Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

La abogada de Derechos Humanos fustigó las declaraciones del ministro de Justicia, donde impulsa la idea de otorgar la libertad a aquellos condenados por crímenes durante la dictadura y que presenten enfermedades terminales.
“El ministro Campos busca crear un hecho general a partir de algo particular como es el beneficio de la libertad para un enfermo terminal”, afirmó la abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, respecto de la entrevista que concedió el ministro de justicia Jaime Campos y en donde se mostró partidario de otorgar beneficios a condenados por crímenes de lesa humanidad.
La abogada añadió que dichas declaraciones le parecieron, por lo menos, “imprudentes” debido a que “caen en varias equivocaciones conceptuales y hacen imputaciones al mundo de los derechos humanos que son intolerables”.
Afirmó que éstas corresponden a cuando el ministro “dice que es necesario humanidad, como si las organizaciones no la tuvieran, o cuando habla en un lenguaje bastante ramplón, caracterizando los beneficios carcelarios como si fueran un derecho humano”.
A juicio de Carmen Hertz, las declaraciones del ministro se explican por el “carácter insular provinciano” de nuestro país, sumado a que “durante la transición los jueces debían juzgar y avanzar en la justicia respecto de los crímenes, pero no lo hicieron”.
La abogada criticó la lentitud con la que avanza la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Durante la post-dictadura “era tal el desconocimiento o la falta de voluntad, que jamás aplicaron el derecho internacional durante los años 90 . Por el contrario, aplicaron la (Ley de) Amnistía una vez tras otra. Recién comenzó a ser utilizada luego de la detención de Pinochet en Londres”, afirmó.
Carmen Hertz reconoció que durante los últimos años ha habido avances por parte de los jueces y que, a su juicio, ahora “califican estos crímenes como corresponde”.
La abogada fue enfática en señalar que actualmente existe una serie de condiciones acreditadas por el Derecho Internacional humanitario para que los reclusos accedan a beneficios carcelarios, los cuales no se han cumplido por parte de los condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
En esa línea, criticó que el ministro Campos generalice una situación partiendo de un hecho particular. “Él parte de una situación excepcional, como son las enfermedades terminales. Por razones humanitarias, nadie se ha opuesto a que un enfermo terminal de verdad acceda a un beneficio carcelario, . Entonces, no corresponde que a partir de ese hecho particular se pretenda sacar conclusiones generales”.
La abogada de Derechos Humanos se refirió además a las condiciones en los cuales estos condenados cumplen su pena y a la impunidad que se instaló en el país. “Estos internos gozan de privilegios en los penales y de un estatus que nadie en el sistema penitenciario tiene, pero además hablamos de un país en donde la impunidad ha sido un elemento grave”, recalcó.
Carmen Hertz finalizó sosteniendo que “es indignante que el ministro Campos diga que no se ha tenido el coraje para abordar este tema cuando, en realidad, para lo que no ha habido coraje es para exigir a las Fuerzas Armadas que entreguen los antecedentes que sí tienen para conocer el paradero final de las víctimas”.
*Fuente: Diario Ude Chile
Artículos Relacionados
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
«Amor, te sigo buscando». Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del Golpe de Estado
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
Londres 38 solicita a la CIDH se pronuncie sobre la situación judicial de los Presxs Políticxs de la Revuelta en el contexto de la actual pandemia
por Londrés 38 (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Rudolf Höss, comandante de Auschwitz, ¿cómo pudo hacerlo?
por Ignacio Morgado Bernal (España)
7 años atrás 6 min lectura
Condenados a 10 años de presidio agentes del Estado por secuestro calificado de estudiante de Enfermería
por Poder Judicial (Chile)
1 año atrás 10 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza
Presidente Salvador Allende y la Solidaridad con Palestina
por piensaChile
13 horas atrás
18 de octubre de 2025
En Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas Naciones Unidas Nueva York, 4 de diciembre de 1972, el Presidente Allende se refirió a la durísima situación que enfrentaba el hermano pueblo palestino, denunciando que allí no se estaban siguiendo las resoluciones de la ONU
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza
Presidente Salvador Allende y la Solidaridad con Palestina
por piensaChile
13 horas atrás
18 de octubre de 2025
En Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas Naciones Unidas Nueva York, 4 de diciembre de 1972, el Presidente Allende se refirió a la durísima situación que enfrentaba el hermano pueblo palestino, denunciando que allí no se estaban siguiendo las resoluciones de la ONU