidente Barack Obama la libertad de Oscar López Rivera
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
9 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.