Corte Suprema confirma libertad condicional para condenado por Caso Degollados
por R. Martínez y G. Castillo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Para Manuel Guerrero, hijo de una de las víctimas, no es coincidencia que justamente Claudio Salazar Fuentes haya sido uno de los que pidió perdón en la liturgia del pasado viernes en Punta Peuco, y ahora le entregan este beneficio. En tanto, organizaciones de DDHH plantearon que la campaña por la impunidad «ha sobrepasado todos los límites en este país».
Como un error calificó el abogado Nelson Caucoto la decisión de la Corte Suprema que este jueves ratificó en fallo dividido la libertad condicional para el carabinero en retiro Claudio Salazar Fuentes, condenado por su participación en el degollamiento de tres profesionales comunistas, hecho ocurrido en marzo de 1985.
El abogado que fue querellante en esta causa, sostuvo que la determinación del máximo tribunal afecta el derecho internacional.
“Indudablemente que hay una vulneración del derecho internacional. Estos son casos donde no corresponde ningún beneficio de ninguna especie. Fueron condenados para cumplir completamente las penas y eso no ha ocurrido. Entonces, eso es un retroceso a partir de esta resolución del máximo tribunal”, precisó Caucoto.
El penalista recordó además que el objetivo del derecho internacional en materia de derechos humanos es protegerse de este tipo de criminales y así impedir que estos hechos vuelvan a ocurrir, por lo que no corresponden beneficios ni ventajas a su favor.
“La impunidad no significa sólo la ausencia de justicia. La impunidad también comprende el no cumplimiento efectivo de las penas o la desnaturalización del castigo, eso también es impunidad. Y en ese sentido, este fallo junto con otros, viene a contradecir esta necesidad que tiene la comunidad internacional de defenderse en contra de estos violadores de derechos humanos”, comentó en conversación con Diario y Radio Universidad de Chile.
Caucoto indicó que al suscribir estos tratados y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, uno de los compromisos que se asumen es impedir que estos agentes que cometieron serios atropellos no obtengan los beneficios que se pueden aplicar a los condenados por delitos comunes.
Claudio Salazar Fuentes fue uno de los agentes de la desaparecida Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar), que secuestró y luego degolló a tres profesionales comunistas, José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
Salazar estaba condenado a cadena perpetua más 541 días por asociación ilícita en este mismo hecho. Cumplió 24 años y ocho meses de presidio hasta recibir este beneficio de la Corte Suprema.
Por su parte, Manuel Guerrero Antequera, hijo de una de las víctimas de Salazar Fuentes, señaló a través de su cuenta de Twitter que con esta decisión el Estado chileno “incumple tratados internacionales” de derechos humanos.
Estado de Chile incumple tratados internacionales DDHH: Hoy CorteSuprema dio libertad condicional a SalazarFuentes condenado #casodegollados
Además, a través de la misma plataforma, Guerrero recordó que Salazar Fuentes fue uno de los criminales de lesa humanidad que pidió perdón en la liturgia del viernes pasado, y “coincidentemente” el máximo tribunal falló este jueves otorgándole la libertad condicional.
Secuestrador degollador Salazar Fuentes fue uno de los que «pidió perdón» en misa de Punta Peuco. ¡Qué coincidencia! Corte Suprema falló hoy
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, calificó como “lamentable” esta decisión del máximo tribunal y aseguró que como víctimas de la Dictadura “nos violenta”.
La dirigenta sostuvo que la campaña por la impunidad que se ha llevado a cabo en las últimas semanas “ha sobrepasado todos los límites en este país”, y criticó al presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, quien en declaraciones entregadas a diversos medios en las últimas semanas, ha apoyado la entrega de beneficios carcelarios a violadores de derechos humanos.
“Porque no puede ser en crímenes de lesa humanidad, como fue el degollamiento de tres hombres chilenos, de tres profesionales que destruyeron sus vidas, que dejaron una secuela por el tiempo de toda su vida, de hijos, esposas y madres de los tres compañeros que hoy día se le de un beneficio carcelario”.
Alicia Lira concordó con Manuel Guerrero al señalar que “no es coincidencia” que Salazar Fuentes haya participado de la liturgia en Punta Peuco del viernes pasado cuando junto a un grupo de condenados por delitos de lesa humanidad, pidieron perdón.
“Nosotros lo que hemos denunciado es esta escalada que terminó con este show mediático el viernes 23 en Punta Peuco, donde estaba Salazar,es lo que decíamos. Además que lo grave de los que pidieron perdón hablan de las zozobras que ellos están sufriendo y sus familiares a raíz de lo que sucedió, pero ellos no hablan de los terribles crímenes que cometieron, piden perdón por esos crímenes y no entregan información”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Piñera no olvidamos tus crímenes. ¡Ni perdón ni olvido, Justicia!
por La Memoria
9 meses atrás 1 min lectura
Zapatistas iluminan caminos de Chiapas por Ayotzinapa
por Komanilel
8 años atrás 2 min lectura
«¿Hasta cuándo?»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
Criminales de guerra II
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
3 meses atrás 1 min lectura
El rol del INDH en la estrategia de licuar los derechos humanos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
hay que funar a estos jueces corruptos de la Segunda Sala integrada por los Ministros Sres. Carlos
Künsemüller L., , Lamberto Cisternas R.,y el
Abogado Integrante Sr. Jorge Lagos G , por complices de este criminal
Tienes toda la razon, son corruptos y van contra la Convencion de Ginebra contra los derechos humanos, o sea el criminal puede salir libre y seguir asesinando, porque los jueces apruban que este asesino lo siga haciendo, que vamos a hacer tomar la justicia en nuestras manos?
Es un aberracion es un atentado contra los derechos humanos, estos jueces malditos, comprados por la dictadura, que no hacen justicia, JUSTICIA, JUSTICIA QUEREMOS JUSTICIA, METAN A LA CARCEL A ESTAS JUECES CORRUPTOS.