Tironi: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
por EL MOSTRADOR (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Tironi irritado sale en defensa de su generación ante el juicio de la Historia: “¡En buena hora la transición no abolió el modelo neoliberal!”
19 diciembre 2016

El sociólogo, que acaba de publicar un libro, advierte: «Ojo con el cliché de la desigualdad, porque es un cliché como digo en mi libro… Los humanos lamentablemente estamos permanentemente buscando diferenciarnos, y nos sentimos muy frustrados de la diferencia que se establece hacia nosotros, pero nos hace promover la discriminación respecto de los que están más abajo».
El sociólogo Eugenio Tironi acaba de publicar un libro, ¿Por qué no me creen? De en la medida de lo posible a la retroexcavadora, donde analiza el devenir de la sociedad chilena desde el gobierno de Patricio Aylwin hasta el momento actual, en que la sociedad está pasando por una crisis de confianza hacia las instituciones públicas, a la par de una crítica profunda al modelo económico.
Tironi, director de la Secom en el Gobierno de Patricio Aylwin, defiende la manera en que se ejecutó la transición.
«¡La transición no abolió el modelo neoliberal, ¡en buena hora! (…) la transición nunca se planteó abolirlo ni hacerlo desaparecer bajo una retroexcavadora. Al contrario: se defendió la noción de la continuidad por sobre la ruptura, a diferencia de los que se oponían al plebiscito (de 1988) y estaban por la insurrección y la vía armada. Pero ahora ellos son hoy los ‘héroes’ y los demás somos todos vendidos», dijo en entrevista con revista Caras.
Sobre las permanentes críticas a cómo se forjó el modelo económico a partir de 1990, Tironi afirma que «me parece infantil criticar el pasado y suponer que las cosas se pudieron haber hecho distinto… ¿en base a qué? Cuando alguien plantea la tesis de la retroexcavadora o de la abolición del pasado, puede conducir a los países al abismo», enfatiza.
El sociólogo explica que lo trazado desde el Gobierno de Aylwin no significó necesariamente fortalecer el modelo. «Con Aylwin se hizo la reforma tributaria y la laboral… Ahora, si alguien me dice que Foxley (su ministro de Hacienda) no buscó abolir el modelo, obviamente no. Y los que vinieron después, como Nicolás Eyzaguirre, tampoco. Como dije: el modelo fue corregido por la Concertación», puntualiza.
En la misma línea, Tironi cree que el modelo económico en Chile, no se hizo en función de los «más ricos» sino por el contrario. «[El modelo] fue corregido y perfeccionado desde luego, pero perfeccionado no en función de los más ricos sino en función de los pobres».
El dueño de Tironi & Asociados, cree que, en los términos en que se discute en Chile, la desigualdad es un cliché. «Ojo con el cliché de la desigualdad, porque es un cliché como digo en mi libro… Los humanos lamentablemente estamos permanentemente buscando diferenciarnos, y nos sentimos muy frustrados de la diferencia que se establece hacia nosotros, pero nos hace promover la discriminación respecto de los que están más abajo», aseguró.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Los problemas de la nanotecnología: convergencia tecnológica y control (IV y última)
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Chile, alto general en servicio activo, Guillermo Castro inculpado por crímenes de Paine
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El impuesto a las grandes fortunas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Reducción de la Pobreza (La Doble Condena de Ser Pobres y no Ser Reconocidos como Tales)
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
El gran problema es el de los izquierdistas de los años 60 y 70, jóvenes entonces: si no están ya enterrados o «desaparecidos», estarán pasando sus ultimos años en el exilio, ocultos y con otros nombres. Para esta generacion, hubo un momento histórico. Y nos fue mal.
Muy mal. En toda Latinoamérica. No sólo en Chile.
Si no lo reconocemos, nuestros descendientes directos seguirán bregando por justicia.
O por reivindicar la lucha popular.
Todo esto no sirve y es muy penoso. A lo sumo nos escucharán y nos darán dinero….
Tironi no dice nada que no sea parte de la verdad.
Y que no conozcamos por detrás de nuestra nube emocional y bloqueadora.
La historia real es la que se construye con el oro y las armas. El modelo economico-financiero y las Fuerzas Armadas.
Esto no me gusta, como a ustedes. Ni lo justifico. Pero..¿ha sido distinto alguna vez?
Largar ideas a troche y moche no altera a nadie. Incluso aunque sean contradictorias.
Trato de vivir con el mínimo y aportar con mi esfuerzo al bien de la convivencia humana. En mi casa y en la calle. Lo hago en Chile y lo haría en la China, o en Alaska. Y no por amor a Dios.
Y que más se puede esperar de personas que han vivido del arte camaleónico de la flotación sino creer que las opciones que tomaron siempre fueron perfectas y no aceptar que pudieren haberse equivocado. Yo no hablo de arrepentimiento por haber tomado opciones que parecían buenas pero que a largo plazo no resultaron tan así, o llevaron a caminos insospechados, pero de ahí a creer que no se equivocaron o que la opción no podría haber tenido otros matices, hay un largo trecho de soberbia y autocomplacencia.