Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»
por El Mostrador
8 años atrás 3 min lectura
8 diciembre 2016

Piñera aseguró que se trató de una «inversión legal y legítima»
El ex Mandatario explicó que no pensó que el caso le traería problemas, «ya que se trataba de una inversión pública; todo se registró en el Banco Central, todo fue sujeto a la legislación chilena, se pagaron todos los impuestos que correspondían». Con respecto a la negociación con Exalmar, señaló que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
En entrevista con ‘El Informante’, el ex Presidente Piñera abordó diversas situaciones que han marcado su pauta política durante el último tiempo: el caso Bancard, su eventual candidatura presidencial y la polémica por sus dichos acerca de los inmigrantes.
Sobre su rol en la situación de Bancard -donde es investigado por posibles conflictos de intereses por establecer operaciones con una empresa extranjera mientras ocupaba su cargo como Presidente de Chile y se desarrollaba el litigio de La Haya-, se defendió diciendo que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
Agregó que se enteró de la decisión de Bancard «meses o años después de ser Presidente». Además, sostuvo que no pensó que le traería conflictos porque «era una inversión pública (…) todo se hizo en forma transparente, todo se registró en el Banco Central, todo fue sujeto a la legislación chilena, se pagaron todos los impuestos que correspondían, por lo tanto, fue una inversión legal y legítima».
Insistió en que las acciones que se han tomado en el mencionado caso, como la entrega de correos en el último plazo de la Fiscalía, no son de su competencia: «Las inversiones y las decisiones de las empresas las toma el equipo profesional (…) que además públicamente dijo que iban a colaborar con la justicia y que iban a entregar la información pertinente a la Fiscalía».
Por otra parte, manifestó que definirá su candidatura en marzo y que la política, actualmente, «está cada día más violenta, más falsa, más tóxica, más basada en engaños, mentiras y demagogia y es un factor que yo considero (para eventual candidatura) y el segundo factor que voy a considerar es conversar con mi familia».
En otros temas, el ex Mandatario admitió que, en algún momento, pensó que una competencia con Ricardo Lagos sería buena para el país, «desde el punto de vista de ideas y proyectos, pero hoy han surgido otros candidatos, por ejemplo, soy amigo de José Miguel Insulza y conozco a Alejandro Guillier».
Por último, con respecto a sus polémicas declaraciones sobre los inmigrantes, argumentó que existe un proyecto de Ley presentado en 2013 pero que actualmente se encuentra congelado en el Congreso. De este modo, su propuesta es «brazos abiertos para acoger en Chile a los inmigrantes que vienen a aportar (…), queremos evitar que entren a Chile males que le causan un grave daño al país, como el crimen organizado, la trata de personas, la delincuencia y la inmigración ilegal, entre otros».
«Yo dije que en Chile hay bandas de extranjeros y es verdad que así es. Por ejemplo, la policía ha detectado que los que hacen la clonación de tarjetas son bandas muy especializadas que vienen del Este de Europa», añadió.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Los Angeles Times: Para los mapuche, la dictadura no ha terminado
por Patrick J. McDonnell (Los Angeles, EE.UU)
17 años atrás 5 min lectura
El Opus Dei entra a la contienda electoral municipal
por Jaime Escobar (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
104 años del nacimiento de Enrique Kirberg Baltiansky
por Emilio Daroch Fernández (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Caso Luchsinger: el silencio de Fuad Chahín
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
por Sergio Grez Toso (Chile9
11 años atrás 12 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.