Tironi: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
por EL MOSTRADOR (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Tironi irritado sale en defensa de su generación ante el juicio de la Historia: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
19 diciembre 2016

El sociólogo, que acaba de publicar un libro, advierte: «Ojo con el cliché de la desigualdad, porque es un cliché como digo en mi libro… Los humanos lamentablemente estamos permanentemente buscando diferenciarnos, y nos sentimos muy frustrados de la diferencia que se establece hacia nosotros, pero nos hace promover la discriminación respecto de los que están más abajo».
El sociólogo Eugenio Tironi acaba de publicar un libro, ¿Por qué no me creen? De en la medida de lo posible a la retroexcavadora, donde analiza el devenir de la sociedad chilena desde el gobierno de Patricio Aylwin hasta el momento actual, en que la sociedad está pasando por una crisis de confianza hacia las instituciones públicas, a la par de una crítica profunda al modelo económico.
Tironi, director de la Secom en el Gobierno de Patricio Aylwin, defiende la manera en que se ejecutó la transición.
«¡La transición no abolió el modelo neoliberal, ¡en buena hora! (…) la transición nunca se planteó abolirlo ni hacerlo desaparecer bajo una retroexcavadora. Al contrario: se defendió la noción de la continuidad por sobre la ruptura, a diferencia de los que se oponían al plebiscito (de 1988) y estaban por la insurrección y la vía armada. Pero ahora ellos son hoy los ‘héroes’ y los demás somos todos vendidos», dijo en entrevista con revista Caras.
Sobre las permanentes críticas a cómo se forjó el modelo económico a partir de 1990, Tironi afirma que «me parece infantil criticar el pasado y suponer que las cosas se pudieron haber hecho distinto… ¿en base a qué? Cuando alguien plantea la tesis de la retroexcavadora o de la abolición del pasado, puede conducir a los países al abismo», enfatiza.
El sociólogo explica que lo trazado desde el Gobierno de Aylwin no significó necesariamente fortalecer el modelo. «Con Aylwin se hizo la reforma tributaria y la laboral… Ahora, si alguien me dice que Foxley (su ministro de Hacienda) no buscó abolir el modelo, obviamente no. Y los que vinieron después, como Nicolás Eyzaguirre, tampoco. Como dije: el modelo fue corregido por la Concertación», puntualiza.
En la misma línea, Tironi cree que el modelo económico en Chile, no se hizo en función de los «más ricos» sino por el contrario. «[El modelo] fue corregido y perfeccionado desde luego, pero perfeccionado no en función de los más ricos sino en función de los pobres».
El dueño de Tironi & Asociados, cree que, en los términos en que se discute en Chile, la desigualdad es un cliché. «Ojo con el cliché de la desigualdad, porque es un cliché como digo en mi libro… Los humanos lamentablemente estamos permanentemente buscando diferenciarnos, y nos sentimos muy frustrados de la diferencia que se establece hacia nosotros, pero nos hace promover la discriminación respecto de los que están más abajo», aseguró.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¡La Nación censurada por el gobierno a causa del tema ANFP!
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela
por Nazareth Balbás (Colombia)
7 años atrás 9 min lectura
Elección presidencial en Chile: duelo de demagogia electoral
por Manuel Cabieses (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Carta abierta a Ximena Ossandón
por María José Viera Gallo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Es necesaria la creación del Socialismo hacia el Futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La posición de México con Venezuela está salvando vidas
por Isamar Witker (México)
7 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
El gran problema es el de los izquierdistas de los años 60 y 70, jóvenes entonces: si no están ya enterrados o «desaparecidos», estarán pasando sus ultimos años en el exilio, ocultos y con otros nombres. Para esta generacion, hubo un momento histórico. Y nos fue mal.
Muy mal. En toda Latinoamérica. No sólo en Chile.
Si no lo reconocemos, nuestros descendientes directos seguirán bregando por justicia.
O por reivindicar la lucha popular.
Todo esto no sirve y es muy penoso. A lo sumo nos escucharán y nos darán dinero….
Tironi no dice nada que no sea parte de la verdad.
Y que no conozcamos por detrás de nuestra nube emocional y bloqueadora.
La historia real es la que se construye con el oro y las armas. El modelo economico-financiero y las Fuerzas Armadas.
Esto no me gusta, como a ustedes. Ni lo justifico. Pero..¿ha sido distinto alguna vez?
Largar ideas a troche y moche no altera a nadie. Incluso aunque sean contradictorias.
Trato de vivir con el mínimo y aportar con mi esfuerzo al bien de la convivencia humana. En mi casa y en la calle. Lo hago en Chile y lo haría en la China, o en Alaska. Y no por amor a Dios.
Y que más se puede esperar de personas que han vivido del arte camaleónico de la flotación sino creer que las opciones que tomaron siempre fueron perfectas y no aceptar que pudieren haberse equivocado. Yo no hablo de arrepentimiento por haber tomado opciones que parecían buenas pero que a largo plazo no resultaron tan así, o llevaron a caminos insospechados, pero de ahí a creer que no se equivocaron o que la opción no podría haber tenido otros matices, hay un largo trecho de soberbia y autocomplacencia.