14 días de Huelga del Sindicato de Trabajadores de Empresa La Caserita
por Saúl Vargas (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El Sindicato de Trabajadores Empresa “La Caserita” cumple 14 días de huelga Combativa.
La empresa “La Caserita” logro casi por 30 años impedir la formación de un Sindicato, pero hace cuatro meses los trabajadores, en esfuerzos paralelos, lograron formar un sindicato. Debido a que la empresa se enteró de lo que estaban tratando de organizar los trabajadores, alcanzó a despedir a todo un grupo de ellos, pero de igual manera el otro fue exitoso.
La empresa “La Caserita” se dedica a la reventa de abarrotes a pequeños comerciantes y declaro ganancias de 27 millones el 2015, pero es difícil determinar efectivamente cuanto gana, dado que cuenta con múltiples Rut, la empresa reconoce que hace menos de un año intento comprar la empresa ex – Rabie por un monto de $7.000.000.- pero cara dura dice que no puede aumentar los sueldos.
El proceso de negociación colectiva se inicio principalmente con la fuerza de venta de 5 Regiones, y hoy al calor de la huelga se han sumado trabajadores de las bodegas, transporte y mesones. La empresa usando distintas argucias se negó en los hechos a negociar colectivamente. Por lo que los trabajadores ante la nula propuesta de la empresa hicieron efectiva la huelga el 05 de diciembre del 2016.
La huelga se está efectuando en el local principal de venta de la empresa ubicado en calle Lastra Nº 657 a la salida del Metro Patronato, comuna de Recoleta, y cuenta con la Solidaridad de los sindicatos afilados a la Confederación de Trabajadores de Chile. Además el sindicato a través de un piquete de huelga compuesto por socios del Sindicato y dirigente de sindicatos afiliados CNT CHILE ha logrado la mayor parte del tiempo el cierre total de dos de los punto de venta principales de la empresa.
Los trabajadores realizan asambleas diaria en la huelga y en la ultima asamblea los trabajadores manifestaron por unanimidad que continuaran su lucha. Y así con salimos todos junto , volveremos también todos junto.
¡Solo si manda la asamblea somos fuertes.!
Saul Vargas
PRESIDENTE
CNT CHILE
LA SOLIDARIDAD ES UN INSTRUMENTO DE LUCHA.
NO OLVIDES DE ACOMPAÑAR A LOS TRABAJADORES EN HUELGA
Artículos Relacionados
La lucha de los trabajadores de La Escondida
por Julián Alcayaga – Abogado (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
Presentación libro «Monumento histórico en San Bernardo»
por Directorio Nacional de la CGT (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Argentina: 24 de enero de 2024, Paro Nacional
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Tras 21 días en huelga: «Estamos mal en Curanilahue los 73»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.