Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
8 diciembre 2016

Piñera aseguró que se trató de una «inversión legal y legítima»
El ex Mandatario explicó que no pensó que el caso le traería problemas, «ya que se trataba de una inversión pública; todo se registró en el Banco Central, todo fue sujeto a la legislación chilena, se pagaron todos los impuestos que correspondían». Con respecto a la negociación con Exalmar, señaló que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
En entrevista con ‘El Informante’, el ex Presidente Piñera abordó diversas situaciones que han marcado su pauta política durante el último tiempo: el caso Bancard, su eventual candidatura presidencial y la polémica por sus dichos acerca de los inmigrantes.
Sobre su rol en la situación de Bancard -donde es investigado por posibles conflictos de intereses por establecer operaciones con una empresa extranjera mientras ocupaba su cargo como Presidente de Chile y se desarrollaba el litigio de La Haya-, se defendió diciendo que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
Agregó que se enteró de la decisión de Bancard «meses o años después de ser Presidente». Además, sostuvo que no pensó que le traería conflictos porque «era una inversión pública (…) todo se hizo en forma transparente, todo se registró en el Banco Central, todo fue sujeto a la legislación chilena, se pagaron todos los impuestos que correspondían, por lo tanto, fue una inversión legal y legítima».
Insistió en que las acciones que se han tomado en el mencionado caso, como la entrega de correos en el último plazo de la Fiscalía, no son de su competencia: «Las inversiones y las decisiones de las empresas las toma el equipo profesional (…) que además públicamente dijo que iban a colaborar con la justicia y que iban a entregar la información pertinente a la Fiscalía».
Por otra parte, manifestó que definirá su candidatura en marzo y que la política, actualmente, «está cada día más violenta, más falsa, más tóxica, más basada en engaños, mentiras y demagogia y es un factor que yo considero (para eventual candidatura) y el segundo factor que voy a considerar es conversar con mi familia».
En otros temas, el ex Mandatario admitió que, en algún momento, pensó que una competencia con Ricardo Lagos sería buena para el país, «desde el punto de vista de ideas y proyectos, pero hoy han surgido otros candidatos, por ejemplo, soy amigo de José Miguel Insulza y conozco a Alejandro Guillier».
Por último, con respecto a sus polémicas declaraciones sobre los inmigrantes, argumentó que existe un proyecto de Ley presentado en 2013 pero que actualmente se encuentra congelado en el Congreso. De este modo, su propuesta es «brazos abiertos para acoger en Chile a los inmigrantes que vienen a aportar (…), queremos evitar que entren a Chile males que le causan un grave daño al país, como el crimen organizado, la trata de personas, la delincuencia y la inmigración ilegal, entre otros».
«Yo dije que en Chile hay bandas de extranjeros y es verdad que así es. Por ejemplo, la policía ha detectado que los que hacen la clonación de tarjetas son bandas muy especializadas que vienen del Este de Europa», añadió.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
"Hemos venido con un ramo de olivo en nuestras manos"
por Iván Márquez (Colombia)
13 años atrás 43 min lectura
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
por Adultos Mayores (Alemanes)
6 años atrás 5 min lectura
La lista Puma: Rueda de interrogatorios a ex pilotos por crímenes de Paine
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
18 años atrás 5 min lectura
Investigación científica francesa concluye que componente presente en lacrimógenas de Carabineros produce cianuro en el organismo
por Diego Ortiz (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
«La Segunda Vuelta en el Ecuador. ¿Pueden suicidarse los pueblos?”
por Atilio Borón (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.